Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
1.
Rev. Fac. Odontol. (B.Aires) ; 36(83): 67-74, 2021. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1343747

RESUMEN

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal el aislar, expandir y caracterizar inmunofenotípicamente células madre mesenquimales de la pulpa dental humana, según los criterios mínimos propuestos por The International Society for Cellular Therapy (ISCT), como así también establecer la puesta a punto de las técnicas y protocolos de procedimientos para tal fin. Los cultivos fueron permanentemente monitoreados mediante microscopio invertido con contraste de fase y la inmunotipificación fue realizada por citometría de flujo (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Ingeniería de Tejidos , Pulpa Dental , Células Madre Adultas , Células Madre Mesenquimatosas , Fenotipo , Argentina , Facultades de Odontología , Técnicas de Cultivo de Célula , Medicina Regenerativa
2.
Rev. Fac. Odontol. (B.Aires) ; 29(66): 5-9, ene.-jun.2014. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-761873

RESUMEN

El Tumor Odontogénico Adenomatoide (TOA) es una lesión tumoral benigna de origen odontogénico de la que se conocen 3 variantes clínicas: folicular (70.8 por ciento), extrafolicular (26.9 por ciento) y periférica (2.3 por ciento), todas ellas con un mismo patrón histopatológico. La literatura mundial acepta que la mayoría de estas lesiones se diagnostican en la segunda década de la vida, se presentan con el doble defrecuencia en el género femenino, se ubican generalmente en maxilar superior y asociadas, en su variante folicular, con un canino no erupcionado.En los estudios radiográficos el TOA puede presentar características similares a lesiones como el Quiste Dentígero, el Tumor OdontogénicoQuístico Calcificante (Quiste de Gorlin) y el Tumor Odontogénico Epitelial Calcificante (Tumor de Pindborg), entre otros, de los que debe hacerse el diagnóstico diferencial. En este trabajo se presenta un caso clínico de TOA folicular con una localización poco habitual y se realiza una extensa revisión de la literatura mundial...


Asunto(s)
Humanos , Adolescente , Femenino , Tumores Odontogénicos , Tumor Adenomatoide/clasificación , Tumor Adenomatoide/diagnóstico , Tumor Adenomatoide/patología , Distribución por Edad y Sexo , Argentina , Biopsia/métodos , Tomografía Computarizada de Haz Cónico , Diagnóstico Diferencial , Maxilar/patología , Procedimientos Quirúrgicos Orales/métodos , Radiografía Panorámica , Tumor Adenomatoide/cirugía , Tumor Adenomatoide
3.
Rev. Fac. Odontol. (B.Aires) ; 24(56/57): 37-39, 2009. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-585576

RESUMEN

El ameloblastoma es una neoplasia benigna, localmente invasora, originada a partir de restos de epitelio odontogénico o del revestimiento epitelial de un quiste dentígero. Es la neoplasia odontogénica más frecuente de la mandíbula. Actualmente la OMS reconoce 4 tipos de ameloblastomas: el sólido multiquístico, el periférico o extraóseo, el desmoplásico y el uniquístico. El tipo desmoplásico es poco frecuente y presenta características clínicas, radiográficas e histológicas distintivas , aunque su comportamiento es similar al del tipo sólido-multiquístico, por lo que el tratamiento quirúrgico recomendado no varía. Se presenta un caso clínico donde el diagnóstico precoz fue fundamental para realizar un tratamiento conservador, rápido y con mínimas consecuencias estéticas y psicológicas para el paciente.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Persona de Mediana Edad , Ameloblastoma/cirugía , Ameloblastoma/clasificación , Ameloblastoma/diagnóstico , Enfermedades Mandibulares/cirugía , Biopsia/métodos , Procedimientos Quirúrgicos Orales/métodos
4.
Rev. Fac. Odontol. (B.Aires) ; 21(50/51): 7-9, 2006. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-481283

RESUMEN

Los quistes nasolabiales son clasificados como no odontogénicos y son los únicos quistes de este grupo que ocurren en los tejidos blandos (localización extraosea). Esta condición está reconocida y documentada en la literatura. La revisión de la misma confirma que esta lesión quística es de desarrollo benigno y comienza en el epitelio del ducto nasolagrimal. El propósito de esta presentación consiste en documentar el caso clínico de un paciente que presentaba esta patología.


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Femenino , Quistes no Odontogénicos/cirugía , Quistes no Odontogénicos/diagnóstico , Quistes no Odontogénicos/patología , Diagnóstico Diferencial , Quistes no Odontogénicos/etiología , Quistes no Odontogénicos
5.
Rev. Ateneo Argent. Odontol ; 33(2): 32-5, jul.-dic. 1994. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-147368

RESUMEN

Aunque la mayoría de las hemorragias odontológicas se debe a factores locales, el odontólogo debe estar preparado para considerar las patologías o tratamientos que pueden provocar coagulación deficiente. Es especialmente importante hacer una anamnesis completa, antecedentes personales y familiares, ingesta de medicamentos y eventual interconsulta con el hematólogo. En todos los casos, cualquiera sea la situación hematológica, debe procederse con correctas maniobras quirúrgicas


Asunto(s)
Coagulación Sanguínea , Enfermedades Hematológicas , Hemorragia Bucal/prevención & control
6.
Rev. Ateneo Argent. Odontol ; 27(1): 62-7, ene.-dic. 1991. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-115269

RESUMEN

Se plantea un método de acción en exodoncia y tratamiento periodontal en pacientes de riesgo hemostático. Se analizan 193 intervenciones en 110 pacientes, 95 de ellos anticoagulados crónicos y 15 con algún tipo de hemopatía. Las intervenciones fueron realizadas en todos los casos con aplicación de Tissucol en el alvéolo o en la encía operada, sin suspender la medicación en los anticoagulados. un 87.6 por ciento de los postoperatorios cursaron sin inconvenientes y el 12.4 por ciento restante presentó sangrados leves, resueltos ambulatoriamente. No se encontró relación entre la complejidad de la intervención y el resultado hemostático obtenido


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Extracción Dental/métodos , Hemorragia Gingival/terapia , Enfermedades Hematológicas , Hemostáticos/administración & dosificación , Fibrina/uso terapéutico , Enfermedades Periodontales/terapia , Grupos de Riesgo
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA