Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Salud pública Méx ; 62(4): 372-378, jul.-ago. 2020. tab, graf
Artículo en Inglés | LILACS | ID: biblio-1377328

RESUMEN

Abstract: Objective: To determine the time of oogenic development and the length of the gonotrophic cycle of Ae. aegypti and Ae. albopictus in laboratory. Materials and methods: Bloodfed females of Ae. aegypti and Ae. albopictus were dissected every 4 h to determine the development status of the follicles according to the Christophers' stages. Results: The minimum time of oocyte maturation in Ae. aegypti and Ae. albopictus was 64-82 h and 52-64 h post-feeding, respectively. We found that the gonotrophic cycle of Ae. aegypti (3.7-4.2 d) is longer than that of Ae. albopictus (3.2-3.7 d). The follicle length showed significant differences between species at Christophers' stages 2" and 5, whereas follicle amplitude was different between the two mosquitoes at stages 2", 3 and 4. Conclusions: The study provided new evidence on the reproductive strategies of Ae. aegypti and Ae. albopictus females that coexist in the Neotropical region of Mexico.


Resumen: Objetivo: Determinar el tiempo de desarrollo oogénico y del ciclo gonotrófico de Aedes aegypti y Aedes albopictus en laboratorio. Material y métodos: Hembras de Ae. aegypti y Ae. albopictus alimentadas con sangre fueron disecadas cada cuatro horas para determinar el estado de desarrollo folicular, según los estadios de Christophers. Resultados: El tiempo mínimo de maduración del oocito en Ae. aegypti y Ae. albopictus fue de 64-82 h y 52-64 h post-alimentación, respectivamente. El ciclo gonotrófico de Ae. aegypti (3.7-4.2 d) fue mayor que el de Ae. albopictus (3.2-3.7 d). La longitud folicular presentó diferencias significativas entre las especies en los estadios de Christophers 2" y 5, mientras que la amplitud folicular fue diferente entre ambos mosquitos en los estadios 2", 3 y 4. Conclusiones: El estudio proporcionó nueva evidencia sobre la estrategia reproductiva de las hembras de Ae. aegypti y Ae. albopictus que coexisten en la región neotropical de México.


Asunto(s)
Animales , Femenino , Oocitos/crecimiento & desarrollo , Aedes/fisiología , Folículo Ovárico/crecimiento & desarrollo , Oviposición/fisiología , Reproducción/fisiología , Especificidad de la Especie , Factores de Tiempo , Aedes/anatomía & histología , Animales de Laboratorio/fisiología , México
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA