Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 10 de 10
Filtrar
2.
Rev. Inst. Med. Trop. Säo Paulo ; 37(3): 219-24, maio-jun. 1995. ilus, tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-154362

RESUMEN

La paracoccidioidomicosis es una enfermedad endemica fungica ampliamente distribuida en Latino-America. La ciclofosfamida ha sido usada como potente imunosupresor para modular la respuesta inmune, en um modelo experimental infectado con Paracocidioides brasiliensis. Ratas macho buffalo/sim endocriadas de 250-300 gr. de peso, fueron inoculadas por via intracardiaca con 5.10 elevado a sexta potencia celalas de P. brasiliensis en fase levaduriforme...


Asunto(s)
Animales , Masculino , Ratas , Ciclofosfamida/uso terapéutico , Inmunidad Celular/inmunología , Paracoccidioidomicosis/terapia , Inmunodifusión , Paracoccidioides/clasificación , Paracoccidioidomicosis/inmunología
3.
Rev. argent. microbiol ; 17(4): 229-32, 1985.
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1171528

RESUMEN

The 2-day-old rat is known to be susceptible to infection by ip route with the XJ strain of Junin virus but resists inoculation with XJC13 strain (85


mortality). In order to determine whether peritoneal macrophages play a role in modulating the course of infection, viral replication in adherent peritoneal cells infected with either strain was studied. XJ was found to replicate 30-fold as regards XJC13 at day 3 pi. Besides, silica blockage of peritoneal macrophages was also evaluated. Following silica treatment, 60


survival was recorded for XJ-infected animals vs 15


for untreated infected controls. No significant differences were recorded for silica-treated XJC13-infected rats vs untreated infected controls. These preliminary findings indicate that, upon replication within the host’s macrophages at the peritoneal inoculation site, virus spreads readily to reach the target organs. Effective silica blockage lends support to this pathway, as shown by significantly greater survival in XJ-infected rats.

4.
Rev. argent. microbiol ; 17(3): 131-5, 1985. tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-35140

RESUMEN

Para caracterizar una cepa viral como atenuada es necesario contar con criterios biológicos y bioquímicos. En el caso del virus Junín la rata de 2 días de vida resultó ser un marcador biológico de atenuación con respecto a la moratalidad. En el presente trabajo se investigaron otros aspectos que amplían lo ya conocido sobre el comporatamiento de la cepa prototipo XJ y la atenuada XJC13 en este huésped experimental. En el binomio rata-virus Junín se determinó la acción de las cepas mencionadas a distintos tiempos pi sobre parámetros: a) hematológicos: recuento de leucocitos, hematíes, plaquetas y fórmula leucocitaria. b) esplénicos: Nro. de células e índice de bazo y c) respuesta inmune humoral hacia glóbulos rojos de carnero (GRC). Para la determinación de las células formadoras de anticuerpos (CFA) los animales recibieron 10**9 GRC a los 16 días de vida, realizando el ensayo a los 4 y 6 días post-inmunización, dado que en las ratas controles al día + 4 se obtiene la máxima respuesta, declinando al día + 6. La cepa XJ cualquiera sea la vía de infección produce una significativa leucocitosis con respecto a los animales normales, sin modificación en los otros parámetros hemáticos; la cepa XJC13 no provocó alteraciones (Cuadro 1). Además la cepa XJ produjo una significativa esplenomegalia con incremento del índice esplénico, no así la XJC13 (Cuadros 2 y 3). Con respecto a la respuesta humoral la cepa XJ disminuyó el número de CFA hacia GRC no observándose esta acción con XJC13 (Cuadro 4). Estas diferencias encontradas entre la cepa patógena y atenuada podrían deberse a la mayor replicación y diseminación que presenta la cepa XJ con respecto a la XJC13. La disminución en CFA con la cepa XJ podría deberse a una disfunción general del bazo o bien a una acción del virus sobre una determinada población celular que interviene en la respuesta inmune hacia GRC


Asunto(s)
Embarazo , Ratas , Animales , Femenino , Arenavirus del Nuevo Mundo/patogenicidad , Antígenos Virales/análisis , Arenavirus del Nuevo Mundo/inmunología , Recuento de Leucocitos , Bazo/citología
7.
Rev. argent. microbiol ; 15(4): 223-5, 1983.
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1171511

RESUMEN

The susceptibility of the rat, infected at various ages by intraperitoneal route with the XJ prototype strain of Junin virus was studied two day-old animals showed maximum mortality, being the most suitable dose 10(3) LD50. Antiviral humoral response at 35 days pi was tested in survivors of all ages. Highest neutralizing antibody titers were found in those infected up to 4 days of age. This host behaves quite differently when infected by intracerebral route with the same XJ strain.

SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA