Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
In. Barbato, Marcelo; Blanco, Raúl; Godino, Mario; Olivera Pertusso, Eduardo; Rodríguez, Ana María. Seguridad del paciente en áreas críticas. Montevideo, Cuadrado, 2019. p.137-146.
Monografía en Español | LILACS, UY-BNMED, BNUY | ID: biblio-1342580
3.
Arch. pediatr. Urug ; 73(3): 140-142, jun. 2002.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-694200

RESUMEN

Se presenta un niño de 15 meses, con fiebre de hasta 40°C, decaimiento y dolor en hemiabdomen derecho. Se plantean varias hipótesis diagnósticas antes de establecer el diagnóstico de abscesos hepáticos. Se trata de una enfermedad rara en la infancia, cuyo tratamiento actual ha mejorado en forma sustancial la sobrevida.


Se presenta un niño de 15 meses, con fiebre de hasta 40°C, decaimiento y dolor en hemiabdomen derecho. Se plantean varias hipótesis diagnósticas antes de establecer el diagnóstico de abscesos hepáticos. Se trata de una enfermedad rara en la infancia, cuyo tratamiento actual ha mejorado en forma sustancial la sobrevida.


The authors presents a case of an infant of 15 months with fever of 40ºC, impaired, abdominal pain localized in right hemi abdomen. There are few diagnostic hypotheses before the diagnostic hepatic abscess. It is an odder disease in childhood but the actual treatment has improve the outcome and survival in children.

5.
Cir. Urug ; 61(3/4): 125-8, mayo-ago. 1991.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-126990

RESUMEN

Se presenta un niño de 13 años con sarcoma indiferenciado de hígado, tratado con hepatectomía derecha y quimioterapia posoperatoria, con 2 años de evolución libre de tumor. El sarcoma indiferenciado de hígado tiene una baja incidencia dentro de los tumores hepáticos, éstos son predominantemente epiteliales y constituyen el 0.5// a 2// de todos los tumores malignos infantiles. Se comenta su forma de presentación como masa abdominal asintomática de crecimiento masivo y rápidamente mortal, de la paraclínica se destacan la eco y tomografía, que muestran un proceso de sustitución, muchas veces seudoquístico. Se detallan sus características anatomopatológicas, que tipifican este sarcoma poco diferenciado, de origen mesenquimal. El tratamiento quirúrgico es el único que logra sobrevidas, la hepatectomía conlleva riesgos intra y posoperatorios que inciden en la mortalidad. El pronóstico es malo, con sobrevida sin enfermedad a los 2 años, del 20


Asunto(s)
Adolescente , Humanos , Masculino , Hepatectomía , Neoplasias Hepáticas , Sarcoma , Neoplasias Hepáticas/tratamiento farmacológico , Neoplasias Hepáticas/patología , Neoplasias Hepáticas/cirugía
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA