Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
1.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 36(4): 1-13, oct.-dic. 2017. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: biblio-1003911

RESUMEN

El estrés oxidativo está implicado en las complicaciones de la diabetes mellitus, como la retinopatía. En condiciones de hiperglucemia se incrementan los niveles de óxido nítrico y de anión superóxido, y se produce daño irreversible a biomoléculas. En este estudio se evaluaron los niveles urinarios y plasmáticos de nitritos, nitrotirosina en plasma eindicadores de estrés oxidativo en pacientes diabéticos tipo 1 con y sin retinopatía, procedentes de los Hospitales Gustavo Fricke, Naval y Van Buren, en Valparaíso. Se observó diferencia en los niveles de nitritos en plasma entre diabéticos con y sin retinopatía, y el grupo control (117,95±8,80 µmol/L; 77,98±32,65 µmol/L; 58,72±13,37 µmol/L; respectivamente; p<0,0001). La nitrotirosina plasmática es menor en diabéticos sin retinopatía en relación con los que presentan la complicación (0,76±1,93vs 2,20±2,44 µmol/L; p=0,0008) y es casi imperceptible en el grupo control (0,02±0,00µmol/L). Una menor actividad de las enzimas superóxidodismutasa y catalasa, así como mayor lipoperoxidación se demostró en pacientes con retinopatía. Los resultados permiten sugerir que existe una relación entre la formación e inactivación de NO con el estrés oxidativo, la retinopatía diabética y probablemente con la patogenia de esta complicación(AU)


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Estrés Oxidativo/fisiología , Retinopatía Diabética/etiología , Nitritos , Retinopatía Diabética/complicaciones , Óxido Nítrico/normas
2.
Rev. méd. Chile ; 144(3): 333-340, mar. 2016. graf, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-784902

RESUMEN

Background: Thyroid dysfunction is common among patients infected with human immunodeficiency virus (HIV). It presents in different forms and has a multifactorial etiology. Aim: To determine the prevalence and features of thyroid dysfunction among patients infected with HIV. Material and Methods: A cross-sectional study of 127 patients infected with HIV aged 19 to 75 years (85% males). Patients with previous diagnoses of endocrine diseases and pregnant women were excluded. Participants responded a questionnaire about symptoms and the evolution of HIV infection. A blood sample was obtained to measure thyroid stimulating hormone, free thyroxin, viral load and CD4 count. Results: Hypothyroidism was found 13 cases, hyperthyroidism in one case and hypothyroxinemia in eight cases. No difference in symptoms was found between patients with or without thyroid dysfunction. No significant differences were observed in CD4 count or the prevalence of co-infection with Hepatitis B virus among patients with thyroid dysfunction. No association between antiretroviral agents and thyroid dysfunction was observed. Conclusions: The thyroid abnormalities found in this group of HIV infected patients were usually asymptomatic. It may be advisable to systematically assess thyroid function in HIV infected patients.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anciano , Adulto Joven , Enfermedades de la Tiroides/fisiopatología , Infecciones por VIH/fisiopatología , Enfermedades de la Tiroides/epidemiología , Glándula Tiroides/fisiopatología , Tiroxina/sangre , Tirotropina/sangre , Infecciones por VIH/epidemiología , Chile/epidemiología , Prevalencia , Estudios Transversales , Encuestas y Cuestionarios , Factores de Riesgo , Estadísticas no Paramétricas , Recuento de Linfocito CD4 , Antirreumáticos/uso terapéutico , Carga Viral
3.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 33(4): 278-80, jul.-ago. 1986.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-33769

RESUMEN

Se presenta el caso de un paciente de 44 años, con un síndrome anginoso, en quien el estudio demostró serología positiva para lúes y la cinecoronariografía una acentuada estenosis de ambos óstiums coronarios. El paciente fallece al día siguiente del examen. Se presentan los resultados del estudio necrópsico. Se comenta la escasa frecuencia actual de las cardiopatías luéticas y las limitaciones de la penicilina en el tratamiento de la sífilis tardía. Se enfatiza que los síndromes coronarios por estenosis de los óstium constituyen indicación de revascularización de urgencia ya que su mortalidad es semejante a la de las lesiones de tronco


Asunto(s)
Adulto , Humanos , Defectos de la Almohadilla Endocárdica/complicaciones , Sífilis Cardiovascular/complicaciones
4.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 31(2): 87-93, 1984.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-21021

RESUMEN

Se realiza el test de inmunofluorescencia de la union dermo-epidermica (piel sana) en 24 pacientes portadores de L.E.S. (Lupus eritematoso sistemico) que reunian 4 o mas criterios de la American Rheumatism Association (A.R.A.). En 19 de los 24 pacientes (79%) el test fue positivo. Analizando su valor, en relacion a los criterios de la A.R.A. en el grupo total investigado, es superado en frecuencia solo por el compromiso articular (92%) siendo similar a la presencia de celulas de L.E.(79%) Comparando los pacientes positivos y negativos se observo un mayor compromiso renal y seroso (47 y 31%, respectivamente) en el primer grupo, en relacion a los negativos (20% renal, ninguno con compromiso seroso) A su vez, los pacientes positivos necesitaron una mayor dosis promedio de corticoides, con o sin inmunosupresores, y tuvieron un mayor numero de complicaciones que el grupo negativo. Se concluye que el test de inmunofluorescencia cutanea en piel sana es un procedimiento util en el L.E.S. tanto por su frecuencia y relativa especificidad, en relacion a otras mesenquimopatias, como por su probable valor prognostico


Asunto(s)
Preescolar , Niño , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Técnica del Anticuerpo Fluorescente , Lupus Eritematoso Sistémico
5.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 30(4): 208-12, 1983.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-19848

RESUMEN

La Neisseria gonorrhoeae es el agente etiologico responsable de aproximadamente el 50% de las uretritis masculinas. Un 30% de ellas son producidas por la Chlamydia trachomatis y un 10% por el Ureaplasma urealyticum. Resta un 10 a 20% de casos de etiologia no precisada, de los cuales solo un pequeno porcentaje es atribuible a Tricomonas, Herpes virus II, Hemophilus vaginales, etc. En la practica el examen microscopico con tincion de GRAM es el metodo mas eficaz y simple con que cuenta el clinico para establecer el diagnostico diferencial de las uretritis. En efecto, el hallazgo de diplococos Gram negativos, intracelulares plantea la existencia de uretritis gonococica. Por el contrario, la no demostracion de este tipo de microorganismos indica la existencia de una uretritis no gonococica sea por Chlamydia trichomatis o por Ureaplasma urealyticum cuya diferenciacion es dificil y costosa y no se justifica con fines puramente practicos puesto que tienen tratamiento comun


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Infecciones por Chlamydia , Uretritis
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA