Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. colomb. radiol ; 32(2): 5554-5557, jun. 2021. imag
Artículo en Inglés, Español | LILACS | ID: biblio-1427517

RESUMEN

En la era de la medicina personalizada y de precisión, enfocada en mejorar la atención en salud aprovechando al máximo las oportunidades que ofrecen los desarrollos biomédicos, tecnológicos, sociales y económicos de la actualidad, han aparecido nuevos términos como el de teranóstico. Este término nace de la fusión de los conceptos de terapia y diagnóstico y, aunque fue propuesto en años recientes, hace referencia a un abordaje que se ha utilizado desde hace mucho tiempo (1). El teranóstico consiste en una metodología donde el abordaje diagnóstico se hace enfocado hacia la intervención terapéutica individualizada, buscando proporcionar los mejores desenlaces para el paciente. El área de la medicina nuclear ha sido pionera en el teranóstico, pues el primer tratamiento basado en este concepto se realizó con yodo radiactivo (131I) en pacientes con patología tiroidea. Actualmente, con los avances en imagen molecular e imágenes con genes reporteros (2), cada vez se encuentran disponibles más agentes teranósticos para proporcionar terapias individualizadas o "lesionalizadas", como se han empezado a llamar más recientemente (3). En la presente revisión se expone el abordaje teranóstico en medicina nuclear, enfatizando en el funcionamiento, las aplicaciones más frecuentes y la experiencia que se tiene en Colombia.


In the era of personalized and precision medicine, focused on improving health care by making the most of the opportunities offered by current biomedical, technological, social and economic developments, new terms such as theranostic have appeared. This term was born from the fusion of the concepts of therapy and diagnosis and, although it was proposed in recent years, it refers to an approach that has been used for a long time (1). Theranostic consists of a methodology where the diagnostic approach is focused on individualized therapeutic intervention, seeking to provide the best outcomes for the patient. The area of nuclear medicine has been a pioneer in theranostic, since the first treatment based on this concept was performed with radioactive iodine (131I) in patients with thyroid disease. Currently, with advances in molecular imaging and reporter gene imaging (2), more and more theranostic agents are available to provide individualized or "lesionalized" therapies, as they more recently have come to be called (3). In this review, the theranostic approach in nuclear medicine is exposed, emphasizing how it works, what are the most frequent applications and what experience we have in Colombia


Asunto(s)
Nanomedicina Teranóstica , Cintigrafía , Tomografía Computarizada por Tomografía de Emisión de Positrones , Medicina Nuclear
2.
Rev. colomb. radiol ; 32(2): 5573-5575, jun. 2021. imag
Artículo en Inglés, Español | LILACS | ID: biblio-1427524

RESUMEN

Al igual que las células malignas, las células inflamatorias pueden captar intensamente 18F-fluorodesoxiglucosa (FDG). La reacción inflamatoria ganglionar axilar se ha descrito en forma creciente y globalmente luego de la vacunación contra COVID-19 con las vacunas de Pfizer, Moderna y AstraZeneca, en pacientes con cáncer. Se presentan dos casos con diagnóstico de cáncer de ovario y mama, respectivamente, con antecedente de vacunación reciente contra COVID-19, en quienes el estudio de PET/TC muestra ganglios linfáticos axilares hipermetabólicos con FDG. A continuación, se describen los hallazgos clave para interpretar el realce aumentado de los ganglios linfáticos axilares en pacientes con cáncer que han sido vacunados contra este virus.


Like malignant cells, inflammatory cells can intensely take upF18-fluorodeoxyglucose (FDG). The axillary lymph node inflammatory reaction has been increasingly and globally described after vaccination against COVID-19 with the Pfizer, Moderna and AstraZeneca vaccines, in cancer patients. We present two cases with a diagnosis of ovarian and breast cancer respectively, with a history of recent vaccination against COVID-19, in whom the PET/CT study present hypermetabolic axillary lymph nodes with FDG. Key findings for interpreting increased axillary lymph node uptake in cancer patients who have been vaccinated against this virus are described below


Asunto(s)
Infecciones por Coronavirus , Vacunación , Tomografía de Emisión de Positrones , Neoplasias Abdominales
3.
Rev. med. nucl. Alasbimn j ; 6(24)apr. 2004. ilus, tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-385341

RESUMEN

Objetivo: Evaluar pacientes con lesiones tumorales hepáticas, no quirúrgicas, a quienes se les administro Renio 188 -Lipiodol vía transarterial, como alternativa terapéutica.Método: Once pacientes con cáncer de hígado no operable se trataron con dosis entre 170 y 4181 MBq de Renio 188 Lipiodol a través de la arteria hepática. Los pacientes fueron evaluados clínicamente, con test hematológicos, de función hepática y TAC hepático periódicamente.Resultados: El tratamiento con Renio 188 Lipiodol fue bien tolerado . Tres pacientes desarrollaron fiebre leve y un paciente Neumonitis Intersticial que resolvió completamente. En el TAC de control siete pacientes evidenciaron reducción significativa del tamaño de la lesión , 1 sin cambios, 1 progresión y 2 no se han evaluado.Conclusiones: Renio 188 Lipiodol es un tratamiento seguro, la técnica de preparación fácilmente reproducible y se constituye en una alternativa terapéutica para este tipo de pacientes.


Asunto(s)
Humanos , Renio , Neoplasias Hepáticas , Metástasis de la Neoplasia , Radioisótopos/uso terapéutico
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA