Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
1.
Rev. méd. Chile ; 138(4): 437-443, abr. 2010. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-553214

RESUMEN

Background: Since January 2005, a new model for hospital coordinated assistance was implanted in Chile, denominated “Self Managed Hospitals in net”, to improve resource use effectiveness and effciency. This new design changed health care and teaching models. Aim: To analyze, understand and to refect on how teachers and students of the Urology Unit of the Eastern Campus of the Faculty of Medicine in the University of Chile, perceive learning in this new hospital scenario. Material and Methods: A qualitative methodology was used, including semi-structured interviews to chief teachers and focal groups of teachers and students. Also, a written structured questionnaire was answered by a group of 5th year students and interns. Results: University teachers perceive that undergraduate learning is affected in the new hospital scenario. Students think that they have less opportunities to directly interact with patients, and therefore have fewer possibilities to take medical histories, perform physical examinations, and fewer occasions to discuss cases with their tutors. Conclusions: The new health system that runs hospitals under a network could jeopardize undergraduate teaching. This is the case for the Urology Service at Hospital and the corresponding Department of Specialties, where the dominant perception of teachers and a number of students is that their clinical learning is endangered by these innovations. To obtain the learning objectives of the undergraduate program in this subject, reorientation of their ambulatory practice and derivation skills must be rationally elaborated to improve student’s accomplishment.


Asunto(s)
Humanos , Educación de Pregrado en Medicina/organización & administración , Evaluación Educacional , Hospitales Universitarios/organización & administración , Estudiantes de Medicina , Enseñanza/métodos , Urología/educación , Chile , Curriculum , Educación de Pregrado en Medicina/métodos , Educación de Pregrado en Medicina/normas , Administración Hospitalaria , Investigación Cualitativa
2.
Rev. chil. cir ; 45(5): 446-9, oct. 1993. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-135440

RESUMEN

Se presentan 40 casos de traumatismos renales (1975-1990), ocurridos la mayoría en hombres, con promedio de edad de 36 años, siendo la principal causa la agresión (55 por ciento ). El 70 por ciento correspondió a lesiones parenquimatosas mínimas. En la mayoría se realizó algún estudio por imagen. Se indicó tratamiento médico en el 62,5 por ciento , y tratamiento quirúrgico en 37,5 por ciento . El 27,5 por ciento presentó lesiones asociadas a otros órganos. Debido que la mayoría de los pacientes con trauma renal presentó lesión parenquimatosa mínima, consideramos que el tratamiento debe ser conservador y reservar la cirugía en la mayoria de las lesiones penetrantes asociadas o no a otros órganos o en caso de hemorragia incoercible


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Riñón/lesiones , Heridas Penetrantes/cirugía , Hematuria , Nefrectomía/estadística & datos numéricos , Complicaciones Posoperatorias , Técnicas de Sutura
3.
Rev. chil. urol ; 57(1): 67-70, 1993. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-140621

RESUMEN

Se presenta un caso de Oncocitoma Renal Bilateral diagnosticado por Anatomía Patológica. Actualmente lleva 23 meses de seguimiento y la paciente se encuentra libre de enfermedad tumoral. Coincidimos con otros autores que ante la dificultad del diagnóstico preoperatorio y la posibilidad de malignidad, hace necesaria la nefrectomía, que en nuestro caso por tratarse de tumor bilateral se realizó Nefrectomía Radical de un lado y Tumorectomía del otro lado


Asunto(s)
Humanos , Anciano , Neoplasias Renales/cirugía , Estudios de Seguimiento , Neoplasias Renales/patología , Nefrectomía
4.
Rev. chil. urol ; 58(2): 29-31, 1993. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-140630

RESUMEN

Se presentan 40 casos de Incontinencia de Orina de Esfuerzo Grado I y Grado II tratados por medio de Colpocistouretropexia de Burch. Estos casos fueron tratados entre los años 1989 y 1991, teniendo un seguimiento de 1-3 años con un 97,5 por ciento de éxito y mínimas complicaciones. Treinta pacientes tenían Incontinencia de Orina de Esfuerzo pura y 10 pacientes presentaban además urgencia, 4 de ellas curaron con la cirugía y 6 persistieron con urgencia, las que continúan con tratamiento médico


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Persona de Mediana Edad , Incontinencia Urinaria de Esfuerzo/cirugía , Obesidad/complicaciones , Procedimientos Quirúrgicos Operativos
5.
Rev. chil. urol ; 58(2): 39-41, 1993. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-140633

RESUMEN

Presentamos 43 casos de prostatectomía radical en el tratamiento del Ca. de próstata en etapas precoces. La subetapificación clínica llegó a un 66 por ciento de nuestros pacientes. Las principales complicaciones intraoperatorias se observan en pacientes con etapa clínica C lo que nos hace cuestionar la indicación quirúrgica. Obtuvimos un 100 por ciento de continencia cuando usamos el tubo continente descrito por Tanagho. Hasta la fecha no tenemos mortalidad y observamos progresión de la enfermedad sólo en 4 pacientes


Asunto(s)
Humanos , Persona de Mediana Edad , Prostatectomía/estadística & datos numéricos , Neoplasias de la Próstata/cirugía , Estadificación de Neoplasias/estadística & datos numéricos , Complicaciones Posoperatorias/epidemiología , Neoplasias de la Próstata/patología , Estudios Retrospectivos
6.
Rev. chil. urol ; 49(2): 28-31, 1986. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-56768

RESUMEN

Se presentan 20 casos de divertículo uretral femenino tratados en el Servicio de Urología del Hospital del Salvador. Se consignan distribución por edad, se analizan los factores etiológicos, el cuadro clínico y los métodos de diagnóstico. En 16 pacientes se realizó diverticulectomía por vía vaginal, en un paciente con divertículo y tumor se realizó exanteración anterior con derivación de Bricker. La evolución fué satisfactoria en todos menos en 3 que se detallan


Asunto(s)
Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Femenino , Divertículo , Enfermedades Uretrales , Adenocarcinoma , Divertículo/diagnóstico , Divertículo/etiología , Divertículo/cirugía , Divertículo/terapia , Derivación Urinaria
7.
Rev. chil. urol ; 49(2): 34-7, 1986. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-56770

RESUMEN

Se presenta una experiencia de 26 casos de cistitis intersticial. Se tratan 22 casos: 16 con terapia médica (D.M.S.O. y distensión vesical), 6 con sigmoidocistoplastía. El tratamiento falló solamente en un caso. Se destacan uso de endoscopia y distensión vesical bajo anestesia general. El D.M.S.O. se mantuvo en vejigas por un tiempo más prolongado que el citado en la literatura


Asunto(s)
Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Cistitis , Administración Intravesical , Cistitis/diagnóstico , Cistitis/cirugía , Cistitis/terapia , Endoscopía
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA