Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. am. med. respir ; 14(4): 496-497, dic. 2014. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-750540

RESUMEN

Se presenta una paciente femenina de 48 años de edad, tabaquista severa (30 p/y) que se realizó una radiografía de tórax en contexto de un cuadro de tos con expectoración clara y leve disnea de 3 días de evolución, observando una opacidad paracardíaca derecha de bordes netos con clara relación con estructuras vasculares (Figura 1). Se solicitó una Tomografía computada (TC) de tórax con y sin contraste endovenoso obteniendo como resultado una imagen radiopaca densa de bordes netos, que en los cortes de reconstrucción desciende en forma curva y se ensancha en su parte inferior, compatible con un drenaje anómalo de las venas pulmonares derechas hacia la vena cava inferior (Figuras 2 y 3). Se realizó un ecocardiograma dopler no observando alteraciones de sus estructuras. Recibió tratamiento antibiótico y broncodilatadores, encontrándose en el control posterior asintomática, luego discontinuó controles médicos


Asunto(s)
Síndrome de Cimitarra , Tabaquismo
2.
Rev. am. med. respir ; 14(2): 136-143, jun. 2014. graf, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-734418

RESUMEN

Introducción: La ventilación domiciliaria con equipos de doble nivel de presión positiva (DNPP) es un tratamiento de uso cada vez más frecuente en nuestro medio. Objetivo: Analizar la situación actual de los pacientes con ventilación domiciliaria del Hospital Churruca. Sus características demográficas, clínicas, de uso del ventilador y relacionadas con la prestación del servicio en domicilio. Materiales y métodos: Se localizó a los pacientes a los que se les prescribió un equipo entre el 2000 y 2013. Se citaron a control para completar y actualizar datos referidos al uso de la ventilación. Para la clasificación de patologías respiratorias se utilizó la metodología del estudio Eurovent. Se entregó un cuestionario para valorar aspectos relacionados con el acceso al servicio técnico y controles domiciliarios. Resultados: Se analizaron 43 pacientes. Sexo femenino 58%, índice masa corporal 37,52 ±11,5 kg/m2. Dentro de las patologías el 58% causas pulmonares, 26% torácicas, 14% neuromusculares. El 79% fueron localizados y el 21% fueron considerados perdidos. Se objetivó uso actual en 62%, abandono en el 26% y 12% fallecimientos. En el grupo Torácicas el abandono fue del 50%.El 56% de los encuestados refirió conocer la manera de acceder al servicio técnico. Al 50% nunca se le realizó un control del equipo. Conclusiones: Existe una mayoría de sexo femenino y una prevalencia alta de obesidad. La mayor parte de los pacientes ventilados fueron por causas pulmonares y con elevada tasa de abandono global, sobretodo en el grupo torácicas. Quedó en evidencia un escaso control de los equipos en el domicilio.


Introduction: Mechanical ventilation equipment for home use is an increasingly common treatment in clinical practice. Objective: Analyze the current situation of patients attending Churruca Hospital with home mechanical ventilation. Describe demographic and clinical characteristics, related to ventilator use and to provision of the home technical services. Materials and Methods: We identified the patients who were prescribed mechanical ventilation from 2000 to 2013. We invited them to come to the hospital to complete and update data about the ventilator use. The Eurovent methodology was used for the classification of respiratory diseases. A questionnaire was delivered to evaluate aspects related to health service access and home control. Results: 43 patients were analyzed; 58% were females, the body mass index was 37.52 ± 11.5 kg/m2. Respiratory diseases: Lung pathologies, 58%; Thoracic pathologies, 26%; Neuromuscular diseases, 14%. 79% of patients were located and 21% were considered lost of sight. 62% currently used the equipment, 26% had stopped using the ventilator and 12% of patients had died. Dropout was registered in 50% of the thoracic group. Among all located patients, 56% reported knowing how to access to home technical service and 50% had never had an equipment control at home. Conclusions: We observed both a female predominance and a high prevalence of obesity among the patients included in the study. Pulmonary diseases were the major reason for prescription of mechanical ventilation at home .We observed a high default rate, especially in the thoracic pathology group. There were few equipment controls at home.


Asunto(s)
Respiración Artificial , Atención Domiciliaria de Salud
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA