Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
In. México. Secretaría de Salud. Instituto Nacional de Perinatología. La psicología en el ámbito perinatal. s.l, Instituto Nacional de Perinatología, 1988. p.295-314.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-124696

RESUMEN

El crecimiento y desarrollo de un individuo progresa de acuerdo a una secuencia ordenada y regular, la cual dependerá de su genotipo y de su medio ambiente; ¿Que sucederia si algún evento altera esa armonía? puede haber daños que no permitan el desarrollo vital del individuo o puede ser tan leve que no llega a dar alteración clínicamente observable. Patologías durante el embarazo y parto: que incluye patologías tanto del producto como de la madre y circunscritos a muchos fatores desde hereditarios hasta el aspecto económico. Posibles daños en etapa neonatal: Influyen fenómenos biológicos, físicos y fisiológicos que afecten a un ser tan frágil como el recien nacido en donde sus órganos y sistemas todavia son inmaduros, toda patología puede causar secuelas. Secuelas mayores y menores: las primeras son aquellas que limitan la capacidad del niño en sus funciones normales, generalizando. Parálisis cerebral, crísis convulsivas, pérdidas sensoriales y retraso en el desarrollo psicomotor, los problemas menores se detectan más facilmente cuando el niño se incorpora a la escuela y a una vida social más abierta. Importancia del ambiente postnatal: enfatizando en aspectos como nutrición, medio ambiente y psicología


Asunto(s)
Cuidado del Niño , Cuidado del Lactante/tendencias , México , Relaciones Madre-Hijo , México
2.
In. México. Secretaría de Salud. Instituto Nacional de Perinatología. La psicología en el ámbito perinatal. s.l, Instituto Nacional de Perinatología, 1988. p.361-76.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-124699

RESUMEN

Se trata interdisciplinariamente la manera en que se deberá de manejar la problemática del niño que nace con problemas físicos, resalta además la importancia de los factores psicológicos a nivel del desarrollo del niño y del impacto y manejo familiar. Las relaciones que se susitan a partir del nacimiento el informe a los padres, las posibilidades de vida del recién nacido; el seguimiento de estos niños, el manejo médico adecuado; las inquietudes de los padres de hijos con malformaciones congénitas son canalizadas al servicio genético, se planea una sesión llamada Asesoramiento Genético o Consejo Genético y tiene por objeto resolver estas dudas además de ampliar información. El impacto psicológico que causa la venida de un niño con malformaciones, la reacción familiar, muchas veces distinta de un conyuge a su pareja


Asunto(s)
Anomalías Congénitas , Período Crítico Psicológico , México
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA