Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Arch. argent. pediatr ; 106(1): 42-46, feb.2008. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-479538

RESUMEN

Levamisol es una droga antihelmíntica con propiedades inmunomoduladoras que estimula la formación de anticuerpos y aumenta la respuesta T, la respuesta neutrofílica y laquimiotaxis. Se utiliza en dermatología para el tratamiento de verrugas planas, eritema multiforme, úlceras aftosas, vitíligo y,conjuntamente con prednisolona, en el liquen plano.Con el uso prolongado del medicamento se han comunicadoefectos adversos dermatológicos, como erupciones liquenoides,ulceraciones y vasculitis.Comunicamos el caso de una niña de 9 años que desarrolló uncuadro de erupción cutánea y leucoencefalopatía reversible con un tratamiento breve de levamisol pero con dosis elevadas.


Levamisole is an antihelmintic drug that stimulates antibodies formation increasing both T response, and neutrophilic response, and quimiotaxis. It is used in dermatology for the treatment of plane warts, erythema multiforme, aphtous ulcers and, with prednisone, in lichen planus. With prolonged use this drug has been implicated in adverse dermatological reactions as lichenoid eruptions, ulcers and vasculitis. We present a 9-years old girl who developed a cutaneous eruption and a reverse leucoencephalopathy with a short treatment but high doses of the drug.


Asunto(s)
Niño , Levamisol/efectos adversos , Levamisol/uso terapéutico , Convulsiones , Verrugas
2.
Dermatol. argent ; 6(1): 41-3, ene.-mar. 2000. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-263930

RESUMEN

Niña de 10 años de edad, de raza indo-americana, con placas verrugosas orales de siete meses de evolución. El diagnóstico clínico de hiperplasia epitelial focal fue confirmado por microscopía electrónica. Se realiza la descripción de esta patología frecuente en comunidades indígenas de bajo nivel socioeconómico y su diagnóstico diferencial con otras patologías orales clínicamente similares


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Hiperplasia Epitelial Focal/diagnóstico , Hielo Seco/uso terapéutico , Hiperplasia Epitelial Focal/patología , Hiperplasia Epitelial Focal/terapia
3.
Dermatol. argent ; 5(3): 242-5, jun.-jul. 1999. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-248587

RESUMEN

La paquidermodactilia (PDD) es una forma rara de fibromatosis superficial benigna de los dedos de la mano, que afecta a hombres jóvenes, caracterizada por engrosamiento fusiforme de tejidos blandos de las superficies dorsal y principalmente lateral de las articulaciones interfalángicas proximales de los dedos de las manos. El objetivo de este trabajo es presentar el estudio clínico e histopatológico de una niña con paquidermodactilia asociada a porfiria cutánea tarda (PCT). Según la bibliografía consultada, dicha asociación no ha sido previamente reportada


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Fibroma/diagnóstico , Dedos/patología , Porfiria Cutánea Tardía/complicaciones , Fibroma/complicaciones , Fibroma/fisiopatología , Queratodermia Palmoplantar/diagnóstico
4.
Arch. argent. pediatr ; 96(4): 268-71, ago. 1998. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-225511

RESUMEN

La vasculitis hialinizante segmentaria(atrofia blanca)es una forma de livedo reticular con episodios de úlceras que dejan áreas atróficas rodeadas con halos telangiectásicos pigmentados.Se presenta generalmente en mujeres de mediana edad.Nosotros describimos una niña de 12 años con vasculitis hialinizante segmentaria.La inusual presentación de esta entidad nos motivó a la publicación de este caso


Asunto(s)
Adolescente , Trastornos de la Pigmentación , Trombosis/diagnóstico , Trombosis/terapia , Vasculitis/diagnóstico , Vasculitis/terapia
5.
Arch. argent. pediatr ; 91(6): 366-9, dic. 1993. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-282996

RESUMEN

Se presenta un recién nacido con necrosis de la grasa subcutánea,a posteriori de cirugía de ano imperforado.La revisión de la literatura demuestra la existencia de dificultades perinatales en los casos publicados.Determinaciones seriadas de calcio no pudieron demostrar hipercalcemia asociada en nuestra observación.Todas las lesiones se resolvieron con fibrosis residual.En algunas de ellas a los cuatro meses.Se discutenlas distintas paniculitis infantiles.Apoyamos la teoría de que diversas causas pueden desencadenar esta patología en niños con defectos en la composición y/o metabolismo graso


Asunto(s)
Recién Nacido , Tejido Adiposo , Necrosis Grasa , Paniculitis , Pediatría
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA