Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
1.
Rev. argent. transfus ; 34(1/2): 87-90, 2008. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-534128

RESUMEN

La etiopatogenia de la enfermedad hemolítica del recién nacido está basada en la incompatibilidad de grupo sanguíneo entre la madre y el recién nacido. Los neonatos con enfermedad hemolítica por incompatibilidad ABO usualmente tienen madres de grupo O porque la IgG anti-A y anti-B puede atravesar la placenta y sensibilizar los eritrocitos neonatales. Otros anticuerpos además de los ABO han sido reportados como causa de enfermedad hemolítica del recién nacido, ejemplo: anti-D, anti-C, anti-K, anti-Jk, anti-Fy, anti-S, etc. Presentamos el caso de una mujer de 33 años de edad, que en el segundo trimestre de su segunda gestación presentó una hemorragia que motivó la transfusión de una unidad de concentrado de eritrocitos. No se reportó reacción transfusional. El producto de dicha gestación fue un neonato masculino de 2,5 Kg de peso y apgar 6-8 que presentó íctero a las 24 horas después del parto. El fenotipaje ABO de los eritrocitos maternos y del neonato arrojó que la madre era de grupo O y el neonato de grupo B. La prueba de Coombs directa fue positiva 2+ en el neonato y la prueba de Coombs indirecta resultó positiva 3+ en la madre. Dos aloanticuerpos fueron detectados en el suero materno como causa del íctero neonatal, un anti-A y un anti-Jk b. Los eritrocitos maternos fueron fenotipados como Jk b negativos. El tratamiento con fototerapia al neonato se inició a las 40 horas de edad y se prolongó hasta los 10 días de nacido. Una transfusión simple de concentrado de eritrocitos fenotipados fue administrada al neonato a los 8 días de edad.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Adulto , Eritroblastosis Fetal/etiología , Histocompatibilidad Materno-Fetal/inmunología , Ictericia Neonatal/diagnóstico , Ictericia Neonatal/inmunología , Ictericia Neonatal/terapia , Incompatibilidad de Grupos Sanguíneos , Isoanticuerpos , Isoinmunización Rh , Prueba de Coombs , Sistema del Grupo Sanguíneo ABO/inmunología
3.
Rev. argent. transfus ; 26(2): 143-53, abr.-jun. 2000. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-288428

RESUMEN

El Ag Rh (D) presenta gran variabilidad en su expresión fenotípica; por esta razón los reactivos, así como las técnicas empleadas para realizar la hemotipificación Rh, varían de acuerdo con su habilidad para detectar estas variantes. En el presente trabajo se realizó la evaluación de la capacidad de los anticuerpos monoclonales (AcMo), anti-Rh(D) de clases IgG e IgM para ser utilizados en la tipificación de grupo sanguíneo Rh(D) con respecto a las características inmunohematologícas de título, puntuación, presencia de Acs contaminantes, reacción con fenotipos -d débiles y concentración. La mayoría de los AcMo analizados resultaron adecuados para ser utilizados con estos fines. Se determinó que la relación título/concentración es el parámetro adecuado como para predecir la capacidad que tienen estos anticuerpos de clase IgG en relación con la detección del fenotipo D débil, mientras que en el caso de los AcMo anti-Rh(D) de clase IgM la determinación más importante resultó ser el título. Todos los AcMo analizados se enfrentaron con diferentes fenotipos de células Rh(D) negativo con los siguientes fenotipos: Ccddee (r'r), ccddEe (r"r), A ccddee, B ccddee y O ccddee (rr); en ningún caso se observó hemaglutinación, lo que evidenció la ausencia de anticuerpos contaminantes. Se estudió la influencia del epítope en la calidad de este reactivo; los AcMo anti Rh(D) de clase IgG específicos para epítopes discontinuos no detectan la mayoría de los fenotipos D débiles. Los resultados obtenidos demuestran la necesidad que aún existe de continuar el estudio de los aspectos que influyen en la especificidad de los anticuerpos anti-D por el Ag D en el eritrocito.


Asunto(s)
Humanos , Anticuerpos Monoclonales , Anticuerpos Monoclonales/clasificación , Anticuerpos Monoclonales/inmunología , Transfusión Sanguínea , Eritroblastosis Fetal/diagnóstico , Eritroblastosis Fetal/prevención & control , Inmunoglobulina G , Inmunoglobulina M , Sistema del Grupo Sanguíneo Rh-Hr , Tipificación y Pruebas Cruzadas Sanguíneas/métodos , Indicadores y Reactivos , Fenotipo , Interpretación Estadística de Datos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA