Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. cuba. anestesiol. reanim ; 11(2): 96-106, mayo-ago. 2012.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-739089

RESUMEN

Introducción: La catarata es la causa más frecuente de ceguera prevenible y su tratamiento es quirúrgico y aunque se perfeccionó la técnica con una incisión más pequeña y sin puntos, algunos pacientes refieren dolor, por tanto al cooperar menos puede haber mayor incidencia de complicaciones peripostoperatorias inmediatas en la extracción extracapsular del cristalino. Objetivos: Evaluar los resultados analgésicos de la anestesia tópica-intracameral en la extracción extracapsular de cristalino por técnica tunelizada de mininúcleo con implante de lente intraocular en catarata senil. Material y métodos: Se realizó estudio descriptivo prospectivo de corte longitudinal en una muestra de 333 pacientes con diagnóstico de catarata senil, que se les realizó extracción extracapsular de cristalino por técnica tunelizada de mininúcleo e implante de lente intraocular, bajo anestesia tópica-intracameral, desde marzo del 2009 hasta marzo del 2010. Se determinó la percepción de dolor durante el tratamiento quirúrgico mediante la Escala Análoga Visual. Se describieron las complicaciones intraoperatorias y postoperatorias inmediatas y la satisfacción del cirujano y el paciente durante el acto quirúrgico. La información fue recopilada en una hoja de encuesta y se resumió todos los datos mediante estadística descriptiva. Resultados: La media de la edad fue de 69 años, 213 pacientes (64 %) no tuvo ningún dolor y solo ocurrieron 19 (5.7 %) complicaciones oculares 17 (5.1%) que se asociaron a hipertensión arterial intraoperatoria. Conclusiones: La anestesia tópica-intracameral es una técnica segura para realizar cirugía tunelizada de catarata senil por extracción extracapsular de cristalino.


Introduction: The cataract is the more frequent cause of preventable blindness and its treatment is surgical and although the technique was improved using an smaller incision and no sutures, some patients feel pain, thus with less cooperation more incidence of immediate perioperative complications could be present in the extracapsular extraction of crystalline lens. Objectives: To assess the analgesic results of the topical-intracamera anesthesia in the crystalline lens extraction by tunnel of mini-nucleus technique with intraocular implant in cases of senile cataract. Material and Methods: A longitudinal, prospective and descriptive study was conducted in 333 patients diagnosed with senile cataract underwent crystalline extracapsular extraction by tunnel of mini-nucleus technique and implant of ocular lens under topical-intra-camera anesthesia from March, 2009 to March, 2010. Authors determined the pain perception during surgical treatment according to Visual Analogue Scale. The immediate intraoperative and postoperative complications were described as well as the satisfaction of the surgeon and the patient during the surgical act. The information was registered in survey sheet grouping all data by descriptive statistics. Results: The mean age was of 69 years, 213 patients (64%) had not pain and only occurred 19 ocular complications (5,7%) 17 (5.1%) that were associated with an intraoperative high blood pressure. Conclusions: The topical-intra-camera anesthesia is a safe technique to carry out the tunnel surgery of senile cataract by extracapsular extraction of crystalline lens.

2.
Rev. cuba. oftalmol ; 24(2): 239-247, jul.-dic. 2011.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-629466

RESUMEN

Objetivo: Evaluar la relación de la posición efectiva clínica del lente y otras variables que reflejan las características del ojo con el defecto refractivo residual. Métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo longitudinal prospectivo en 103 ojos de pacientes operados de catarata senil entre mayo y noviembre del 2006. Se evaluaron las siguientes variables: defecto esférico residual, posición efectiva clínica del lente intraocular, profundidad de cámara anterior (medida por biomicroscopia ultrasónica) y características del ojo (astigmatismo preoperatorio y longitud axial). Resultados: Se observó un mayor defecto esférico refractivo residual (valor absoluto) cuando la posición efectiva del lente fue en sulcus. La diferencia fue significativa. En el análisis univariado existió correlación significativa (p< 0,001) entre el nivel preoperatorio de astigmatismo y el defecto esférico residual. Hay una clara tendencia a un aumento del defecto esférico residual (valor absoluto) a medida que disminuye la profundidad de la cámara con una correlación significativa (p< 0,001). No se encontró relación significativa entre el defecto esférico residual y la longitud axial. La evaluación multivariada resultó adecuada con un R2 de 0,52, realmente alto que implica que el 52 % de la variación del defecto esférico residual se debe a estas variables. Conclusión: La capsulotomía circular continua favorece la implantación del lente intraocular en saco capsular y por tanto da lugar a mejores resultados refractivos residuales. El astigmatismo preoperatorio y la profundidad de la cámara anterior se asocian al defecto esférico residual. A menor astigmatismo preoperatorio y mayor profundidad de la cámara anterior, mejor será el resultado refractivo.


Objective: To assess the relation between the clinical effective position of lens and other variables reflecting the characteristics of the eye with residual spherical defect. Methods: Aprospective, longitudinal, descriptive and observational study was conducted in 103 eyes from patients operated on of senile cataract between May and November, 2006. The following variables were assessed: residual spherical defect, clinical effective position of intraocular lens (measurement by ultrasound biomicroscopy), eye characteristics (preoperative astigmatism and axial length). Results: There was a significant residual refractive spherical defect (in absolute value) when the effective positive of lens is in sulcus, as well as a marked difference compared with the sac position. In univariate analysis there was a great correlation (p< 0,001) between the preoperative astigmatism degree and the residual spherical defect. There is obvious trend to increase of residual spherical defect (in absolute value) as the anterior chamber depth decreases, with a significant correlation (p< 0,001). There was not a significant correlation between the residual spherical defect and axial length. The multivariate assessment was appropriate with a R2= 0,52 (high regression rate) meaning that 52 % of variation of residual spherical defect is due to these variables. Conclusions: Continuous circular capsulotomy favours the IOL within the capsular sac and thus gives rise to better residual refractive results. The preoperative astigmatism the anterior chamber depth are related to residual spherical defect. The lesser the preoperative astigmatism and the greater the anterior chamber depth, the better the refractive result.

3.
Rev. cuba. oftalmol ; 14(2): 90-96, jul.-dic. 2001. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-341673

RESUMEN

Se realizó un estudio descriptivo prospectivo a 50 ojos (41 pacientes) con el diagnóstico de uveítis intermedia durante un período de 3 años. Esta patología fue más frecuente en la mujer (58 por ciento), en edades jóvenes (25 a 45 años) y en plena actividad laboral. Se presentan complicaciones y dentro de ellas el edema macular cistoide constituye la causa que más afecta la visión. La mejoría de la agudeza visual fue más notable en los pacientes bajo régimen de tratamiento médico acompañado de tratamiento quirúrgico (40 por ciento). El (50 por ciento) de los pacientes presentaron recidivas


Asunto(s)
Humanos , Uveítis Intermedia/cirugía , Uveítis Intermedia/terapia
4.
Rev. cuba. oftalmol ; 14(2): 103-106, jul.-dic. 2001.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-341675

RESUMEN

Se realiza una revisión bibliográfica acerca de la actualización del cálculo del poder dióptrico de la lente intraocular (LIO), se informa sobre las diferentes generaciones de fórmulas para el cálculo, se evalúan los parámetros y variables que influyen en los errores de cálculo y se ofrecen criterios para la decisión a la hora de elegir el poder dióptrico de la lente. El estudio se realizó en 250 ojos en la Consulta de Biometría del Hospital Hermanos Ameijeiras


Asunto(s)
Humanos , Extracción de Catarata , Implantación de Lentes Intraoculares , Facoemulsificación , Refracción Ocular
5.
Rev. cuba. oftalmol ; 14(2): 85-90, jul.-dic. 2001. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-341682

RESUMEN

A un total de 120 ojos de pacientes operados de catarata con implante de la lente intraocular de polimetilmetacrilato se les valoran el estado refractivo y las complicaciones. Para su estudio se dividen en 2 grupos: Grupo A intervenido por la técnica de extracción extracapsular del cristalino, con capsulotomía discontinua e implante de la lente intraocular; grupo B, intervenido mediante la técnica de facoemulsificación del cristalino con capsulorexis circular continuo con implante de lente intraocular. En el grupo A se evidenció una ametropía esférica media de -2 dioptrías en 48 ojos para el 80 (por ciento). En el grupo B la ametropía esférica media fue de - 0,5 dioptría en 30 de los casos, que representan el 50 (por ciento). En el otro 50 (por ciento) no se evidenció ametropía, ni relacionada con la esfera ni con el cilindro. En estos casos la lente intraocular estaba implantada en el saco capsular. Concluimos que el implante de la lente en el saco capsular realizando previamente una capsulorexis circular continua, es la técnica más fisiológica, con menores errores refractivos y complicaciones posquirúrgicas


Asunto(s)
Humanos , Cápsula del Cristalino/cirugía , Catarata , Extracción de Catarata/métodos , Implantación de Lentes Intraoculares , Facoemulsificación , Errores de Refracción
6.
Rev. cuba. oftalmol ; 12(2)jul.-dic. 1999. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-629457

RESUMEN

Se realiza el estudio de 41 pacientes portadores de uveítis intermedia donde se definen aspectos de su ubicación anatómica, cuadro clínico y complicaciones como las opacidades vítreas, cataratas, desprendimiento de retina y otras. El predominio del sexo femenino y la edad relativamente joven de los afectados orienta a profundizar en las investigaciones y la terapéutica de sus complicaciones.


Forty-one patients with intermediate uveitis are studied to define aspects of anatomical location, clinical picture and complications such as vitrous opacities, cataracts, retinal detachment and others. The predominance of females and relatively young persons among patients indicates that we must delve into the study and treatment of the complications of this disease.

SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA