Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Tipo de estudio
Intervalo de año
1.
Rev. colomb. cir ; 38(3): 483-491, Mayo 8, 2023. tab, fig
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1438567

RESUMEN

Introducción. El manejo de las hernias se ha instaurado como un problema quirúrgico común, estimándose su aumento en los próximos años. El objetivo del presente trabajo fue describir el curso clínico, los aspectos del tratamiento quirúrgico y factores asociados a la presencia de complicaciones en pacientes intervenidos por hernia incisional. Métodos. Estudio descriptivo en el que se analizaron las características de una cohorte de pacientes llevados a corrección quirúrgica de hernia incisional en el Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo, un centro de alta complejidad en Neiva, Colombia, entre 2012 y 2019. Los datos fueron recolectados en programa Microsoft Excel® y analizados en SPSSTM, versión 21. Resultados. Se realizaron 133 correcciones de hernias incisionales, 69,9 % en mujeres y la mayoría ubicadas en la línea media (84,2 %). La edad media de los pacientes al momento de la intervención fue de 52 años ±14,6. Las comorbilidades más frecuentes fueron obesidad, hipertensión y diabetes. La causa más frecuente de la hernia fue traumática (61,7 %). La frecuencia de complicaciones fue superior al 50 %, en su mayoría menores; se encontró asociación con obesidad para la presencia de seroma. La mortalidad fue del 2,3 %. Conclusión.La hernia incisional es un problema de salud pública. Consideramos que la obesidad y el uso de malla pueden ser factores de riesgo asociados con la presentación de complicaciones postoperatorias, así como el aumento de los gastos relacionados con días de hospitalización


Introduction. Hernias management has become a common surgical problem, with an estimated increase in the coming years. The objective of this study was to describe the clinical course, aspects of surgical treatment and factors associated with the presence of complications in patients operated on for incisional hernia. Methods. Descriptive study, in which the characteristics of a cohort of patients taken to surgical correction of incisional hernia at the Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo, a high complexity medical center located in Neiva, Colombia, between 2012 and 2019 were analyzed, whose data were collected in Microsoft Excel® software and analyzed in SPSSTM, version 21. Results. One-hundred-thirty-three incisional hernia corrections were performed. The mean age at the intervention was 52 years ±14.6. The most frequent comorbidities were weight disorders, hypertension and diabetes. Only one laparoscopy was performed, the first etiology of the hernia was traumatic (61.7%) and midline (84.2%). The frequency of complications was greater than 50%, mostly minors. An association with obesity was found for the presence of seroma. Mortality was 2.3%. Conclusion. Incisional hernia is a public health problem. We consider that obesity and the use of mesh are a risk factor associated with the presentation of postoperative complications as well as the increase in costs related to days of hospitalization


Asunto(s)
Humanos , Hernia Abdominal , Hernia Incisional , Complicaciones Posoperatorias , Reoperación , Pared Abdominal , Hernia Ventral
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA