Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Adolesc. latinoam ; 1(4): 209-21, dez. 1999. tab, graf
Artículo en Español, Portugués | LILACS | ID: lil-292044

RESUMEN

La pubertad es una etapa de la vida intermedia entre la infancia y la adultez, en la cual ocurren modificaciones fisiológicas sustanciales. La masa ósea varía a lo largo de la vida, observándose que llega a un desarrollo máximo alrededor de los 20 años a nivel de los cuerpos vertebrales. El riesgo de desarrollar osteorporosis en la vida futura dependerá de la cantidad y resistencia ósea máxima alcanzada por una persona al llagar a la adultez, como así también de la tasa de pérdida ósea subsecuente


Asunto(s)
Humanos , Adolescente , Osteoporosis , Adolescente
2.
Adolesc. latinoam ; 1(2): 93-104, jul.-set. 1998. tab, graf
Artículo en Español, Portugués | LILACS | ID: lil-292033

RESUMEN

Se estudiaron 386 adolescentes sanos (58 porciento hombres y 42 porciento mujeres) de la población que concurrió espontaneamente al Servicio de Adolescencia del Hospital Argerich. Las encuestas de hábitos de vida, alimentaria, sacioeconómica y estudios bioquímicos mostraron que 8,5 porciento fumaban regularmente y 3,5 porciento esporádicamente. Del total, 7,6 porciento presentó colesterolemias elevadas (especialmente en el NSE alto), 6 porciento LDL elevado y 10 porciento HDL bajo


Asunto(s)
Humanos , Adolescente , Estado Nutricional , Adolescente , Estilo de Vida
3.
Arch. argent. pediatr ; 82(2): 152-60, 1984.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-22404

RESUMEN

Se analizan inicialmente las caracteristicas de los adolescentes y la atencion que reciben en la "Seccion Adolescencia" del Departamento de Medicina del Hospital Argerich, para considerarse luego analiticamente los 1.000 pacientes registrados entre 1979 y 1981. Se exponen los resultados antropometricos, edades de la poblacion y aparicion de caracteres sexuales.Con referencia a las patologias detectadas se las compara con los motivos de consulta, discriminandose en las areas organica y psicosocial. Finalmente, se postulan objetivos para la atencion de este grupo etario en nuestra populacion


Asunto(s)
Niño , Adolescente , Adulto , Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Atención a la Salud , Hospitales Generales
4.
Arch. argent. pediatr ; 80(5/6): 573-7, 1982.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-10788

RESUMEN

Como parte de un control retrospectivo de historias clinicas pertenecientes a los ultimos 1.000 pacientes asistidos en la Seccion Adolescencia del Departamento de Medicina del Hospital General de Agudos Dr. Cosme Argerich se consideran 444 consultantes para Orientacion Vocacional. Se detallan las desviaciones organicas o psicosociales que surgen en algo mas del 50% de los mismos, consignandose segun edad y sexo. Se enfatiza asi la presencia indispensable del medico clinico en la atencion del adolescente y la confeccion de una historia clinica completa, aunque sus motivaciones iniciales de consulta sean del area aprendizaje (u otras), para concretar un enfoque multidisciplinario integral exitoso/


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Atención Integral de Salud , Orientación Vocacional
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA