Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 11 de 11
Filtrar
1.
Rev. argent. radiol ; 64(3): 231-234, 2000. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-305793

RESUMEN

Se presenta el caso de una paciente de 54 años con paraparesia espática progresiva debido a comprensión de la médula espinal dorsal por tumor sólido con máximo diámetro sagital en D5-D6. La RM demostró una lesión expansiva posterior a la médula espinal sin invasión de la misma, con hiperintensidad de señal en T1 y T2, indicando se trataba de un proceso expansivo de estirpe adiposa. La resección quirúrgica y ulterior análisis histológico de la pieza confirmó un angiolipoma extradural. La recuperación neurológica a través de la descompresión quirúrgica resultó inmediata revirtiéndose los síntomas de la paciente


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Persona de Mediana Edad , Angiolipoma , Neoplasias de Tejido Adiposo , Angiolipoma , Compresión de la Médula Espinal/etiología , Espacio Epidural , Espectroscopía de Resonancia Magnética , Hamartoma , Imagen por Resonancia Magnética , Neoplasias de Tejido Adiposo
2.
Rev. argent. radiol ; 63(3): 179-82, jul.-sept. 1999. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-248611

RESUMEN

Se presenta una paciente de 14 años, con dolor epigástrico, anorexia, acentuado adelgazamiento y tumor abdominal palpable. Bajo sospecha de impregnación neoplásica una seriada gastroduodenal y en especial la TC indicaron el diagnóstico de bezoar gigante. Mediante una gastrotomía se extrajo un fitobezoar próximo a los 2.000 gr


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adolescente , Bezoares/diagnóstico , Bezoares/fisiopatología , Bezoares/cirugía , Tomografía Computarizada por Rayos X
3.
Rev. argent. radiol ; 61(3): 153-63, jul.-sept. 1997. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-208006

RESUMEN

La parálisis unilateral de cuerda vocal de causa extralaríngea implica en la mayoría de los casos una lesión del nervio laríngeo recurrente en su trayecto cérvico-torácico. Se presenta una serie de cinco individuos con parálisis recurrencial izquierda, originada en aneurisma de aorta torácica. Los pacientes fueron evaluados mediante TC y RM de laringe y tórax. Los hallazgos imagenológicos asociados a la parálisis recurrencial (PR) fueron agrupados en 4 signos mayores: a) posición anormal de la cuerda vocal; b) atrofia de cuerda vocal; c) desplazamiento del cartílago aritenoides y d) visualización del ventrículo de Morgagni, así como en 3 signos menores: a) asimetría del vestíbulo laríngeo; b) dilatación del seno piriforme y c) inclinación contralateral del cartílago tiroides. La TC y RM mostraron alta sensibilidad para la evaluación de PR y alta especificidad para caracterizar los aneurismas torácicos. El rol de estudios combinados de laringe y tórax (TC y/o RM) en pacientes disfónicos sin neoplasia conocida consiste en descartar un tumor glótico o una masa tumoral en el curso periférico del nervio neumogástrico y laríngeo recurrente


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Aneurisma de la Aorta Torácica/complicaciones , Parálisis de los Pliegues Vocales/etiología , Espectroscopía de Resonancia Magnética , Tomografía Computarizada por Rayos X/normas , Trastornos de la Voz/etiología , Aneurisma de la Aorta Torácica/diagnóstico , Diagnóstico Diferencial , Nervio Laríngeo Recurrente/anatomía & histología , Nervio Laríngeo Recurrente/lesiones , Nervio Laríngeo Recurrente , Parálisis de los Pliegues Vocales/fisiopatología , Parálisis de los Pliegues Vocales , Sensibilidad y Especificidad , Pliegues Vocales , Pliegues Vocales/anatomía & histología , Pliegues Vocales/inervación , Trastornos de la Voz , Trastornos de la Voz/diagnóstico , Trastornos de la Voz/etiología
4.
Rev. argent. radiol ; 58(2): 131-3, abr.-jun. 1994. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-136655

RESUMEN

Se presenta un paciente de 16 años con nefromegalia bilateral y múltiples nódulos corticales renales hiperecogénicos en la ultrasonografía, como expresión de leucemia linfoblástica aguda. Este patrón ecográfico inusual resulta similar al de los linfomas nodulares, debiendo incluirse a la esclerosis tuberosa entre otros diagnósticos diferenciales


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adolescente , Neoplasias Renales , Leucemia-Linfoma Linfoblástico de Células Precursoras , Riñón , Diagnóstico Diferencial , Neoplasias Renales , Neoplasias Renales/diagnóstico , Leucemia-Linfoma Linfoblástico de Células Precursoras/complicaciones , Leucemia-Linfoma Linfoblástico de Células Precursoras , Riñón/patología , Esplenomegalia , Esplenomegalia/etiología , Tomografía Computarizada por Rayos X
5.
Rev. argent. radiol ; 58(1): 31-40, ene.-mar. 1994. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-135798

RESUMEN

Se efectúa una revisión de los factores etiopatogénicos y hallazgos clínico-radiológicos y tomográficos que definen la atelectasia redonda. Se presentan cuatro nuevos casos (sin antecedentes de exposición al asbesto), estudiados con tomografía computada. En todos ellos la TC evidenció: a) nódulo pulmonar periférico en contacto pleural, b) vasos y bronquios incurvándose hacia la lesión y penetrando en la misma y c) engrosamiento pleural (con o sin calificaciones) adyacente a la lesión. Los signos tomográficos de la AR resultan característicos pudiendo evitarse en la mayoría de los casos un procedimiento diagnóstico invasivo


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Persona de Mediana Edad , Atelectasia Pulmonar , Tomografía Computarizada por Rayos X/métodos , Diagnóstico Diferencial , Atelectasia Pulmonar/clasificación , Atelectasia Pulmonar/diagnóstico , Tomografía Computarizada por Rayos X/normas , Tomografía Computarizada por Rayos X
6.
Rev. argent. radiol ; 56(2): 67-88, abr.-jun. 1992. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-115456

RESUMEN

Se presenta una serie de 50 pacientes con cáncer de laringe con estudios diagnósticos preterapéuticos por TC (n=50) y laringoscopia directa (n=42). En 48/50 casos se dispuso de confirmación anatomopatológica, mientras en 2/50 casos se efectuaron biopsias múltiples. La distribución por estadios resultó: I=5; II=10; III=8 y IV=27 casos. En la estadificación de extensión tumoral "T", la laringoscopia directa cubrió un índice de aciertos diagnósticos de 78,6 por ciento, la TC del 80 por ciento. La estadificación conjunta por complementación de ambos métodos eleva sensiblemente el índice al 92 por ciento. En la estadificación de adenopatías metastásicas regionales la TC obtuvo un índice de diagnóstico correcto del 86 por ciento (43/50 casos). En cuanto a la sensibilidad de los métodos para las diversas estructuras laríngeas, la laringoscopia directa mostró altos índices en bandas ventriculares (91%), cuerdas vocales (89%), repliegues aritenoepiglóticos (89%) y comisura interior (82%), con un valor relativamente bajo para subglotis (71%). Por su parte la TC obtuvo valores similares para bandas ventriculares (88%) y repliegues aritenoepiglóticos (91%), con menor eficacia en cuerdas vocales (81%) y comisura anterior (73%). Se destacan los roles complementarios de ambos métodos analizando factores de error y su influencia en la elección terapéutica, permitiendo establecer aquellos casos posibles de beneficiarse con cirugía conservadora de la voz


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Neoplasias Laríngeas/epidemiología , Laringe , Estadificación de Neoplasias , Tomografía Computarizada por Rayos X/estadística & datos numéricos , Carcinoma de Células Escamosas , Neoplasias Laríngeas/clasificación , Neoplasias Laríngeas/diagnóstico , Laringoscopía , Metástasis Linfática/diagnóstico , Sensibilidad y Especificidad , Tomografía Computarizada por Rayos X/métodos
7.
Rev. argent. radiol ; 54(2): 91-102, abr.-jun. 1990. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-122941

RESUMEN

En el presente trabajo se analizan los hallazgos por TC en 39 pacientes con tumor del vértice pulmonar. La TC, comparada con la radiografía de tórax frente, proporciona mayor información sobre la extensión tumoral y las metástasis ganglionares mediastinales permitiendo una estadificación adecuada de la neoplasia. En 25/39 casos (64%) el diagnóstico por TC modificó significativamente la planificación terapéutica


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Estadificación de Neoplasias , Síndrome de Pancoast/diagnóstico , Tomografía Computarizada por Rayos X/normas , Neoplasias Pulmonares/diagnóstico , Invasividad Neoplásica , Estadificación de Neoplasias/normas , Síndrome de Pancoast/complicaciones , Síndrome de Pancoast , Arteria Subclavia , Arteria Subclavia/lesiones , Tomografía Computarizada por Rayos X/métodos
8.
Acta gastroenterol. latinoam ; 16(4): 261-72, oct. 1986. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-43781

RESUMEN

Se presentan 29 pacientes con lesiones focales hepáticas estudiados por ultrasonografía. Adicionalmente se analizan 2 casos con lesiones extrahepáticas que por proyección simulan afectación del hígado. La ecografía probó ser un método satisfactorio para caracterizar este grupo de lesiones que exigen un diagnóstico diferencial oportuno con las metástasis hepáticas. La especificidad del 81,5% se vió elevada por la punción con aguja fina bajo control con US practicada con resultados diagnósticos en 5/7 casos de falsos positivos


Asunto(s)
Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Neoplasias Hepáticas/secundario , Ultrasonografía , Hígado/patología , Neoplasias Hepáticas/diagnóstico
9.
Prensa méd. argent ; 73(16): 690-3, 17 oct. 1986. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-45740

RESUMEN

Se describen 5 casos de hepatocarcinoma detectados por ultrasonografia analizando cuatro diferentes tipos ecográficos asociados a esta entidad. Adicionalmente describimos un nuevo patrón sonográfico, que tiene su correlación anatomopatológica en la variedad multicéntrica. La US demostró ser un método sensible para la identificación de este tumor. Debemos destacar que la especificidad de los hallazgos ecográficos aumenta en función de la historia clínica (hepatopatías crónicas) y del dosaje de alfafetoproteína. Se sugiere a la US (con eventual punción biopsia dirigida) como el método de eleccíon para el "screening" habitual de esta neoplasia


Asunto(s)
Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Neoplasias Hepáticas/diagnóstico , Ultrasonido
10.
Prensa méd. argent ; 73(13): 565-74, 5 sept. 1986.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-45675

RESUMEN

Se presentan 19 pacientes con testiculos tumorales estudiados con ecografía (transductor de 5 MHz) y su correspondiente confirmación quirúrgica. La ecografía demostró una alta certeza diagnóstica: 96,8% para determinar la localización de una lesión escrotal (intratesticular, extratesticular o mixta). Frente a las lesiones neoplásicas, el método demostró alta sensibilidad: 100%, baja especificidad: 64%, y 85% de certeza diagnóstica. Se analizan en detalle los signos ultrasonográficos asociados a patología tumoral, así como el origen de los 5 falsos-positivos que disminuyen la especificidad ecográfica


Asunto(s)
Niño , Adolescente , Adulto , Humanos , Masculino , Neoplasias Testiculares/diagnóstico , Ultrasonido
11.
Prensa méd. argent ; 72(6): 196-9, 24 mayo 1985. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-33489

RESUMEN

Caso de una paciente con cáncer papilar de tiroides y metástasis pulmonares del mismo origen, la que en el curso de una larga sobrevida desarrolla un cáncer mamario. Se analiza la evolución funcional respiratoria, los métodos diagnósticvos y la asociación oncológica


Asunto(s)
Persona de Mediana Edad , Humanos , Femenino , Neoplasias de la Mama/secundario , Neoplasias Pulmonares/secundario , Neoplasias de la Tiroides/diagnóstico , Neoplasias de la Mama/diagnóstico , Neoplasias Pulmonares/diagnóstico
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA