Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 26
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
2.
La Paz; SNAP; jul. 2002. 31 p. ilus.
Monografía en Español | LILACS, LIBOCS, LIBOSP | ID: lil-323106

RESUMEN

La presente Memoria Institucional refleja el trabajo efectuado por este Servicio Nacional, constituye una reseña de las principales actividades realizadas y los resultados obtenidos para cada uno de las diferentes áreas dentro de su competencia institucional;constituyendose en el testimonio fiel de que el trabajo realizado,estuvo respaldado por una indeclinable voluntad política de consolidar un Estado de Derecho


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Administración de Personal/clasificación , Administración de Personal/legislación & jurisprudencia , Administración de Personal , Administración de Personal/tendencias , Bolivia , Desarrollo de Personal
3.
La Paz; MH; jun. 2002. 197 p. ilus.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-332005

RESUMEN

Las metodologías tienen una estructura homogénea con dos partes centrales: una primera de preparación y la segunda de evaluación de proyectos, en esta última resalta la parte correspondiente a la evaluación socioeconómica, mediante la cual se determina la conveniencia o no de ejecutar el proyecto desde la perspectiva de la sociedad en su conjunto; instrumento informático que permite evaluar proyectos en función a la naturaleza de los beneficios. El propósito central es proporcionar a las entidades públicas (ministerios, prefecturas y municipios) un instrumento versátil de evaluación que sin perder rigor técnico, determina la conveniencia de la ejecución o no del proyecto. En este sentido, estos instrumentos técnico metodológicos complementan el nuevo escenario de asignación de recursos en Bolivia y permiten que las instituciones públicas puedan tomar las mejores decisiones de inversión pública.


Asunto(s)
Métodos , Formulación de Proyectos , Bolivia , Recolección de Datos , Investigación , Proyectos de Investigación
4.
La Paz; Ministerio de Hacienda; jun.2001. 53 p. tab.
Monografía en Español | LIBOCS, LILACS, LIBOSP | ID: biblio-1315527

RESUMEN

Contiene: la publicación de este documento denominado Modelo de Reglamento Específico del Sistema de Administración de Bienes y Servicios (RE-SABS), el mismo que puede ser utilizado en los municipios para la elaboración de su propio RE-SABS. El SABS es el sistema más sensible y de consideración especial por regular las compras y contrataciones estatales y por que se manejan recursos que la sociedad les entrega para administrarlos, para con ellos adquirir bienes y contratar servicios y devolverles con resultados visibles.


Asunto(s)
Ciudades , Organización y Administración
5.
La Paz; Unidad de Normas-Ministerio de Hacienda; jun.2001. 600 p. tab.
Monografía en Español | LIBOCS, LILACS, LIBOSP | ID: biblio-1315528

RESUMEN

Contiene: el texto ordenado de las normas básicas del sistema de administración de bienes y servicios y los modelos de pliegos para: contratación de servicios de consultoría, contratación para la provisión de bienes, contratación de obras públicas, contratación de servicios administrativos, al sector público en general, y a municipios en particular.


Asunto(s)
Organización y Administración
6.
La Paz; Bolivia. Ministerio de Hacienda; abr. 2001. 102 p. ilus.
Monografía en Español | LILACS, LIBOCS, LIBOSP | ID: lil-300985

RESUMEN

Este documento Dialogo 2000 desarrollado entre junio y agosto de 2000. Este evento garantizó la amplia participación de la sociedad en la definición de las políticas públicas, particularmente aquellas orientadas a la reducción de la pobreza, contribuyó al desarrollo de la democracia participativa y fortaleció la relación entre la sociedad civil y el sistema político


Asunto(s)
Desarrollo Económico , Planificación Participativa , Política Pública , Bolivia , Participación de la Comunidad/tendencias , Política
7.
La Paz; Bolivia. Ministerio de Hacienda; abr. 2001. 156 p. ilus.
Monografía en Español | LILACS, LIBOCS, LIBOSP | ID: lil-300986

RESUMEN

Este documento es un conjunto de anexos de la EBRP, entre ellos tenemos: reformas estructurales, mapa de pobreza, temas acordados en el dialogo 2000: mesa social, taller EBRP:"el gobierno escucha", matriz de acciones y políticas, plan de acción, documento técnico: financiamiento de la EBRP, indicadores y metas de la estrategia, proyección de índices de pobreza, indicadores y previsiones macroeconómicas


Asunto(s)
Formulación de Políticas , Modernización del Sector Público , Áreas de Pobreza , Política Pública , Pobreza , Estrategias de Salud Nacionales , Bolivia , Estrategias de Salud , Indicadores de Desarrollo , Indicadores Sociales , Indicadores Económicos
8.
La Paz; Bolivia. Ministerio de Hacienda; mar. 2001. 194 p. ilus.
Monografía en Español | LILACS, LIBOCS, LIBOSP | ID: lil-300984

RESUMEN

Este es un trabajo entre todos los bolivianos denominado Estrategia Boliviana de Reducción de la Pobreza (EBRP), que plasma las necesidades básicas que debemos satisfacer para que los bolivianos de una vez por todas salgamos de la pobreza. Este es soló el inicio, pero es deber de las futuras administraciones de convertir la reducción de la pobreza en política de Estado. Este es un instrumento vivo, dinámico y perfectible, podrá ser ajustado las veces que sean necesarias, sin ello somos más eficientes en el logro de nuestro principal objetivo: mejorar la calidad de vida de los más necesitados


Asunto(s)
Pobreza , Estrategias de Salud Nacionales , Estrategias de Salud , Áreas de Pobreza , Aislamiento Social , Bolivia , Modernización del Sector Público , Vulnerabilidad Social , Asignación de Recursos para la Atención de Salud
9.
La Paz; MH; 2001. 398 p.
Monografía en Español | LILACS, LIBOCS, LIBOSP | ID: lil-322252

RESUMEN

El presente directorio, incluye el listado de OMGs por sectores de trabajo, ha sido incluido en este Directorio debido a la importancia de su clasificación.Al momento de la inscripción o renovación las ONGs llenan el formulario del Sistema de Información de ONGs, el cual de acuerdo al artículo 3 del D.S. 22409 del 11 de enero de 1990, tiene el carácter de declaración jurada. Esta información ha sido procesada y del total de ONGs que existen actualmente, las que tienen proyectos programados o ejecutados en los diferentes sectores: agropecuario, educación, salud, etc., han sido incluídas en este listado


Asunto(s)
Directorio , Registros , Bolivia , Procesamiento Automatizado de Datos
10.
La Paz; DDPC;CGE; 2001. 223 p.
Monografía en Español | LILACS, LIBOCS, LIBOSP | ID: lil-409359

RESUMEN

El documento contiene: sistema de programación de operaciones; sistema de presupuesto; sistema de contabilidad gubernamental integrada


Asunto(s)
Ciudades , Administración Municipal , Bolivia , Presupuestos , Contabilidad
11.
La Paz; SABS; 2001. 532 p. tab.
Monografía en Español | LIBOCS, LILACS, LIBOE | ID: biblio-1294036

RESUMEN

El ministerio de Hacienda en cumplimiento del articulo 2 del D. S. 25964 de 21/10/00 que aprueba la nueva versión de las normas basicas del sistema de administracion de Bienes y Servicios (NB-SABS), pone en conocimiento de todas las entidades publicas el contenido minimo para la elaboración de reglamentos especificos del sistema de administración de bienes y servicios (RE-SABS).


Asunto(s)
Administración Municipal , Contabilidad
12.
La Paz; Bolivia. Ministerio de Hacienda; abr. 2001. 374 p. ilus.
Monografía en Español | LILACS, LIBOCS, LIBOSP | ID: lil-307089

RESUMEN

Durante los útimos años, se ha producido un cambio fundamental en la articulación de las políticas públicas entre el gobierno y la sociedad civil, que ha permitido además, un nuevo marco de relación con la cooperación internacional que coopera para promover el desarrollo económico y humano del país. Este hecho quedó plasmado en el trabajo que se realizó para el Grupo Consultivo 2000 y, muy especialmente, en la reunión de París, donde la agenda se concentró en temes concretos, de manera que tanto el gobierno como la comunidad internacional pudieran adoptar correctivos para mejorar los niveles de efeciencia y transparencia en el manejo de los recursos orientados al desarrollo. La memoria anual del XIII Grupo Consultivo para Bolivia, recoge todos estos elementos y transcribe en detalle el desarrollo de las reuniones realizadas en París entre los días 10-12 de octubre de 2000


Asunto(s)
Pobreza , Economía , Cooperación Internacional , Bolivia , Democracia
13.
La Paz; ATENEA; 1998. 297 p. tab.
Monografía en Español | LILACS, LIBOCS, LIBOPI, LIBOSP | ID: lil-332013

RESUMEN

El presente documento, es el resultado del esfuerzo conbinado de dos instancias del poder Ejecutivo Nacioanl que mediante un operativo censal relevan, sistematizan y difunden la información más apremiante en materia de gestión local. Este documento pretende contribuir a ampliar la base de información municipal existente, a través de una cobertura total y sobre todo calidad, cuya carencia ha limitado muchos casos la toma de decisiones acertadas. Comprometidos en el proceso general de descentralización (Descentralización Administrativa y Participación Popular) a nivel departamental y municipal, el Viceministerio de Participación Popular y Fortalecimiento Municipal, el Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo y el Instituto Nacional de estadística, han considerado de alta prioridad la publicación del Primer Censo de Gobiernos Municipales, trabajada en el terreno y con los protagonistas de este proceso.


Asunto(s)
Censos , Política , Participación de la Comunidad , Bolivia , Ciudades , Desarrollo Económico
14.
La Paz; MH; 1998. 54 p. tab.
Monografía en Español | LILACS, LIBOCS, LIBOSP | ID: lil-231752

RESUMEN

Durante todo este proceso de cambios, Bolivia ha contado con el decidido apoyo y participación directa de la cooperación internacional. El severo ajuste de la economía que fue necesario realizar para garantizar la estabilidad, minimizó las posibilidades de generación de ahorro interno que le permitiesen al Estado implementar sus políticas de desarrollo


Asunto(s)
Humanos , Desarrollo Humano , Cooperación Internacional , Desarrollo Económico , Estrategias de Salud Nacionales , Bolivia , Política
15.
La Paz; MH; dic. 1997. 418 p.
Monografía en Español | LILACS, LIBOCS, LIBOSP | ID: lil-233297

RESUMEN

En los últimos tiempos la cooperación internacional ha adquirido una importancia creciente en Bolivia. Para nadie es desconocido el rol que ha venido jugando en el diseño de políticas, en el financiamiento de la inversión, en la consolidación de la estabilización económica y la implementación de las reformas estructurales. En este contexto, la elaboración de este trabajo ha estado motivada por la consideración de cuatro aspectos centrales, emergentes del proceso de cooperación entre Bolivia y los organismos de financiamiento externo


Asunto(s)
Humanos , Cooperación Económica , Cooperación Internacional , Cooperación Técnica , Bolivia , Desarrollo Económico
16.
La Paz; MH; nov. 1997. 41 p.
Monografía en Español | LILACS, LIBOCS, LIBOSP | ID: lil-233342

RESUMEN

Durante todo este proceso de cambios, Bolivia ha contado con el decidido apoyo y participación directa de la cooperación internacional. El severo ajuste de la economía que fue necesario realizar para garantizar la estabilidad, minimizó las posibilidades de generación de ahorro interno que le permitiesen al Estado implementar sus políticas de desarrollo


Asunto(s)
Humanos , Desarrollo Humano , Cooperación Internacional , Desarrollo Económico , Estrategias de Salud Nacionales , Bolivia , Política
17.
La Paz; MH; oct. 1997. 51 p.
Monografía en Español | LILACS, LIBOCS, LIBOSP | ID: lil-233341

RESUMEN

Durante todo este proceso de cambios, Bolivia ha contado con el decidido apoyo y participación directa de la cooperación internacional. El severo ajuste de la economía que fue necesario realizar para garantizar la estabilidad, minimizó las posibilidades de generación de ahorro interno que le permitiesen al Estado implementar sus políticas de desarrollo


Asunto(s)
Humanos , Desarrollo Humano , Cooperación Internacional , Desarrollo Económico , Estrategias de Salud Nacionales , Bolivia , Política
18.
La Paz; MH; abr. 1997. 49 p. mapas.
Monografía en Español | LILACS, LIBOCS, LIBOSP | ID: lil-233334

RESUMEN

Los resultados alcanzados en este contexto, son aún más significativos si consideramos que la realización de las reformas implicó esfuerzos fiscales substanciales, que podrian haber puesto en riesgo la estabilidad económica


Asunto(s)
Humanos , Organización y Administración , Reforma de la Atención de Salud/organización & administración , Bolivia
19.
La Paz; INE; jul. 1996. 48 p. tab.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-331906

RESUMEN

El proposito de este documento es poner a disposición, de los organismos de planificación, investigadores y público usuario en general, un conjunto de cuadros estadísticos de resultado de manera clara y directa, sin considerar la complejidad de todo el proceso técnico-metodológico seguido en el curso de su elaboración.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Población , Pronóstico de Población/métodos , Bolivia
20.
La Paz; MH; jun. 1996. 41 p.
Monografía en Español | LILACS, LIBOCS, LIBOSP | ID: lil-250932

RESUMEN

Con relación a la inversión pública, el establecimiento de tal marco normativo se hace aún más urgente si se toma en cuenta el contexto introducido por las leyes de participación popular y de descentralización administrativa, que ha delegado la responsabilidad de administrar la mayor parte de los recursos públicos de inversión en los gobiernos municipales y prefecturas departamentales, haciendo indispensable la existencia de procedimientos de asignación de recursos que aseguren una utilización acorde con las prioridades de desarrollo nacional


Asunto(s)
Humanos , Financiación Gubernamental/legislación & jurisprudencia , Financiación Gubernamental/normas , Inversiones en Salud/normas , Bolivia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA