Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. Fac. Med. UNAM ; 33(2): 85-90, mar.-abr. 1990. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-93255

RESUMEN

Se usam ratas Wistar macho anestesiadas con pentobarbital sódico. Se miden los parámetros siguientes: tensión arterial, frecuencias cardíaca y respiratoria, presión venosa gástrica, flujo gástrico y se calcula la resistencia vascular periférica. Las ratas se agrupan en la forma siguiente: control, quemadas, control, adrenalectromizadas, y quemadas, adrenalectomizadas. Además dos grupos de ratas para el estudio de la relación flujo gástrico (FG) y hematocrito (Ht): uno control y otro adrenalectomizado. Las ratas después de una hora de quemadas presentan hemoconcentración (Ht de 59.2-0.7%) y flujo gástrico, 45.1% menor que las ratas control. Este porcentaje se reduce a 33% cuando se consdiera la mayor viscosidad y a 26.9% en ausencia de las suprarrenales. Los resultados sugieren que ambos factores, Ht y suprarrenales, son importantes en la disminución del FG de la rata quemada, lo que posteriormente inducirá a la formación de úlceras de Curling. Además confirman nuestra hipótesis: antes de la aparición de una úlcera gástrica se presenta disminución del flujo sanguíneo


Asunto(s)
Ratas , Animales , Quemaduras/complicaciones , Úlcera Duodenal/etiología , Jugo Gástrico , Quemaduras/metabolismo , Úlcera Duodenal/fisiopatología , México
2.
Rev. Fac. Med. UNAM ; 31(1): 5-10, ene.-mar. 1988. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-95250

RESUMEN

Se usaron ratas anestesiadas con pentobarbital. Se midió tensión arterial, diámetro pre y poscapilar y actividad linfática. Después de una hemoragia del 19% de la volemia, los precapilares de 100 y 50 u de diámetro presentan contracción del 23 al 25,2%, 10 seg. después del sangrado y con tensión arterial 53.2% del control. Los animales denervados responden en forma similar sugiriendo que la vasoconstricción es respuestal local. Los poscapilares de igual diámetro responden caóticamente a la hemorragia (constricción, relajación, bifásica) a los 90 seg. de la hemorragia y tensión arterial 51% de control. La frecuencia de contracción linfática disminuye de 12.6 a 2.9min a los 3 min del sangrado. La respuesta pasajera y no se modifica con la denervación del mesenterio. La gran similitud de las respuestas vascular y linfática y su secuencia temporal sugieren la interrelación funcional en la conservación de la volemia e intercambio de líquidos


Asunto(s)
Ratones , Animales , Hemorragia/terapia , Técnicas In Vitro , Choque , Pentobarbital/administración & dosificación , Pentobarbital/farmacocinética
3.
Rev. Fac. Med. UNAM ; 30(4): 103-6, jul.-ago. 1987. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-95271

RESUMEN

La zolertina es un bloqueador adrenérgico alfa cuyo efecto fué estudiado en la microvasculatura del mesociego de la rata utilizando el método microscópico intravital in vivo. Este método es adecuado, pues la preparación no presentó cambios durante el experimento. Los fármacos aplicados tópicamente sobre arteriolas de 20 a 40 micras de diámetro fueron: noradrenalina en dosis suficientes para causar el 20 y 40% de vasoconstricción y los bloqueadores zolertina y azapetina. Existe una relación directa entre dósis de zolertina y bloqueo y una relación inversa entre tiempo de acción de la zolertina y porcentaje de vasoconstricción provocado por noradrenalina. Al aplicar únicamente zolertina, ésta ocasiona una pequeña vasoconstricción que va disminuyendo a medida que aumenta su concentración. Esto puede deberse a su capacidad de antagonizar las respuestas de los receptores alfa, pero no las de las beta. La zolertina es un bloqueador alfa más activo que la azapetina, bloqueador utilizado en la práctica médica


Asunto(s)
Ratas , Animales , Antagonistas Adrenérgicos alfa/farmacocinética , Vasoconstricción
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA