Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Alergia (Méx.) ; 47(5): 169-172, sept.-oct. 2000. tab, CD-ROM
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-304276

RESUMEN

Antecedentes: cualquier enfermedad, cuyos síntomas se determinan por el medio ambiente, debe tener una revisión periódica del conjunto de manifestaciones clínicas acompañantes. Material y método: se evaluó a 438 pacientes con rinitis alérgica. Resultados: se encontró que 58.2 por ciento fueron mujeres y 41.7 por ciento hombres, con edades de siete meses a 67 años. La frecuencia más alta se presentó entre los cinco y nueve años de edad (23.05 por ciento). Por lo que se refiere a los síntomas se encontró: rinorrea en 91.3 por ciento, obstrucción nasal en 87.8 por ciento, estornudos en salva en 84.9 por ciento, prurito nasal en 81.2 por ciento, epistaxis en 23.7 por ciento y sequedad nasal en 22.1 por ciento. Conclusión: en la rinitis alérgica los fenómenos vasomotores y vasculares se están incrementando en los enfermos que nacieron o residen en la Ciudad de México y sus alrededores, por un lapso aproximado de cinco años.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Femenino , Lactante , Preescolar , Persona de Mediana Edad , Ambiente , Rinitis , Síntomatología , Rinitis Alérgica Perenne/diagnóstico
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA