Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. colomb. gastroenterol ; 20(4): 48-59, oct.-dic. 2005. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-464499

RESUMEN

OBJETIVOS. Analizar nuestros pacientes con pólipos gástricos con respecto a las características demográficas, histopatológicas, clínicas y endoscópicas, y la relación con el consumo de bloqueadores de bomba.MÉTODOS. Se revisaron retrospectivamente las historias clínicas y los reportes histológicos de los pacientes con pólipos gástricos. Casi todas las lesiones se removieron con pinzas de biopsia o asa de polipectomía. Se contactaron telefónicamente 117 pacientes para determinar si había o no consumo de bloqueadores de bomba y el tiempo de este consumo.RESULTADOS. Se encontraron pólipos en 150 pacientes. En 42 hombres (28 por ciento) y 108 mujeres (72 por ciento) con una edad promedio de 56 años (rango de 18 a 88 años). El síntoma más frecuente fue la dispepsia en 69 pacientes (46 por ciento). Los síntomas se relacionaron más con las anomalías gástricas asociadas que por la presencia de los pólipos. Los pólipos se ubicaron más frecuentemente en el fondo gástrico (39 por ciento), seguido por el antro (35 por ciento). De los 150 pacientes, en 69 (46 por ciento) se encontraron pólipos de 5 mms o menos y sólo 4 fueron pediculados. La frecuencia de los pólipos hiperplásicos, inflamatorios y glándulo-fúndicos fue de 55 por ciento, 18 por ciento y 9 por ciento. Se detectaron 5 pacientes con pólipos adenomatosos, tumores carcinoides en 5, GIST en 5 y otros 12 pacientes con diferentes pólipos epiteliales benignos. Se encontraron seis pacientes con cambios adenomatosos en pólipos hiperplásicos. La evaluación histológica de la mucosa gástrica vecina demostró gastritis crónica en 131 pacientes (87 por ciento) y en 87 (58 por ciento) había infección por helicobacter pylori. El consumo promedio de bloqueadores de bomba fue de 6 meses para las diferentes variantes histológicas excepto para los pólipos carcinoides que tenían un consumo de 20 meses.CONCLUSIONES. Los pólipos hiperplásicos son los pólipos más frecuentemente encontrados y la ubicación más usual fue en el cuerpo y...


Asunto(s)
Masculino , Femenino , Adulto , Humanos , Pólipos , Bombas de Protones
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA