Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. guatemalteca cir ; 27(1): 13-17, 2021. graf, tab
Artículo en Español | LILACS, LIGCSA | ID: biblio-1371867

RESUMEN

Existen múltiples patologías del tracto urinario, ya sea congénitas o adquiridas, que requieren de tratamiento quirúrgico de Nefrectomía total o parcial. En el siguiente estudio longitudinal prospectivo se incluyen 21 nefroureterectomías en pacientes pediátricos con patología del tracto urinario con o sin enfermedad renal crónica y algún tipo de terapia de reemplazo renal, realizados con la técnica de Cirugía Minimamente Invasiva (CMI) abordaje retroperitoneal o retroperitoneoscopía. (AU)


There are several urinary tract diseases, such as congenital or adquired, that require total or partial nephrectomy. This prospective longitudinal study included 21 total nephrectomies in pediatric patients with or without end stage renal disease and some kind of renal replacement therapy. All surgeries were done with retroperitoneal approach using minimally invasive surgery (MIS), retroperitoneoscopy. (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Lactante , Preescolar , Niño , Adolescente , Insuficiencia Renal Crónica/cirugía , Enfermedades Renales/cirugía , Nefrectomía/métodos , Espacio Retroperitoneal , Anomalías Urogenitales/cirugía , Estudios Prospectivos , Estudios Longitudinales , Procedimientos Quirúrgicos Mínimamente Invasivos/métodos
2.
Rev. guatemalteca cir ; 22(1): 25-28, ener-dic, 2016. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1016946

RESUMEN

Se reportan 2 casos de quiste de colédoco neonatal sintomáticos, uno de ellos con diagnóstico prenatal, que fueron llevados a tratamiento quirúrgico, realizando la resección de quiste del colédoco, derivación bilioentérica tipo hepático-yeyuno anastomosis en Y de Roux y colocación de drenaje de Penrose. En seguimiento de 20 meses en promedio con adecuada evolución.


We report two cases of symptomatc neonatal choledochal cysts, one of them prenatally diagnosed, who had surgical treatment with choledochal cyst resecton and Roux en Y hepato-jejunal anastomosis and Penrose drain. Follow up at 20 months (average) with good outcomes.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Recién Nacido , Quiste del Colédoco/cirugía , Quiste del Colédoco/diagnóstico , Combinación Trimetoprim y Sulfametoxazol/farmacología , Conducto Colédoco/diagnóstico por imagen
3.
Rev. guatemalteca cir ; 22(1): 29-31, ener-dic, 2016. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1016947

RESUMEN

Paciente Femenina de 11 años con el síndrome de Herlyn-Werner-Wunderlich, manejado multdisciplinariamente y resuelto endoscópicamente con una septotomía y dilataciones vaginales.


This case is about a female patent, 11 years old, with Herlyn-Werner-Wunderlich Syndrome, who received multdisciplinary approach and was endoscopically resolved with septotomy and vaginal dilatatons.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Niño , Anomalías Urogenitales/diagnóstico , Vagina/anomalías , Genitales Femeninos/cirugía , Riñón/anomalías , Conductos Paramesonéfricos/anomalías , Útero/anomalías , Hematocolpos/diagnóstico
4.
Rev. guatemalteca cir ; 15(3): 54-56, sept.-dic. 2006. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-527960

RESUMEN

Introducción: la estenosis hipertrófica del píloro es una condición común de la infancia. El tratamiento convencional consiste en realizar una piloromiotomía a través de una incisión en el cuadrante superior derecho del abdomen. El desarrollo de la cirugía videolaparoscópica nos ha permitido realizar este procedimiento, ofreciendo los mismos resultados que la técnica tradicional. Material y métodos: en la Sección de Cirugía Pediátrica del Hospital Roosevelt se han realizado 10 piloromiotomías videolaparoscópicas en los últimos tres meses. El procedimietno se realiza a través de tres puertos de cinco milímetros, localizados en el ombligo...


Asunto(s)
Lactante , Estenosis Hipertrófica del Piloro/patología , Píloro/cirugía
5.
Rev. guatemalteca cir ; 1(2): 14-6, ago.-dic. 1992. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-126371

RESUMEN

Se presentan 24 pacientes con invaginación intestinal tratados con la técnica de enema de aire en la sección de Cirugía Pediátrica del Hospital Roosevelt de Guatemala. La satisfactoria fue obtenida en 17 casos (71//). El fracaso de la reducción se asoció con compromiso vascular en los casos de invaginación ileo-cólica. La exploración quirúrgica fue necesaria en 7 casos (29//), praticándose una resección intestinal en cinco y reducción manual en dos. No se presentó ninguna complicación durante los intentos de reducción ni recurrencia de la invaginación. La mayoría de pacientes eran menores de 1 año de edad y del sexo masculino. Los síntomas clínicos predominantes fueron el dolor, los vómitos y la presencia de sangre en el recto. Esta técnica expone a menor absorción de radiación gracias al aire y a menor riesgo de complicaciones sépticas en caso de perforación. Pensamos que el enema de aire es el tratamiento de elección en el manejo inicial de la invaginación intestinal


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Lactante , Enema , Intususcepción
6.
Rev. guatemalteca cir ; 1(2): 25-7, ago.-dic. 1992.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-126374

RESUMEN

De marzo a noviembre de 1992 se practicó Cirugía Videolaproscópica como una alternativa qurúrgica a 5 pacientes cuyas edades oscilaban en los 7 y 18 años y con pesos comprendidos entre 43 y 160 libras. De ellos 3 pertenecían al sexo femenino y 2 al masculino. A 3 pacientes se les efectuó colecistectomía por colelitiasis, uno de ellos con enfermedad de células falciformes. A 2 pacientes se les efectuó laparoscopía diagnóstica y liberación de adherencias postoperatorias. No hubo complicaciones. La mayoría de pacientes egresaron al día siguiente. De esta experiencia podemos concluir que la cirugía Videolapparoscópica es una alternativa para pacientes pediátricos que ofrece un menor tiempo de hospitalización, inicio temprano de dieta y actividad física con mínimo dolor. Con resultados estéticos superiores a la cirugía convencional. Se considera una técnica segura al alcance del cirujano pediátrico


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Niño , Adolescente , Colecistectomía , Laparoscopía , Derivación Peritoneovenosa
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA