Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Arch. latinoam. nutr ; 42(4): 395-402, dic. 1992. ilus, tab, graf
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-134589

RESUMEN

Histological studies of the spleen and thymus of rats fed raw black beans (Phaseolus vulgaris) show an atrophy of both lymphoid organs. Decrease in relative thymus weight was most marked. All histological organization of this organ appeared altered. An evident decrease in cell number was also observed in both organs. Proliferative response of splenic cells stimulated in vitro with Concanavalin A was increased as compared to that from animals fed the control diet. It is likely that histological changes observed in the spleen and the thymus are due mainly to a protein caloric deficiency, although the possibility that toxic factors present in the raw diet have an effect on the immune system of the rat can not be overruled


Asunto(s)
Animales , Masculino , Fabaceae , Manipulación de Alimentos , Síndromes de Inmunodeficiencia/inducido químicamente , Activación de Linfocitos/efectos de los fármacos , Bazo/efectos de los fármacos , Timo/efectos de los fármacos , Atrofia , Peso Corporal/efectos de los fármacos , Proteínas en la Dieta/farmacocinética , Proteínas en la Dieta/toxicidad , Inhibidores Enzimáticos/toxicidad , Calor , Fabaceae/toxicidad , Tamaño de los Órganos/efectos de los fármacos , Fitohemaglutininas/toxicidad , Proteínas de Plantas/farmacocinética , Proteínas de Plantas/toxicidad , Ratas , Ratas Sprague-Dawley , Bazo/patología , Taninos/toxicidad , Timo/patología
2.
Arch. latinoam. nutr ; 35(1): 70-9, mar. 1985. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-27399

RESUMEN

Se compara la composición de nutrientes y factores antinutricionales, así como la digestibilidad y crecimiento, en ratas alimentadas con dietas preparadas a base de las semillas de un cultivar negro de Ph. vulgaris, "Tacarigua", y un cultivar negro de Ph. lunatus, "Tapiramo". Los granos cocidos de ambos cultivares se distinguen muy poco en su aspecto, sabor, valor nutricional y aceptabilidad. Las semillas de Ph. vulgaris continen más proteínas y fósforo que las de Ph. lunatus. El puntaje "score" químico para lisina y la disponibilidad de este aminoácido fue mejor en el caso del Ph. lunatus. Las dietas elaboradas con semillas crudas de Ph. lunatus no demostraron ser tóxicas para las ratas luego de 12 días de administrárseles, contrariamente a lo observado con el Ph. vulgaris. Se observa una mejor eficiencia proteínica con las semillas cocidas de Ph. lunatus. Se recomienda la producción del cultivar "Tapiramo" (Ph. lunatus) para autoconsumo de los pequeños agricultores


Asunto(s)
Ratas , Animales , Masculino , Femenino , Fabaceae , Valor Nutritivo , Semillas/análisis , Proteínas de Vegetales Comestibles/farmacología , Dieta , Crecimiento/efectos de los fármacos , Lisina/análisis , Semillas/toxicidad , Proteínas de Vegetales Comestibles/análisis
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA