Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Acta odontol. venez ; 48(1): 17-22, mar. 2010. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-630242

RESUMEN

El propósito de este estudio fue evaluar el sellado apical entre los cementos AH plus y los sistemas resinosos de obturación Endo-Rez y Epiphany. Se incluyeron 68 premolares humanos monorradiculares de reciente extracción, los cuales fueron decoronados e instrumentados con la técnica corono-apical hasta la lima # 50. Posteriormente, se dividieron en tres grupos de 20 raíces cada uno para ser obturados por condensación lateral: Grupo 1.- AH Plus, Grupo 2.- Endo-Rez, Grupo 3.- Epiphany y dos grupos de cuatro especímenes como controles (positivo y negativo). Los especímenes fueron teñidos con azul de metileno al 2% durante 48 hs en un ambiente de vacío. Los resultados revelaron una filtración promedio de 0.27 mm con AH Plus, de 0.40 mm para el Endo-Rez y de 0.41 mm para el Epiphany. La prueba de ANOVA complementada con la prueba DSH Post-Hoc de Tukey’s Test reveló los mejores resultados con AH plus (p<0.05), y entre los otros grupos no hubo diferencias estadísticas significativas. Bajo las condiciones de éste estudio concluimos, que el cemento AH Plus mostró las mejores condiciones de sellado apical.


The purpose of this study is to compare the capacity of apical sealed between the cements AH Plus, Endo-Rez and Epiphany. Sixty eight human single-rooted inferior premolars of recent extraction were included. The specimens were decrowned and instrumented with the crown-down technique until the #50 file. The teeth were randomly divided into three groups of 20 each one and obturated with the technique of lateral condensation. Group 1: AH Plus, Group 2: Endo-Rez, Group 3: Epiphany and two groups of fourth specimens for control (positive and negative). The specimens were prepared to be submerged in 2% blue of methylene solution by 48 hours in to vacuum atmosphere. The results showed an apical sealed average of 0.27 mm for AH Plus, 0.40 mm for the Endo-Rez and 0.41 mm for the Epiphany. The ANOVA test supplemented with the Post-Hoc Tukey’s HSD Test revealed best apical sealed for the group with AH plus (p <0.05) and no statically significant differences were found between other groups. Under the conditions of this study, the AH Plus cement showed the best conditions of apical sealed.

2.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-682905

RESUMEN

La reconstrucción de los dientes tratados endodónticamente juega un papel importante en el pronóstico, ya que el 60% de los fracasos endodónticos se relacionan con la rehabilitación. Diversos sistemas y materiales se han utilizado en la reconstrucción de los dientes, alternando el diseño, material del perno, agente cementante y el tipo de muñón utilizado, evidenciando resultados contradictorios. Evaluar la resistencia a la tensión (RT) entre tres diferentes sistemas de pernos intrarradiculares. Se incluyeron 45 premolares monorradiculares, los cuales fueron instrumentados y preparados para ser reconstruidos con diversos sistemas de pernos. Estos fueron divididos en tres grupos: 1.-Sistema Perno-Muñón Colado (PMC), 2.-Sistema Para-Post Acero (PPA) y 3.-Sistema Para-Post Fiber-Lux (PPFL), cementados uniformemente con un cemento resinoso y sometido a RT en una máquina Instrom. La máxima RT fue para el sistema PMC (11.11 Mp), seguido por PPFL (3.42 Mp) y PPA con (3.14 Mp). La prueba de ANOVA complementada con el Post-Hoc DSH de Tukey reveló diferencias significativas entre PMC vs PPA y PPFL (p<0.05), entre PPA vs PPFL no hubo diferencias significativas. Ningún sistema prefabricado se desalojó a la prueba de tensión y los muñones se fracturaron. El sistema de PMC registró mayor RT que los sistemas PPA y PPFL (p<0.05) entre los prefabricados no existieron diferencias significativas


The reconstruction of teeth endodontically treated represents an important role, since the 60% of the endodontic failures relate to the rehabilitation. Diverse technical and material they have been utilized in the reconstruction of the posts, alternating the design, material, luting agent and the type of core utilized, showing contradictory results. Evaluating the tensional resistance (TR) of three post-endodontical reconstruction systems.Forty-five human premolars were used for this study, which were instrumented and prepared for receiving a post. They were divided into three groups: l. - casted post and core system (CPC), 2. - Steel Para-Post system (SPP) and 3. - Para-Post Fiber-Lux system (PPFL), which they were cemented with resinous cement and submitted to TR in Instrom machine. The maximum TR was for CPC (11.11 Mp), followed by PPFL (3.42 Mp) and SPP with (3.14 Mp). The ANOVA test supplemented with Post-Hoc HSD de Tukey´s revealed statistically differences significantly between CPC vs SPP and PPFL (p<0.05), among SPP vs PPFL do not there was statistically differences significantly. The prefabricated post, not there was dislocated and the cores were fractured. The CPC registered the higher TR that the prefabricated post (p<0.05) and among the prefabricated post did not exist differences significantly


Asunto(s)
Humanos , Cementos de Resina/uso terapéutico , Endodoncia/tendencias , Técnicas In Vitro , Técnica de Perno Muñón , Odontología
3.
Rev. ADM ; 59(6): 211-215, nov.-dic. 2002. ilus, tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-349646

RESUMEN

El propósito de este estudio fue analizar la morfología y composición química de conos de gutapercha PRODENT por medio de MEB y EDX. Se incluyeron al azar 12 conos de gutapercha de calibres y lotes diferentes, los cuales se estudiaron del D1 al D16, seis conos de utilizaron para el estudio morfológico y el resto para microanálisis, el cual se realizó en la estructura interna y externa. La evaluación de la morfología reveló un alto grado de regularidad en las zonas estudiadas. El microanálisis evidenció que la capa externa está constituida por nueve elementos y la estructura interna por 11. Se encontró que dependiendo del calibre del cono, existe variabilidad en los elementos constitutivos, entre los cuales resaltan el zinc, oxígeno, bario y sodio. Bajo las condiciones de este estudio, concluimos que la gutapercha PRODENT ofrece características morfológicas y de composición química satisfactorias para su uso clínico


Asunto(s)
Gutapercha , Técnicas In Vitro , Materiales de Obturación del Conducto Radicular/análisis , Materiales de Obturación del Conducto Radicular/química , Análisis Espectral/métodos , Bario , Ensayo de Materiales , Microanálisis por Sonda Electrónica/métodos , Óxido de Zinc/química , Oxígeno/química , Sodio , Espectrometría de Masa Bombardeada por Átomos Veloces , Propiedades de Superficie
4.
Salud pública Méx ; 33(5): 533-547, sept.-oct. 1991. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-175176

RESUMEN

Este trabajo justifica la necesidad de crear programas específicos para la formación de investigadores en epidemiología, campo que ha quedado relegado a un plano secundario en los programas de posgrado en salud pública. Ello se debe en gran medida al énfasis que se ha dado a la información de profesionales especializados en otras áreas de la salud pública. Se presentan además los resultados de un ejercicio de consenso para el diseño curricular de la Maestría en Epidemiología de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México. Se ejemplifica la aplicación de una técnica de consenso replicable (TKJ), que permite a un grupo predefinido de especialistas crear, de una manera objetiva, ideas y soluciones a un problema específico. Posiblemente sea ésta la primera experiencia publicada de la utilización de una técnica de consenso para el diseño curricular. Con base en el perfil del egresado se seleccionaron y priorizaron las asignaturas sustantivas, diciplinarias y metodológicas pertinentes para este programa de maestría. Se obtuvieron resultados que muestran claramente la necesidad de un enfoque multidisciplinario, fundamentado en metodologías modernas de análisis estadísticos y epidemiológicos. Para la asignatura básica de investigación epidemiológica, se definieron los contenidos principales, basados en la delimitación de habilidades para el diseño de estudios epidemiológicos, y la evaluación y corrección de validez. Finalmente se discute la utilidad de los resultados para el diseño curricular y se dan algunos elementos que sugieren la superioridad de este método para alcanzar consenso, sobre otras formas de tomar desiciones de contenido curricular


This paper discusses the need to create specific programs for the training of researchers in epidemiology, a field that has traditionally been ignored by the graduate programs in public health. This is due, in part; to the emphasis thath has been placed on the raining of profesionals in other areas of public health. The paper also includes the results of a consensus exercise developed during the curricular design of the Masters Program in Epidemiology of the School of Medicine of the National Autonomous University of Mexico. The technique used during the consensus exercise was the TKJ, which allows the presentation of ideas and possible solutions for a specific problem. This is probably the first published experience in the use of such a technique for the design of an academic curriculum. Taking as a base the general characteristics of the students, the sustantive, discipliary and methodological subjects were chosen. The results showed a need for a multidisciplinary approach based on modern methodologies of statistics and epidemiology. The usefulness of the results of the curricular design and the superiority of this method to reach consensus in also discussed.


Asunto(s)
Humanos , Planes y Programas de Salud , Epidemiología/educación , Epidemiología , Educación de Postgrado en Medicina/normas , Educación de Postgrado en Medicina , Programas de Autoevaluación , Programas de Autoevaluación/normas
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA