Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. ANACEM (Impresa) ; 4(1): 22-26, nov. 2010. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-640025

RESUMEN

Las enfermedades alérgicas constituyen una importante causa de morbilidad en la población general. OBJETIVO: Describir la distribución de la sensibilización para AI y AA mediante Prick test (PT), en una población seleccionada de pacientes de la Región de la Araucanía con sospecha clínica de atopía, según sexo, edad, etnia y estación del año durante los años 2007 al 2009. PACIENTES Y MÉTODO: Estudio de corte transversal, en un muestreo no probabilístico por conveniencia de 3055 pacientes, derivados para estudio mediante PT, al Centro de Diagnóstico y Tratamiento de Enfermedades Respiratorias desde Enero 2007 a Diciembre 2009. El PT se realizó con técnica estandarizada para AI y/o AA. Los datos fueron ingresados en el programa Microsoft Excel y analizados con el programa Stata 10.0. RESULTADOS: De un total de 3055 pacientes, 53,9 por ciento son mujeres, 4,8 por ciento son de etnia mapuche. El promedio de edad 20,7+/-19,13 años con un rango de 1 a 93 años. Del total de pacientes, 45,2 por ciento presentaron sensibilización para AI, 2,3 por ciento para AA y un 21 por ciento para ambos. CONCLUSIONES: En la población estudiada, se observó mayor sensibilización al polvo de habitación. Destaca la sensibilización a Dermatofagoide pteronyssinus en la población masculina, presentando una diferencia estadísticamente significativa con respecto a la población femenina.


The allergic diseases constitute an important reason of morbidity in the general population. AIM: Describe the distribution of the sensitization for AI and AA through Prick test (PT), in a selected population of patients from the Araucanía Region with clinical suspicion of atopy, according to sex, age, ethnic group and season of the year, during the years 2007 to 2009. PATIENTS AND METHODS: Transversal cut study, in a non-probability sample of 3055 patients, derived for study through PT to the Center of Diagnosis and Treatment of Respiratory Diseases from January 2007 to December 2009. The PT was realized by standardized technique for AI and / or AA. The information was ingresed by the program Microsoft Excel and analyzed by the program Stata 10.0. RESULTS: Of a total of 3055 patients, 53,9 percent are women, 4,8 percent are Mapuche. The average of age 20,7 +/-19,13years with a range from 1 to 93 years. Of the total of patients, 45,2 percent presented sensitization for AI, 2,3 percent for AA and 21 percent for both. CONCLUSIONS: In the population studied, we observed increased sensitization to house dust. Stresses the Dermatophagoides pteronyssinus sensitization in the male population, showing a statistically significant difference compared to the female population.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Femenino , Recién Nacido , Lactante , Preescolar , Niño , Persona de Mediana Edad , Dermatitis Atópica/epidemiología , Pruebas del Parche , Distribución por Edad y Sexo , Antígenos Dermatofagoides/efectos adversos , Distribución de Chi-Cuadrado , Chile , Estudios Transversales , Dermatitis Alérgica por Contacto/epidemiología , Dermatitis Atópica/etnología , Dermatitis Atópica/inmunología , Hipersensibilidad a los Alimentos/epidemiología , Indígenas Sudamericanos , Estaciones del Año , Pruebas Cutáneas
2.
Rev. chil. pediatr ; 63(1): 8-12, ene.-feb. 1992. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-109655

RESUMEN

Entre mayo de 1989 y diciembre de 1990 se estudiaron 200 pacientes pediátricos por sospecha clínica de fibrosis quística y 25 niños sanos como grupo comparativo. En todos se determinaron electrolitos en el sudor según técnica de Gibson y Cooke y en los pacientes hospitalizados estudio de absorción intestinal por medio de carotinemia, grasas en deposiciones (Van de Kamer) y quimotripsina en heces por método colorimétrico. En 7 niños cuya edad promedio fue 4,8 años (2 m - 9 años) se confirmó el diagnóstico de fibrosis quística por valores de sodio y cloro elevados en el sudor (> 60 mEq/1). En el grupo control de estos valores fueron inferiores (p < 0,005). La presentación clínica común fue de tipo respiratorio y el componente de insuficiencia pancreática exocrina fue evidenciado por el laboratorio. En todos hubo compromiso nutricional. En base a esta experiencia se desarrolló un equipo profesional multidisciplinario para el diagnóstico y control de los pacientes con fibrosis quística de nuestra región y zona sur del país


Asunto(s)
Lactante , Preescolar , Niño , Adolescente , Humanos , Masculino , Femenino , Fibrosis Quística/epidemiología
3.
Rev. chil. infectol ; 4(2): 82-6, dic. 1987. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-153228

RESUMEN

Se estudian 50 lactantes menores hospitalizados con cuadro clínico de bronconeumonia. Se analizan antecedentes epidemiológicos y clínicos. Laboratorio: Hemograma, proteína C Reactiva, Rx de tórax. Estudio de virus respiratorio (VRS, Influenza, Parainfluenza, Adenovirus, Mycop. pneumoniae, por serología clásica pareada). Predominio clínico de BN con síndrome bronquial obstructivo (SBO) (42 por ciento), BN pura 32 por ciento, Bronquiolitis 26 por ciento, Rx: Peribronquitis predominante (56 por ciento). Serología viral positiva: 28 por ciento. Virus Influenza A (H3N2) 50 por ciento. P. influenza 42,8 por ciento, VRS 7,2 por ciento. Correlación de serología con clínica predomina BN con SBO (70 por ciento), Rx de tórax condensación poco definida de predominio peribronquial (71,4 por ciento). Temperatura, recuento de blancos, proteínas CR, con diferencias no significativas estadísticamente


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Lactante , Bronconeumonía/diagnóstico , Bronconeumonía/epidemiología , Bronconeumonía/etiología , Virosis/diagnóstico
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA