Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 103(4): 179-186, dic.2015. ilus, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-781818

RESUMEN

Objetivo: presentar los resultados terapéuticos obtenidos por medio de la reducción abierta y fijación interna, aplicando el principio de carga soportada, en el tratamiento de fracturas de mandíbulas atróficas. Casos clínicos: se llevaron a cabo tratamientos en 21 pacientes, con un total de 30 fracturas de mandíbula atrófica, sobre 410 pacientes ingresados por fracturas mandibulares, en un hospital municipal de tercer nivel y en la práctica privada, durante el período 1991-2014. Conclusión: la reducción abierta y fijación interna según el principio de carga soportada, es una terapéutica predecible y segura para el tratamiento de las fracturas en mandíbulas atróficas. La mayoría de las publicaciones recientes comparten resultados similares y lo consideran el procedimiento terapéutico de elección...


Asunto(s)
Humanos , Persona de Mediana Edad , Anciano de 80 o más Años , Fracturas Mandibulares/cirugía , Fracturas Mandibulares/terapia , Técnicas de Fijación de Maxilares , Pérdida de Hueso Alveolar/complicaciones , Pérdida de Hueso Alveolar/terapia , Distribución por Edad y Sexo , Argentina , Mandíbula , Pérdida de Hueso Alveolar/clasificación , Radiografía Panorámica , Servicio Odontológico Hospitalario/estadística & datos numéricos , Soporte de Peso
2.
Rev. Soc. Odontol. La Plata ; 19(36): 30-35, dic. 2006. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-467731

RESUMEN

La mayoría de los tapones de cicatrización con los cuales se conforma el perfil de emergencia son cilíndricos, a diferencia de los contornos irregulares de los dientes naturales a ser reemplazados. El embudo peri-implantario resultante no posee la conformación anatómica que permita lograr el mayor resultado estético en la restauración final. Se describe mediante un caso clínico el procedimiento para confeccionar una corona de acrílico provisoria atornillada realizada sobre un portaimplante e instalada en la segunda cirugía. Mediante la misma se logra un perfil de emergencia personalizado según la pieza a reponer y a las particularidades del caso. Se presentan las ventajas y desventajas de la técnica


Asunto(s)
Humanos , Coronas/normas , Pilares Dentales , Dentadura Parcial Provisoria/normas , Prótesis Dental de Soporte Implantado/normas , Procedimientos Quirúrgicos Orales/métodos
3.
Rev. Soc. Odontol. La Plata ; 15(29): 23-27, mayo 2002. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-317833

RESUMEN

La cirugía de las piezas dentarias retenidas es hoy en día una de las prácticas quirúrgicas más habituales. Por otra parte, en toda cirugía bucal que se necesite trabajar sobre el hueso, será no sólo imprescindible hacer el colgajo, sino que éste sea realizado correctamente. El presente trabajo combina ambos aspectos describiendo tres incisiones que permiten ejecutar correctos colgajos para manejar cómodamente la mayoría de los terceros molares retenidos


Asunto(s)
Extracción Dental/métodos , Tercer Molar , Colgajos Quirúrgicos , Diente Impactado , Encía/cirugía , Osteotomía , Periodoncio , Técnicas de Sutura , Diente Impactado
4.
Rev. Soc. Odontol. La Plata ; 12(22): 6-10, abr. 1999. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-243383

RESUMEN

Dentro de la práctica de la cirugía bucal se desarrollan procedimientos quirúrgicos de realización conjunta con tratamientos ortodóncicos. Uno de estos procedimientos es la llamada liberación o exposición quirúrgica de las piezas dentarias retenidas. En el presente trabajo se describen dos técnicas de liberación para abordar, según el caso, por vía vestibular o por vía palatina, el diente a exponer


Asunto(s)
Ortodoncia Correctiva , Técnicas de Movimiento Dental , Diente Impactado/cirugía , Diente Premolar/cirugía , Diente Canino/cirugía , Incisivo/cirugía , Alambres para Ortodoncia , Colgajos Quirúrgicos , Diente Impactado , Diente Impactado/diagnóstico
5.
Rev. Soc. Odontol. La Plata ; 11(21): 6-10, nov. 1998. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-239585

RESUMEN

Dentro de la amplia literatura existente, tanto antómica como quirúrgica, si bien se coincide en la presencia de áreas óseas reforzadas dentro de la estructura del tercio medio facial y en la importancia de las mismas en traumatología. Llegado el momento de describirlas, cada autor lo hace de acuerdo a una terminología y ubicación propia, representando luego en base a las mismas, esquemas o gráficos de la arquitectura ósea de ese tercio, resultado así varias las descripciones y múltiples las denominaciones con las cuales se hace referencia a dichas áreas. En el presente trabajo se pone al descubierto la arquitectura ósea del tercio medio facial mediante el empleo de un procedimiento original basado en la combinación de dos técnicas de preparación anatómica. Este procedimiento brinda "otra imagen" de la arquitectura en análisis , visualizándola de manera directa, en forma real y clara, escapando por un instante de la representación imaginaria obtenida de las clásicas ilustraciones y ofreciendo la ventaja de que la localización y distribución de las áreas óseas reforzadas se obtiene de manera pasiva, ya que es el procedimiento y no quien lo realiza el encargado de descubrirlas


Asunto(s)
Cara/anatomía & histología , Huesos Faciales/anatomía & histología , Técnica de Descalcificación , Seno Maxilar/anatomía & histología , Órbita/anatomía & histología , Transiluminación/métodos , Cigoma/anatomía & histología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA