Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 10 de 10
Filtrar
1.
La Paz; Amaru impresiones; 2010. 216 p. ilus.(Documentos Técnico-Normativos, 169).
Monografía en Español | LIBOCS, LILACS, LIBOPI | ID: biblio-1297386

RESUMEN

El objetivo fundamental de la prsente Norma es mejorar la salud sexual y la salud reproductiva de hombres y mujeres, de adultos y adolescntes de Bolivia, presentando las diferentes opciones anticonceptivas y las recomendaciones técnicas y clinicas para que los proveedores de los servicios de salud proporcionen servicios de calidad con un enfoque intercultural y de derechos...


Asunto(s)
Humanos , Anticoncepción , Atención a la Salud , Servicios de Planificación Familiar/normas , Bolivia , Política de Salud/tendencias , Guías como Asunto/prevención & control
2.
La Paz; MSD-INASES; 2008. 32 p. (Serie Documentos Técnico Normativos, 65).
Monografía en Español | LILACS, LIBOCS, LIBOSP | ID: lil-527399

RESUMEN

El consentimiento informado se enmarca, primero, en el derecho que tienen los pacientes y sus familiares de recibir información y, segundo, en el principio ético denominado autonomía, es decir la capacidad de el o la paciente de aceptar o rechazar la propuesta de diagnóstico y/o tratamiento del proveedor de salud, a partir de información oportuna, clara y verdadera.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Participación del Paciente , Protocolos Clínicos , Bolivia , Relaciones Paciente-Hospital , Relaciones Médico-Paciente
3.
La Paz; Bolivia. Ministerio de Salud y Deportes; 2008. 39 p. tab.(Serie Documentos Técnico Normativos, 66).
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-527396

RESUMEN

El propósito de esta guía es coadyuvar a la noble misón de los recursos humanos que cotidianamente se desempeñen en las instituciones de salud, profesionales, técnicos, administrativos y personal de apoyo, asumiendo que todos forman parte importante de un mismo equipo de trabajo, con tareas específicas, interdependientes.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Ética Médica , Legislación como Asunto , Bolivia , Calidad de la Atención de Salud
4.
La Paz; Bolivia. Ministerio de Salud y Deportes; 2008. 67 p. tab.(Serie Documentos Técnico Normativos, 63).
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-527400

RESUMEN

La auditoria en salud, que consiste en la revisión del trabajo de quienes se desempeñan en le sistema de salud, se constituye en una instancia educadora, que procura aprovechar, tanto las experiencias negativas, para introducir paulatinamente adecuaciones que procuren correctivos que mejoren los procesos de atención.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Ética Médica , Auditoría Médica , Calidad de la Atención de Salud , Bolivia , Manual de Referencia , Pacientes
5.
La Paz; Bolivia. Ministerio de Salud y Deportes; 2008. 83 p. tab.(Serie Documentos Técnico Normativos, 57).
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-527401

RESUMEN

Establecer un sistema de evaluación y acreditación que contribya a la mejora continua y sostenida de la calidad de atención de los establecimientos del Sistema Nacional de Salud.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Acreditación , Calidad, Acceso y Evaluación de la Atención de Salud , Bolivia , Manual de Referencia , Instituciones de Salud
6.
La Paz; Bolivia. Ministerio de Salud y Deportes; 2008. 108 p. tab.(Serie Documentos Técnico Normativos, 58).
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-527402

RESUMEN

Establecer un sistema de evaluación y acreditación que contribuya a la mejora continúa y sostenida de la calidad de atención de los establecimientos del Sistema Nacional de Salud; establecer estándares mínimos obligatorios como instrumentos y parámetros de evaluación y acreditación.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Acreditación , Calidad de la Atención de Salud , Bolivia , Manual de Referencia , Instituciones de Salud
7.
La Paz; Bolivia. Ministerio de Salud y Deportes; 2008. 111 p. tab.(Serie Documentos Técnico Normativos, 59).
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-527403

RESUMEN

Establecer estándares mínimos obligatorios como instrumentos y parámetros de evaluación y acreditación; establecer la autoevaluación periódica y sistemática que involucre a todo el personal del establecimiento de salud.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Acreditación , Instituciones de Salud , Bolivia , Manual de Referencia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA