Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. salud pública ; 13(1): 102-114, feb. 2011. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-602860

RESUMEN

Objetivo Evaluar la aplicación de la estrategia AIEPI en la prevención, detección y el tratamiento de la ferropenia en menores de 5 años atendidos en la Clínica La Asunción-ASSBASALUD de Manizales durante 2007. Métodos Estudio descriptivo de corte transversal en 310 niños entre 6 y 71 meses de la clínica La Asunción en el primer nivel de Manizales. Se evaluó la prevalencia de ferropenia en los niños y la aplicación de AIEPI para su prevención, diagnóstico y tratamiento por los profesionales de la salud responsables de la atención en ese centro. Resultados La mayoría de los niños tenía menos de 24 meses, era de SISBEN 2, fue atendida en Crecimiento y Desarrollo y por personal de enfermería. Entre la población afectada por ferropenia, el déficit de hierro sin anemia fue el que prevaleció. En la mitad de la población que tenía anemia, ésta se debió a déficit de hierro; la prevalencia de anemia de otro tipo fue superior a la de la anemia asociada con infección. Por cada niño con anemia ferropénica se presentaron casi tres con déficit de hierro. Sólo seis acompañantes de los niños estudiados refirieron haber recibido indicaciones dietarias para la prevención de la anemia y en la mitad de los casos, ésta fue errada. Conclusión Se evidenció que durante la atención de los menores de cinco años los procesos dirigidos a la prevención, diagnóstico y tratamiento de la anemia ferropénica no siguen los lineamientos estipulados por la estrategia AIEPI.


Objective Evaluating implementing the integrated management of childhood illness (IMCI) strategy in the prevention, detection and treatment of iron deficiency in children aged less than 5 who were treated at ASSBASALUD's Clinica La Asunción in Manizales, Colombia, during 2007. Methods This was a cross-sectional study of 310 children aged 6 to 71 months who attended the first-level Clinica La Asunción in Manizales. Iron deficiency prevalence was evaluated in the children, as was IMCI implementation for prevention, diagnosis and treatment by health professionals responsible for child-care at that centre. Results Most children were aged less than 24 months, came within category 2 in the Identification and Classification System for Potential Beneficiaries for Social Programmes (SISBEN) and had been treated by Growth and Development section nurses. Children suffering from iron deficiency without anaemia accounted for most of those affected by iron deficiency. In half the population suffering anaemia this was due to iron deficiency; anaemia prevalence was higher than other types of infection-associated anaemia. For every child suffering iron deficiency-related anaemia, almost three had iron deficiency. Only six people accompanying the children being studied said that they had received indications for the dietary prevention of anaemia and this was wrong in half of the cases. Conclusion These results showed that when caring for children aged less than five, prevention, diagnosis and treatment of iron deficiency anaemia did not follow the guidelines provided by the IMCI strategy.


Asunto(s)
Niño , Preescolar , Femenino , Humanos , Lactante , Masculino , Anemia Ferropénica , Hierro/deficiencia , Manejo de Atención al Paciente/métodos , Anemia Ferropénica/diagnóstico , Anemia Ferropénica/dietoterapia , Anemia Ferropénica/tratamiento farmacológico , Anemia Ferropénica/epidemiología , Colombia/epidemiología , Estudios Transversales , Adhesión a Directriz , Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud , Hierro/uso terapéutico , Guías de Práctica Clínica como Asunto , Prevalencia , Encuestas y Cuestionarios
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA