Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Tipo de estudio
Intervalo de año
1.
Invest. clín ; 52(1): 15-22, mar. 2011. ilus
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-630916

RESUMEN

Non-steroidal anti-inflammatory drugs (NSAIDS) are the first line of therapy in acute gouty arthritis. NSAIDs inhibit the cyclooxygenase pathway, but not the lipooxygenase activity and can have many adverse effects and thus have a limited effect on the control of inflammation in this disease. In this work we studied the effect of montelukast on the cellular inflammatory infiltrate in a model of murine arthritis induced by sodium monourate crystals (SMU), using a subcutaneous air cavity (air pouch) in BALB/c mice. Seven groups of BALB/c mice (n = 4) were distributed into five experimental groups and two inflammatory control groups, a positive and a negative one. Previous to SMU exposure, the experimental groups received montelukast (1 and 0.01 mg/Kg/w) and/or indomethacine (2.5 mg/Kg/w), followed by administration of SMU in the air pouch. The total and differential counts of inflammatory cells were analyzed after 2, 6, 12 and 24 hours. Montelukast, significantly reduced the total number of cells (p<0.05), with a predominant impact on polymorphonuclear over mononuclear cells, especially after 12 hours of the medication. The montelukast/indometacine combination showed an additive effect. Our data show that montelukast has an anti-inflammatory effect in the model of gouty arthritis. Consequently, anti-leukotrienes could represent a new and effective therapy, either isolated or combined with conventional therapy of gouty arthritis.


En artritis gotosa aguda las drogas antiinflamatorias no esteroideas son la primera línea terapéutica. Este tratamiento no es satisfactorio porque inhibe la ciclooxigenasa sin modificar la actividad de la lipooxigenasa, y puede acompañarse de numerosos efectos adversos. Investigamos el efecto de montelukast sobre el infiltrado celular inflamatorio en un modelo de artritis múrida inducida por cristales de monourato de sodio (MUS) en el modelo experimental de la bolsa de aire (air pouch). Siete grupos de ratones BALB/c (n = 4) fueron distribuidos en cinco grupos experimentales y dos grupos controles inflamatorios: positivo y negativo. Los grupos experimentales recibieron, montelukast (1 y 0,01 mg/Kg/p) y/o indometacina (2,5 mg/Kg/p) por vía oral, previo a la administración de MUS en la bolsa del aire. El conteo absoluto y diferencial de las células inflamatorias fue analizado después de 2, 6, 12 y 24 horas de tratamiento. El tratamiento con montelukast redujo significativamente el número total de células presentes en el infiltrado inflamatorio (p < 0,05), con un efecto mayor sobre polimorfonucleares que sobre las células mononucleares, y con un máximo efecto a las 12 horas después de la administración del medicamento. La combinación montelukast/indometacina mostró un efecto aditivo. Los resultados demuestran que montelukast tiene un efecto antiinflamatorio en el modelo de la artritis gotosa. Por lo tanto, los anti-leucotrienos podrían representar una nueva y eficaz terapia, aislada o en combinación con la terapéutica convencional, para la artritis gotosa.


Asunto(s)
Animales , Masculino , Ratones , Acetatos/uso terapéutico , Artritis Gotosa/tratamiento farmacológico , Antagonistas de Leucotrieno/uso terapéutico , Quinolinas/uso terapéutico , Ácido Úrico/toxicidad , Acetatos/administración & dosificación , Antiinflamatorios no Esteroideos/administración & dosificación , Antiinflamatorios no Esteroideos/uso terapéutico , Artritis Gotosa/inducido químicamente , Artritis Gotosa/prevención & control , Ensayos de Migración de Leucocitos , Modelos Animales de Enfermedad , Relación Dosis-Respuesta a Droga , Evaluación Preclínica de Medicamentos , Sinergismo Farmacológico , Indometacina/administración & dosificación , Indometacina/uso terapéutico , Inflamación/inducido químicamente , Inflamación/tratamiento farmacológico , Leucocitos Mononucleares/efectos de los fármacos , Antagonistas de Leucotrieno/administración & dosificación , Ratones Endogámicos BALB C , Neutrófilos/efectos de los fármacos , Premedicación , Quinolinas/administración & dosificación
2.
Invest. clín ; 48(2): 167-174, jun. 2007. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-486669

RESUMEN

La nefropatía por IgA (NigA) es la enfermedad glomerular más común en humanos; su prevalencia y evolución varían según la región geográfica. Su incidencia es mayor en menores de 30 años y en niños ocurre más frecuentemente, entre los 3 y 10 años; la hematuria es la manifestación predominante de inicio y evolución a nefropatía terminal en 20 a 40 por ciento de los casos. En el presente estudio, de un total de 426 biopsias renales realizadas entre 1980 y 2002, 12 casos correspondieron a NIgA . Se evaluaron las características clínico-patológicas y evolución de los pacientes durante un promedio de 3,85 años. La edad promedio fue de 6,2 años, con predominio de varones. Cien por ciento de los casos presentó hematuria y proteinuria y 75 por ciento proteinuria de rango nefrótico. La hipertrigliceridemia e hipercolesterolemia se observó en 91 por ciento, hipertensión arterial en 50 por ciento en IRA, al inicio de la enfermedad, en 25 por ciento. Predominaron los grados histológicos (OMS) II y III, y se observaron depósitos mesangiales de IgA, IgG y C3 en todos los pacientes, y de C4 en 25 por ciento. Se observó remisión total en 41,7 por ciento, proteinuria persistente con función renal de filtración normal en 41,7 por ciento y 16,7 por ciento progreso a enfermedad renal crónica. La sobrevida actuarial de los pacientes fue de 100 por ciento a los 3 años, 87 por ciento a los cuatro años y 76 por ciento a los 8 años, con dos muertes durante el estudio, una a los 3,5 años y la otra a los 8,5 años, después del diagnóstico. Se confirmó la variabilidad en la forma de presentación de NIgA, que puede ser atribuida a diferencias geográficas y raciales y a factores clínico-patológicos relacionados con condiciones sanitarias. A pesar de la alta frecuencia de factores de mal pronóstico, como forma de inicio de NIgA, en este estudio la evolución fue similar a la reportada por otros grupos.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Niño , Glomerulonefritis por IGA , Hematuria , Medicina , Venezuela
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA