Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. argent. radiol ; 64(3): 217-223, 2000. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-305791

RESUMEN

El cáncer de próstata tiene una incidencia creciente en varones sexagenarios, cuyo diagnóstico se basa en el tacto rectal, el PSA y la punción biopsia. Para contrastar nuestro grupo de pacientes biopsiados en 1999, con aquellos de otros servicios privados, examinados retrospectivamente nuestro archivo de historias clínicas, los datos de servicios de patología, de laboratorios y del Registro Regional de Tumores. De 1089 estudios ecográficos prostáticos separamos 49 con historia clínica completa, tabulando edad, tacto, histología, tomas, volúmen y ecogenicidad de la próstata, inflamación y niveles de PSA. Obtuvimos diagnósticos de 227 punciones del medio privado, edades, y cantidades de PSA efectuadas en laboratorios, y los datos del Registro Regional de Tumores. Tratamos nuestros datos con test de "t", ANOVA de una vía y regresiones con técnica "forward stepwise". Vimos relación entre PSA y número de muestras (p=0,2231) y entre tacto rectal y cáncer (p=0,1678). Las restantes variables mostraron entre ellas p<0,05. No obtuvimos pendiente de regresión en ninguno de los modelos planteados. Nuestra serie mostró nueve pacientes con cáncer de próstata, cuatro de ellos con PSA por debajo de 4 ng/ml. Diagnosticamos cáncer en el 18 por ciento de nuestros biopsiados. La incidencia de cáncer prostático aumentó, al menos, 81 por ciento en la década, cuyo diagnóstico temprano se ha incrementado por el PSA y por la ecografía. No deberían excluirse a candidatos a biopsia sólo por un PSA normal. No encontramos regresión entre PSA y cáncer en nuestras series, ni entre volúmen y cáncer y vimos relación entre tacto y cáncer. Presumimos que cada uno de los 62 cánceres de próstata diagnosticados durante 1999 puede haber insumido $3.744 al sistema


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Algoritmos , Neoplasias de la Próstata , Antígeno Prostático Específico , Biopsia con Aguja , Neoplasias de la Próstata , Recto , Estudios Retrospectivos , Tacto
2.
Rev. argent. cir ; 51(3/4): 128-31, set.-out. 1986. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-45366

RESUMEN

Se presentan 30 pacientes con diagnóstico histopatológico obtenido por punción guiada por tomografía computada, en los cuales no se había obtenido el diagnóstico (citología de esputo y fibroendoscopia con cepillado y lavado bronquial). Se emplearon agujas finas prefiriéndose las de tipo cortante por la posibilidad de efectuar diagnóstico histopatológico y no solamente citológico. Se comenta la técnica en cuanto a lugar de entrada, posición del paciente y la elección de la aguja. La tomografía computada permite guiar la aguja por el trayecto más ventajoso evitando estructuras nobles, vascularizadas o bullas aéreas y además ubicar la punta de la aguja dentro de la lesión. Se la indica en lesiones no acesibles por la vía transbronquial. Se destaca que los resultados son, a veces insospechados, como en el caso de una mujer con lesiones múltiples en ambos pulmones operada de un carcinoma mamario y diagnosticada como metástasis múltiples. Se trataba de una infección por neumocytis carinii la biopsia cambió su pronóstico y tratamiento. La incidencia de mortalidad es baja (3%) no hubo mortalidad


Asunto(s)
Anciano , Humanos , Persona de Mediana Edad , Biopsia con Aguja , Errores Diagnósticos , Enfermedades Pulmonares/diagnóstico , Neoplasias Torácicas/diagnóstico , Tomografía , Diagnóstico Diferencial
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA