Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Med. intensiva ; 34(1): [1-10], 2017. fig
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-883767

RESUMEN

Recientemente un grupo de expertos estableció la definición del síndrome de dificultad respiratoria aguda en niños y las recomendaciones relativas a su tratamiento. La ventilación de alta frecuencia oscilatoria es considerada por este consenso como una alternativa válida a la ventilación mecánica convencional en pacientes con este síndrome e hipoxemia resistente. La incorporación de la ventilación de alta frecuencia oscilatoria en el ámbito clínico data de la década de 1970, su utilización se sustenta en que este modo ventilatorio respeta los objetivos fisiológicos de reclutamiento y protección pulmonar. La literatura alberga numerosas publicaciones referidas a la ventilación de alta frecuencia oscilatoria en niños con síndrome de dificultad respiratoria aguda y su comparación con la ventilación mecánica convencional, la mayoría de los trabajos con diseños limitados, a excepción de dos estudios controlados y aleatorizados que objetivan menor daño inducido y menor enfermedad pulmonar crónica en los pacientes tratados con ventilación de alta frecuencia oscilatoria. A la luz de la evidencia analizada, esta ventilación en pacientes con síndrome de dificultad respiratoria aguda pediátrico sería una terapia aceptable ante el fracaso de las medidas convencionales(AU)


Recently, a group of experts established the definition of pediatric acute respiratory distress syndrome and the recommendations regarding its treatment. High-frequency oscillatory ventilation is considered by this consensus as a valid alternative to conventional mechanical ventilation in children with acute respiratory distress syndrome and refractory hypoxemia. There are numerous publications about high-frequency oscillatory ventilation in pediatric patients with this syndrome and its comparison with the conventional mechanical ventilation, most of the studies with limited designs, except for two randomized controlled studies that reported less induced injury and less chronic lung disease in patients treated with high-frequency oscillatory ventilation. Incorporation of this type of ventilation in the clinical setting dates back to the 70s, its use is supported by the fact that this ventilation mode respects the physiological aims of recruitment and lung protection. In light of the analyzed evidence, high-frequency oscillatory ventilation in children with acute respiratory distress syndrome would be an acceptable therapy when conventional measures fail.(AU)


Asunto(s)
Humanos , Pediatría , Síndrome de Dificultad Respiratoria del Recién Nacido , Ventilación de Alta Frecuencia , Unidades de Cuidados Intensivos
2.
Prensa méd. argent ; 86(8): 823-30, oct. 1999. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-294823

RESUMEN

El objetivo de este estudio fue investigar la experiencia y la opinión de los pacientes afectados por Trastorno Bipolar en cuanto al diagnóstico y tratamiento de su enfermedad. Se relevó una encuesta anónima entre personas con diagnóstico de Trastorno Bipolar.... involucró a 100 pacientes.78 reportaron haber sido diagnosticados de otra manera a lo largo de su tratamiento. El error diagnóstico más frecuente fue el de Esquizofrenia. Este diagnóstico incorrecto se correlacionó positivamente con la presencia de síntomas psicóticos, los cuales fueron verificados en el 83 por ciento de la muestra...La mayoría de los encuestados calificaron como positivo el haber sido informados de su diagnóstico


Asunto(s)
Humanos , Trastorno Bipolar/diagnóstico , Psicopatología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA