Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 26
Filtrar
3.
Rev. argent. radiol ; 66(4): 335-340, 2002. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-330200

RESUMEN

El autor presenta un trabajo de revisión histórica sobre la primera revista argentina de Radiología. Se analiza brevemente el desarrollo radiológico nacional en las primeras décadas del siglo XX, años iniciales de la revista (1923-1925) y el contenido de la publicación. Se hace referencia comparativa al surgimiento de revistas internacionales dedicadas a la roentgenología. La revista de la Sociedad Argentina de Radiología y Electrología probablemente constituye la primera publicación radiológica de toda Latinoamérica


Asunto(s)
Publicación Periódica/historia , Radiología , Argentina , Sociedades Médicas
6.
Rev. argent. radiol ; 64(3): 231-234, 2000. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-305793

RESUMEN

Se presenta el caso de una paciente de 54 años con paraparesia espática progresiva debido a comprensión de la médula espinal dorsal por tumor sólido con máximo diámetro sagital en D5-D6. La RM demostró una lesión expansiva posterior a la médula espinal sin invasión de la misma, con hiperintensidad de señal en T1 y T2, indicando se trataba de un proceso expansivo de estirpe adiposa. La resección quirúrgica y ulterior análisis histológico de la pieza confirmó un angiolipoma extradural. La recuperación neurológica a través de la descompresión quirúrgica resultó inmediata revirtiéndose los síntomas de la paciente


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Persona de Mediana Edad , Angiolipoma , Neoplasias de Tejido Adiposo , Angiolipoma , Compresión de la Médula Espinal/etiología , Espacio Epidural , Espectroscopía de Resonancia Magnética , Hamartoma , Imagen por Resonancia Magnética , Neoplasias de Tejido Adiposo
10.
Rev. argent. radiol ; 63(3): 179-82, jul.-sept. 1999. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-248611

RESUMEN

Se presenta una paciente de 14 años, con dolor epigástrico, anorexia, acentuado adelgazamiento y tumor abdominal palpable. Bajo sospecha de impregnación neoplásica una seriada gastroduodenal y en especial la TC indicaron el diagnóstico de bezoar gigante. Mediante una gastrotomía se extrajo un fitobezoar próximo a los 2.000 gr


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adolescente , Bezoares/diagnóstico , Bezoares/fisiopatología , Bezoares/cirugía , Tomografía Computarizada por Rayos X
14.
Rev. argent. radiol ; 62(2): 147-51, abr.-jun. 1998. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-222915

RESUMEN

Los autores presentan un caso de pseudomixoma peritoneal desarrollado a partir de un adenocarcinoma mucosecretante de colon. Se analizan los signos aportados por TC y RM destacándose la mayor sensibilidad tomográfica para la demostración de comprensiones intestinales así como para la identificación de calcificaciones originadas postquimioterapia


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Persona de Mediana Edad , Seudomixoma Peritoneal/diagnóstico , Neoplasias del Colon/complicaciones , Imagen por Resonancia Magnética , Seudomixoma Peritoneal , Seudomixoma Peritoneal/etiología , Espectroscopía de Resonancia Magnética , Tomografía Computarizada por Rayos X
16.
Rev. argent. radiol ; 61(3): 153-63, jul.-sept. 1997. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-208006

RESUMEN

La parálisis unilateral de cuerda vocal de causa extralaríngea implica en la mayoría de los casos una lesión del nervio laríngeo recurrente en su trayecto cérvico-torácico. Se presenta una serie de cinco individuos con parálisis recurrencial izquierda, originada en aneurisma de aorta torácica. Los pacientes fueron evaluados mediante TC y RM de laringe y tórax. Los hallazgos imagenológicos asociados a la parálisis recurrencial (PR) fueron agrupados en 4 signos mayores: a) posición anormal de la cuerda vocal; b) atrofia de cuerda vocal; c) desplazamiento del cartílago aritenoides y d) visualización del ventrículo de Morgagni, así como en 3 signos menores: a) asimetría del vestíbulo laríngeo; b) dilatación del seno piriforme y c) inclinación contralateral del cartílago tiroides. La TC y RM mostraron alta sensibilidad para la evaluación de PR y alta especificidad para caracterizar los aneurismas torácicos. El rol de estudios combinados de laringe y tórax (TC y/o RM) en pacientes disfónicos sin neoplasia conocida consiste en descartar un tumor glótico o una masa tumoral en el curso periférico del nervio neumogástrico y laríngeo recurrente


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Aneurisma de la Aorta Torácica/complicaciones , Parálisis de los Pliegues Vocales/etiología , Espectroscopía de Resonancia Magnética , Tomografía Computarizada por Rayos X/normas , Trastornos de la Voz/etiología , Aneurisma de la Aorta Torácica/diagnóstico , Diagnóstico Diferencial , Nervio Laríngeo Recurrente/anatomía & histología , Nervio Laríngeo Recurrente/lesiones , Nervio Laríngeo Recurrente , Parálisis de los Pliegues Vocales/fisiopatología , Parálisis de los Pliegues Vocales , Sensibilidad y Especificidad , Pliegues Vocales , Pliegues Vocales/anatomía & histología , Pliegues Vocales/inervación , Trastornos de la Voz , Trastornos de la Voz/diagnóstico , Trastornos de la Voz/etiología
19.
Rev. argent. radiol ; 58(2): 131-3, abr.-jun. 1994. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-136655

RESUMEN

Se presenta un paciente de 16 años con nefromegalia bilateral y múltiples nódulos corticales renales hiperecogénicos en la ultrasonografía, como expresión de leucemia linfoblástica aguda. Este patrón ecográfico inusual resulta similar al de los linfomas nodulares, debiendo incluirse a la esclerosis tuberosa entre otros diagnósticos diferenciales


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adolescente , Neoplasias Renales , Leucemia-Linfoma Linfoblástico de Células Precursoras , Riñón , Diagnóstico Diferencial , Neoplasias Renales , Neoplasias Renales/diagnóstico , Leucemia-Linfoma Linfoblástico de Células Precursoras/complicaciones , Leucemia-Linfoma Linfoblástico de Células Precursoras , Riñón/patología , Esplenomegalia , Esplenomegalia/etiología , Tomografía Computarizada por Rayos X
20.
Rev. argent. radiol ; 58(1): 31-40, ene.-mar. 1994. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-135798

RESUMEN

Se efectúa una revisión de los factores etiopatogénicos y hallazgos clínico-radiológicos y tomográficos que definen la atelectasia redonda. Se presentan cuatro nuevos casos (sin antecedentes de exposición al asbesto), estudiados con tomografía computada. En todos ellos la TC evidenció: a) nódulo pulmonar periférico en contacto pleural, b) vasos y bronquios incurvándose hacia la lesión y penetrando en la misma y c) engrosamiento pleural (con o sin calificaciones) adyacente a la lesión. Los signos tomográficos de la AR resultan característicos pudiendo evitarse en la mayoría de los casos un procedimiento diagnóstico invasivo


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Persona de Mediana Edad , Atelectasia Pulmonar , Tomografía Computarizada por Rayos X/métodos , Diagnóstico Diferencial , Atelectasia Pulmonar/clasificación , Atelectasia Pulmonar/diagnóstico , Tomografía Computarizada por Rayos X/normas , Tomografía Computarizada por Rayos X
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA