Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
2.
Gac. méd. Méx ; 135(3): 253-8, mayo-jun. 1999. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-266426

RESUMEN

El objetivo de este trabajo es reportar la sobrevida libre de enfermedad a largo plazo, de niños con leucemia aguda linfoblástica (LAL) de riesgo algo (RA), sometidos a dos diferentes programas terapéuticos. Se clasificaron como de RA aquellos pacientes con diagnóstico de LAL, edad menor de 2 y mayor de 10 años, con o sin infiltraciones extrahematopoyéticas iniciales, con leucocitos mayores de 25x10 a la 9/L o con variedad L3 de la FAB. El primer grupo (LALI), incluyó a 67 pacientes, los cuales recibieron: inducción con vincristina (VCR) y prednisona (PDM): consolidación temprana con 3 ciclos de 6-mercaptopurina (6MP), citarabina (ARA) y VCR: profilaxis (PFX) al sistema nervioso central (SNC) con quimioterapia intratecal (QIT) en la inducción, consolidación y sostén, radioterapia (RT) al termino de la consolidación. Sostén con 6MP, metotrexate (MTX), VCR, adriamicina (ADR), ARA, ciclosfosfamida (CFA) y PDN. El segundo grupo (LAL2), con 45 pacientes, recibió inducción con VCR, PDN, CFA, epirrubicina (EPI) y L-Asparaginasa (L-ASP): consolidación temprana y tardía con 6MP, ARA, VCR, carmustina (BCNU), CFA, EPI, MTX y tenipósido (VM26): PFX al SNC con QIT en inducción, consolidación y sostén, RT al finalizar la consolidación tardía. Sostén con 6MP, MTX, EPI, CFA, ARA, VM26 y BCNU. Al diagnóstico ambos grupos fueron comparables. La probabilidad de sobrevida libre de enfermedad en el grupo LALI fué de 0.41 a 14 años y en el grupo LAL2 de 0.34 a 8 años (p=0.45). En el grupo LALI hubieron 3 fallas terapéuticas y 20 recaídas; en el grupo LAL2 hubieron 2 fallas y 22 recaídas. Las recaídas al SNC fueron 1 y 7 en los grupos LALI y LAL2 respectivamente (p=0.04). En el grupo LAL2 las recaídas mieloides fueron más frecuentes en los casos en que se redujo la dosis de quimioterapia por mielotoxicidad (p=0.02). Creemos que la mayor incidencia de recaídas al SNC del grupo LAL2 fué causada por la administración tardía de PFX. Aunque la quimioterapia intensiva puede mejorar la sobrevida a largo plazo, los ajustes en las dosis de quimioterapia por mielotoxicidad parecen afectar negativamente la sobrevida libre de recaída


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Preescolar , Adolescente , Protocolos de Quimioterapia Combinada Antineoplásica/uso terapéutico , Leucemia-Linfoma Linfoblástico de Células Precursoras/tratamiento farmacológico , Supervivencia sin Enfermedad , Estudios de Seguimiento , Recurrencia
3.
Rev. invest. clín ; 51(2): 77-80, mar.-abr. 1999. tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-258977

RESUMEN

Objetivo. Comparar la velocidad de recuperación de neutrófilos y los efectos secundarios indeseables en dos grupos de pacientes con leucemia aguda con quimioterapia intensiva y factor estimulante de colonias de granulocitos (G-CSF) o de granulocitos y macrófagos (GM-CSF). Pacientes y métodos. Los pacientes fueron asignados de manera aleatoria para recibir, por vía subcutánea y junto con el inicio de la quimioterapia, G-CSF 300 µg en adultos y 150 µg en niños o GM-CSF 400 y 200 µg, respectivamente. Los factores se administraron hasta que la cuenta total de neutrófilos alcanzó 500/µL. Los efectos secundarios fueron atribuidos a los factores sólo cuando no fueron coincidentes con infección, quimioterapia o transfusión de hemoderivados. Resultados. Se incluyeron 34 pacientes con G-CSF y 37 con GM-CSF. La distribución por sexo, edad, tipo de leucemia, tipo de quimioterapia recibida (inducción o postinducción), cifra inicial de leucocitos y plaquetas fue similar entre los dos grupos. El tiempo promedio para alcanzar 500 neutrófilos/µL fue 19 días para el grupo de G-CSF y 16 días para el grupo de GM-CSF (p=0.08). No existieron diferencias estadísticamente significativas entre los efectos secundarios indeseables de los dos grupos. Se registraron dos casos de fiebre asociada a G-CSF y 5 a GM-CSF (p=0.25). Hubo un caso de reacción sistémica en el grupo G-CSF. Veintinueve pacientes de cada grupo presentaron episodios de neutropenia febril (p=0.45). El único factor que mostró influencia significativa en la velocidad de recuperación de neutrófilos fue el tipo de leucemia, siendo más rápido en el caso de leucemia aguda linfoblástica (p=0.04). Conclusiones. No encontramos diferencias significativas entre los dos factores para esta indicación


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Factor Estimulante de Colonias de Granulocitos y Macrófagos/administración & dosificación , Factor Estimulante de Colonias de Granulocitos y Macrófagos/efectos adversos , Leucemia/tratamiento farmacológico , Neutrófilos , Neutropenia/inducido químicamente , Antineoplásicos/administración & dosificación , Antineoplásicos/efectos adversos , Antineoplásicos/uso terapéutico
4.
Gac. méd. Méx ; 134(2): 145-51, mar.-abr. 1998. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-232739

RESUMEN

El objetivo de este trabajo es conocer la sobrevida libre de enfermedad, a largo plazo, en niños con leucemia aguda linfoblástica (LAL), sometidos a dos diferentes programas terapéuticas. Se definió riesgo habitual a pacientes mayores de 2 años y menores de 10, sin infiltraciones neurológica, madiastinal o testicular, con cifra de leucocitos inferior a 25 x 10 a la 9/l y con variedad citomorfológica distinta a L-3. En el primer grupo (LAL81) se incluyeron 30 pacientes, de 1981 a 1986 y recibieron: inducción con vincristina (VCR), y prednisona (PDN); consolidación con mercaptopurina (MP), citarabina (ARA) y doxorubicina (DOX); profilaxis al sistema nervioso central (SNC) con radioterapia y metrotrexate (MTX)-ARA hidrocortisona (HDR) intratecales; sostén con MP y MTX. En el segundo grupo (LAL87) se incluyeron 28 enfermos de 1987 a 1993. Se manejaron: inducción con VCR, PDN y L-asparaginasa (ASP); consolidación temprana y tardía con MP, ARA, DOX, carmustina (BCNU) y ciclofosfamida (CFA); profilaxis al SNC con MTX-ARA-HDR y sostén con MP y MTX. Sólo hubo una falla. Se obsevaron 11 recaídas en el grupo LAL81 y 9 en el otro (p=0.71). De ellas, dos en cada grupo, fueron al SNC. La sobrevida libre de enfermedad en el LAL81 fue de 0.39 a 14 años. En el LAL87 de 0.53 a los 8 años (p=0.62)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Preescolar , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Protocolos de Quimioterapia Combinada Antineoplásica/uso terapéutico , Antineoplásicos/uso terapéutico , Antiinflamatorios/uso terapéutico , Antibióticos Antineoplásicos/uso terapéutico , Antimetabolitos Antineoplásicos/uso terapéutico , Asparaginasa/uso terapéutico , Carmustina/uso terapéutico , Ciclofosfamida/uso terapéutico , Citarabina/uso terapéutico , Interpretación Estadística de Datos , Supervivencia sin Enfermedad , Hidrocortisona/uso terapéutico , Leucemia-Linfoma Linfoblástico de Células Precursoras/mortalidad , Leucemia-Linfoma Linfoblástico de Células Precursoras/tratamiento farmacológico , Metotrexato/uso terapéutico , Prednisona/uso terapéutico , Factores de Riesgo , Factores de Tiempo
5.
Rev. invest. clín ; 49(6): 449-51, nov.-dic. 1997.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-219700

RESUMEN

Objetivo. Evaluar la seguridad y efectividad de una sola aplicación subcutánea perilesional de 300 µg de factor estimulante de colonias de granulocito-macrófago (FEC-GM) en el tratamiento de úlceras crónicas de miembros pélvicos. Diseñó. Fue un estudio prospectivo y descriptivo realizado en el Centro Médico Nacional 20 de Noviembre, ISSSTE. Pacientes. 10 pacientes con úlceras crónicas de miembros pélvicos. Evaluación. Se realizaron mediciones secuenciales del diámetro de la úlcera así como de la presencia e intensidad de los efectos colaterales. Resultados. Tras cuatro semanas de observación, 8 de las 10 úlceras habían cerrado; las otras dos tuvieron una disminución promedio de su diámetro de 21 por ciento. El único efecto colateral encontrado fue en una mujer de 58 años la cual presentó dolor perilesional moderado dos días después de la administración del FEC-GM, el cual fue tratado exitosamente con paracetamol. Conclusión. Creemos que la aplicación perilesional de 300 µg de FEC-GM es un procedimiento efectivo y seguro para el tratamiento de las úlceras crónicas de miembros pélvicos


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Persona de Mediana Edad , Administración Cutánea , Factor Estimulante de Colonias de Granulocitos y Macrófagos/uso terapéutico , Úlcera Cutánea/terapia
6.
Gac. méd. Méx ; 133(4): 355-9, jul.-ago. 1997. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-227298

RESUMEN

Se describe el caso de un paciente con síndrome mielodisplásico (SMD) clasificado como anemia refractaria con exceso de blastos, el cual cursó con altos requerimientos transfusionales, que fueron infructuosamente tratados con hematínicos, danazol, citarabina a dosis bajas y eritropoyetina recombinante humana (EPOrHu). El paciente fue somentido a una terapia corta con una combinación de dos citocinas: factor estimulante de colonia de granulocitos (FEC-G) y EPOrHu, alcanzándose una independencia en las transfusiones, que persistió por más de 4 meses hasta su muerte por causas no asociadas con el SMD o con esta terapia. Al momento de fallecer el paciente continuaba con requerimientos transfusionales. Los autores consideran que al administrar inicialmente FEC-G se estimuló la maduración de precursores tempranos de la serie eritroide, haciéndolos capaces de finalizar su maduración al ser estimulados posteriormente por la EPO-rHu. Creemos que ésta puede ser una modalidad terapéutica útil en pacientes con SMD y altos requerimientos transfusionales


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Anemia Refractaria/terapia , Transfusión de Eritrocitos , Eritropoyetina/uso terapéutico , Resultado Fatal , Factor Estimulante de Colonias de Granulocitos/uso terapéutico
7.
Rev. invest. clín ; 48(4): 281-7, jul.-ago. 1996. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-184117

RESUMEN

Se estudiaron 30 pacientes con el fin de evaluar la eficacia terapéutica y la toxicidad del interferón alfa-2b, asociado al busulfán, en el mantenimiento de la fase crónica con leucemia mieloide crónica de novo. Los pacientes recibieron busulfán hasta alcanzar la remisión hematológica completa, y se dividieron aleatoriamente en dos grupos: uno se mantuvo con busulfán el cual se administró cuando los leucocitos superaron los 5 x 10 9/L, y otro recibió interferón alfa a dosis de 5 millones UI SC tres veces por semana, agregándose busulfán cuando los leucocitos eran superiores a 15 x 10 9/L. El promedio de la duración de la fase crónica fue mayor en el grupo de busulfán-interferón, 31 vs 16 meses (p= 0.03) pero no hubo ningún caso de remisión citogenética. El interferón fue bien tolerado: ningún enfermo se eliminó por toxicidad del medicamento


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Busulfano/administración & dosificación , Busulfano/farmacología , Busulfano/uso terapéutico , Quimioterapia Combinada , Interferón-alfa/administración & dosificación , Interferón-alfa/farmacología , Interferón-alfa/uso terapéutico , Leucemia Mielógena Crónica BCR-ABL Positiva/diagnóstico , Leucemia Mielógena Crónica BCR-ABL Positiva/sangre , Leucemia Mielógena Crónica BCR-ABL Positiva/terapia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA