Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 20
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
La Paz; Bolivia. Instituto Nacional de Estadistica; mayo 1993. 179 p. tab.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-371443
2.
La Paz; Subsecretaria de DEsarrollo Socio-Economico; 1993. 201 p. tab, graf. (BO).
Monografía en Español | LILACS, LIBOCS, LIBOSP | ID: lil-307121

RESUMEN

Contiene: Presentacion,Datos generales sobre el seminario taller; la estrategia nacional de desarrollo; Cordecruz-GTZ; CORDECH-COTESU, CORDEPO-PROFIN/GTZ,resultado de la discusion general y por grupos; conclusiones del seminario


Asunto(s)
Planificación , Planificación de Ciudades
3.
La Paz; Ministerio de Planeamiento y Coordinación; 1993. 201 p.
Monografía en Español | LILACS, LIBOCS, LIBOSP | ID: lil-138421
6.
La Paz; Ministerio de Planeamiento y Coordinación; 1993. 265 p.
Monografía en Español | LILACS, LIBOCS, LIBOSP | ID: lil-138424
8.
La Paz; Ministerio de Planeamiento y Coordinación; 1993. 249 p.
Monografía en Español | LILACS, LIBOCS, LIBOSP | ID: lil-138426
10.
La Paz; EDOBOL; 1992. 194 p. tab. (BO).
Monografía en Español | LILACS, LIBOCS, LIBOSP | ID: lil-307123

RESUMEN

Contiene: Inauguracion y presentacion de objetivos, plan decenal de accion para la niñez y la mujer, lineamientos macroeconomicos hacia el año 2000; estrategia social boliviana; politica de Inversion publica; la privatizacion en Bolivia; Marco actual de la descentralizacion administrativa; resultados preliminarers del censo de poblacion y vivienda de 1992;Rol del ministerio de exportaciones y competividad economica en el Desarrollo Regional

11.
La Paz; Fondo de Poblacion de las Naciones Unidas; 1992. 169 p.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-289025

RESUMEN

Contiene:Talleres debate sectoriales sobre planificacion familiar; taller debate sectorial con representantes de las iglesias; taller debate sectorial con representantes del Estado; taller debate sectorial con representantes de organizaciones no gubernamentales; taller debate sectorial con representantes de sindicatos y organizaciones populares, taller debate sectorial con representantes de la Universidad Mayor de San Andres; seminario debate sobre planificacion familiar; del debate en la accion, el comite de defensa de los derechos reproductivos


Asunto(s)
Planificación Familiar , Política de Salud , Política Pública , Educación Sexual , Bolivia , Derechos de la Mujer
13.
La Paz; CONAPO; 1991. 413 p. tab.
Monografía en Español | LILACS, LIBOCS, LIBOE | ID: lil-138383

RESUMEN

El presente trabajo muestra resultados sorprendentes de los grupos mas vulnerables del pais que son la mujer en estado de embarazo, niños y lactantes, tomandose en consideracion su condicion de vida, conocimientos y practicas de salud. El Estudio fue realizado en las zonas urbanos marginales y rurales de los departamentos de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, donde se encuestarón 2.731 mujeres entre embarazadas y lactantes, mostrando una serie de indicadores sociales negativos, en relación a la escolaridad servicios basicos del hogar, atención sanitaria y habitos alimenticios.


Asunto(s)
Mujeres , Embarazo , Mortalidad Infantil , Salud , Fertilidad , Dieta , Nutrición Materna , Programas y Políticas de Nutrición y Alimentación
14.
La Paz; MPC; 1991. 154 p. tab.
Monografía en Español | LILACS, LIBOCS, LIBOSP | ID: lil-332070

RESUMEN

La politica de poblacion se entiende como la adopcion gubernamental de un conjunto de medidas integradas a la estrategia de desarrollo economico y social,que deliberadamente estan orientadas a influir en el comportamiento de las variables demograficas,con el fin de contribuir en la armonizacion de las tendencias poblacionales y las de desarrollo.(au)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Dinámica Poblacional , Población , Política Pública/economía , Política Pública/tendencias , Bolivia
15.
La Paz; Instituto Nacional de Estadistica; dic. 1990. 24 p. ilus.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-368559

RESUMEN

El presente informe resume los resultados de la Encuesta Nacional de Demografia y Salud de Bolivia (ENDSA) de 1989, realizada por el Instituto Nacional de Estadistica (INE) bajo los auspicios del Ministerio de Planeamiento y Coordinacion. El Instituto para Desarrollo de Recursos proporciono fondos y asistencia tecnica. Proporcionaron fondos adicionales la Mision de la USAID en Bolivia, UNICEF, OMS/OPS y UNFPA. El proyecto IMPACT del Population Reference Bureau proporciono apoyo editorial y de produccion para este informe. La encuesta de Bolivia forma parte del programa mundial de Encuestas de Demografia y Salud (DHS) que tiene por fin recopilar datos sobre la fecundidad, la planificacion familiar y la salud materno-infantil


Asunto(s)
Servicios de Planificación Familiar , Bolivia , Lactancia Materna , Fertilidad , Mortalidad Infantil , Edad Materna , Salud Materno-Infantil , Trastornos Nutricionales
16.
s.l; s.n; abr. 1990. 37 p.
No convencional en Español | LILACS, LIBOCS, LIBOSP | ID: lil-409145

RESUMEN

Contiene: Bolivia, datos demográficos básicos; Las fuentes de información; Población y densidad demográfica; Población y educación; Población y actividad económica; Recopilación y análisis de información básica; Mujer, población y desarrollo; Salud materno infantil y reproductiva; Migraciones y redistribución espacial de la población; Políticas de población y planifición del desarrollo


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Cooperación Técnica , Educación , Características de la Población , Población , Mujeres , Bolivia , Salud Materno-Infantil , Política Pública
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA