Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Homeopatia Méx ; 60(556): 7-17, jan.-fev. 1992. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-114531

RESUMEN

Erlich, Langley y Hahnemann describen por primera vez que todas las celulas del organismo presentan quimiorreceptores, que son estimulados por medicamentos y agentes morbosos, como toxinas, virus y hormonas, que van a ocasionar alteraciones, produciendo diversas enfermedades. El desarrollo de los conocimientos actuales sobre quimiorreceptores, nos permite dilucidar la accion de diversos medicamentos llamados homeopaticos y alopaticos. El conocimiento que actualmente se tiene sobre quimiorreceptores que se detectan y saturan con dosis altas de los farmacos, producen una respuesta en signos y sintomas. Estos mismos farmacos proporcionados en dosis minimas bloquean a los quimiorreceptores anteriormente descritos, impidiendo la accion de los agentes morbidos sobre los quimiorreceptores celulares. En homeopatia, las dosis altas son consideradas como tinturas, ya que conservan alta concentracion del farmaco, y las dosis minimas son las diluciones (dinamizaciones) con determinado grado potencial (numero de la dilucion-dinamizacion)


Asunto(s)
Células Quimiorreceptoras , Mecanismo de Acción del Medicamento Homeopático , Antagonismo de Drogas
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA