Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 26
Filtrar
1.
Rev. venez. cir. ortop. traumatol ; 55(1): 29-37, jun. 2023. ilus, graf
Artículo en Español | LILACS, LIVECS | ID: biblio-1512029

RESUMEN

Las fracturas supracondíleas en niños se asocian con algunas complicaciones. Su tratamiento estándar es la reducción cerrada y la fijación con alambres en distintas configuraciones. Se realizó un estudio observacional, analítico, prospectivo y longitudinal con pacientes pediátricos que ingresaron con fracturas supracondíleas de húmero tratados quirúrgicamente con alambres de Kirschner con "Técnica Cruzada" en el Hospital Central San Cristóbal enero a junio de 2022. Se incluyeron 30 pacientes. La edad promedio fue 6,3±2,2(3-10) años. La causa más frecuente del traumatismo fue la precipitación de altura en 63,3% de los casos. La posición del codo al momento del accidente fue en extensión en 90%. Todas las fracturas fueron cerradas. El tiempo promedio desde el accidente hasta su atención en emergencia fue de 8,5±13,4(2-72) horas. Los signos clínicos más frecuentes fueron dolor en 100,0%, limitación funcional en 96,7%, aumento de volumen 73,3% y deformidad 50,0%. Según la clasificación AO la más frecuente fue del tipo 13-M/3. 1 III en el 50% de los casos y según Gartland, las tipo IIIA en 53,3%. A las 4 semanas, 100,0% de las fracturas consolidaron, 13,3% presentó valgo y 6,7% varo en la radiografía anteroposterior. Mientras que, en la lateral, 33,3% antecurvatum. La media del ángulo de Baumann fue de 20,27±1,39 grados. La tasa de complicaciones fue de 16,66%, 2(6,7%) casos presentaron neuropraxia y 3(10,0%) granuloma. En conclusión, la Técnica Cruzada es segura en términos de reducción, funcionalidad y tasas de complicaciones en el seguimiento a medio plazo(AU)


Supracondylar fractures in children are associated with some complications. Its standard treatment is closed reduction and fixation with wires in different configurations. An observational, analytical, prospective and longitudinal study was made, with pediatric patients admitted with supracondylar humeral fractures surgically treated with Kirschner wires with the "Cross Technique" at the Hospital Central San Cristóbal from January to June 2022. 30 patients were included. The mean age was 6,3±2,2(3-10) years. The most frequent cause of trauma was high altitude precipitation in 63,3% of the cases. The position of the elbow at the time of the accident was 90% extended. All fractures were closed. The mean time from the accident to emergency care was 8,5±13,4(2-72) hours. The most frequent clinical signs were pain in 100,0%, functional limitation in 96.7%, volume increase in 73,3%, and deformity in 50,0%. According to the AO classification, the most frequent was type 13-M/3. 1 III in 50% of cases and according to Gartland, type IIIA in 53,3%. At 4 weeks, 100,0% of the patients consolidated, 13,3% presented valgus and 6,7% varus on the anteroposterior radiograph. While, on the side, 33,3% antecurvatum. The mean Baumann angle was 20,27 ± 1.39 degrees. The rate of complications was 16,66%, 2 (6,7%) cases presented neuropraxia and 3 (10,0%) granuloma. In conclusion, the Crossover Technique is safe in terms of reduction, functionality, and complication rates in medium-term follow-up(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Preescolar , Niño , Reducción Cerrada , Fracturas Cerradas , Fracturas Humerales Distales , Dolor
2.
Rev. venez. cir. ortop. traumatol ; 54(2): 53-61, dic. 2022. ilus
Artículo en Español | LILACS, LIVECS | ID: biblio-1516086

RESUMEN

La Impresión 3D es una tecnología emergente utilizada cada vez más en medicina. En los países en vías de desarrollo, donde las fracturas por motocicletas y automóviles se encuentran en aumento, la disponibilidad de fijadores externos para el manejo de fracturas abiertas es un problema frecuente. La impresión 3D puede ser una alternativa económica e igualmente confiable a los dispositivos tradicionales elaborados con acero o titanio. El objetivo de este trabajo es mostrar la experiencia con el uso de Impresión 3D y su aplicación en el manejo clínico de fracturas abiertas diafisiarias de tibia. Se realizó un estudio pre-experimental y prospectivo. Se incluyeron 14 pacientes con fracturas de tibia AO/ASIF 42A, 42B y 42C tratados con un fijador externo con rótulas elaboradas con Impresión 3D como medida de Control de Daños en Ortopedia desde su ingreso hasta su resolución definitiva. Todos los pacientes fueron de sexo masculino, con un promedio de edad 23,16 años con 50% entre 20-23 años. Las fracturas fueron 42,85% tipo 42A, 37,71% 42B y 21,42% 42C. El 78,57% de las fracturas fueron ocasionadas por motocicletas: 57,14% grado II según Gustilo y Anderson, un 28,57% grado III y 14,28% grado I. El 37,71% eran politraumatizados. Ninguno de los pacientes presentó complicaciones como pérdida de la reducción, aflojamiento de las rótulas, ruptura o fatiga de las rótulas ni fatiga de la barra. La impresión 3D demostró ser una herramienta y alternativa útil en el manejo agudo de fracturas abiertas diafisiarias de tibia(AU)


3D Printing is an emerging technology used more and more in medicine. In developing countries, where motorcycle and automobile fractures are on the rise, the availability of external fixators for the management of open fractures is a frequent problem. 3D printing can be a cheap and equally reliable alternative to traditional devices made of steel or titanium. The objective of this work is to show the experience with the use of 3D Printing and its application in the clinical management of open diaphyseal fractures of the tibia. A pre-experimental and prospective study was made. 14 patients with AO/ASIF tibia fractures 42A, 42B and 42C treated with an external fixator with 3D-printed ball-caps as a Damage Control measure in Orthopedics from admission to final resolution were included. All patients were male, with an average age of 23,16 years, 50% between 20-23 years. The fractures were 42,85% type 42A, 37,71% 42B and 21,42% 42C. 78,57% of the fractures were caused by motorcycles: 57,14% grade II according to Gustilo and Anderson, 28,57% grade III and 14.28% grade I. 37,71% were polytraumatized. None of the patients had complications such as loss of reduction, loosening of the patellas, rupture or fatigue of the patellas, or rod fatigue. 3D printing proved to be a useful tool and alternative in the acute management of open diaphyseal fractures of the tibia(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Fracturas Abiertas , Accidentes de Tránsito , Registros Médicos , Recolección de Datos
3.
Rev. venez. cir. ortop. traumatol ; 54(2): 86-95, dic. 2022. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS, LIVECS | ID: biblio-1516420

RESUMEN

El objetivo de este trabajo es determinar las mediciones radiológicas del extremo proximal del fémur en pacientes adultos cuyos casos fueron presentados en las discusiones clínico-radiológicas del servicio de Traumatología y Ortopedia del Hospital Central de San Cristóbal entre 2015 y 2021. Se realizó un estudio prospectivo, descriptivo, transversal, que incluyó los estudios radiológicos de cadera sana en proyección anteroposterior de pelvis centrada en pubis con rotación interna de 15 %, de 126 pacientes entre 20 y 95 años. Se midieron: ángulo cervicodiafisario, lateralización femoral, longitud y ancho del cuello femoral y diámetro de la circunferencia cefálica, mediante el sotfware MicroDicom DICOM 4.0.0. La media de ángulo cervicodiafisario fue 130,8 ± 4,5 grados, en 57 individuos (45,2 %) estuvo entre 127,4 y 133,3 grados (p = 0,001); la circunferencia cefálica media fue 42,0 ± 2,4 mm, en 60 personas (47,6 %) estuvo entre 40,2 y 45,7 mm (p = 0,001); la longitud cervical media fue 78,6 ± 16,4 mm, en 54 individuos (42,9 %) estuvo entre 69,4 y 92 mm (p = 0,001); el ancho cervical medio fue 75,9 ± 12,1 mm, en 64 casos, (50,8 %) estuvo entre 62,9 y 78,7 mm (p = 0,001). En 60 individuos (47,6 %) la lateralización del fémur estuvo entre 92,6 - 117,7 mm. Las medidas son independientes del sexo; a medida que aumenta la edad, el ángulo cervicodiafisario es menor (p= 0,021). Se realizaron tablas percentiladas de las medidas radiológicas del extremo proximal del fémur, según edad y sexo, que pueden servir de referencia en pacientes futuros(AU)


The objective of this work is to determine the radiological measurements of the proximal end of the femur in adult patients whose cases were presented in the clinical-radiological discussions of the Traumatology and Orthopedics service of the Central Hospital of San Cristóbal between 2015 and 2021. A prospective study was carried out, descriptive, crosssectional, which included radiological studies of a healthy hip in anteroposterior projection of the pelvis centered on the pubis with internal rotation of 15%, of 126 patients between 20 and 95 years of age. The following were measured: cervicodiaphyseal angle, femoral lateralization, length and width of the femoral neck, and diameter of the head circumference, using the MicroDicom DICOM 4.0.0 software. The mean neck-diaphyseal angle was 130.8 ± 4.5 degrees, in 57 individuals (45.2%) it was between 127.4 and 133.3 degrees (p = 0.001); the mean head circumference was 42.0 ± 2.4 mm, in 60 people (47.6%) it was between 40.2 and 45.7 mm (p = 0.001); the mean cervical length was 78.6 ± 16.4 mm, in 54 individuals (42.9 %) it was between 69.4 and 92 mm (p = 0.001); the mean cervical width was 75.9 ± 12.1 mm, in 64 cases (50.8%) it was between 62.9 and 78.7 mm (p= 0.001). In 60 individuals (47.6%), the lateralization of the femur was between 92.6 - 117.7 mm. The measurements are independent of sex; as age increases, the cervical shaft angle is less (p= 0.021). Percentage tables of the radiological measurements of the proximal end of the femur were made, according to age and sex, which can serve as a reference in future patients(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anciano , Anciano de 80 o más Años , Fémur/cirugía , Cadera , Radiología , Artroplastia de Reemplazo , Fracturas Femorales Proximales , Fracturas de Cadera/cirugía
4.
Rev. chil. ortop. traumatol ; 58(1): 28-32, mar. 2017. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-909862

RESUMEN

Las fracturas diafisiarias de húmero constituyen solo el 3% de todas las fracturas en niños. Las fracturas abiertas de este segmento son poco frecuentes con muy pocos reportes en la literatura. Son el resultado de traumatismos de alta energía ocasionados por accidentes automovilísticos o precipitaciones de gran altura. Las fracturas abiertas en niños menores de 3 años, representa un verdadero reto y requieren un enfoque único y multidisciplinario. Las fracturas abiertas en los niños presentan desafíos especiales, donde deben considerarse las características especiales del hueso del niño que lo diferencian del hueso del adulto. La aplicación de los principios adecuados en el manejo de las fracturas abiertas, así como el establecimiento de protocolos específicos de tratamiento, son necesarios para garantizar una evolución adecuada de esas lesiones. Presentamos el caso de paciente lactante menor masculino, quien fue eyectado del asiento delantero de un vehículo rustico al volcarse éste por una pendiente, posterior a lo cual presenta fractura segmentaria abierta IIIa del húmero derecho. El paciente es llevado a quirófano de emergencia donde se realiza limpieza quirúrgica y la estabilización de la fractura con un mini fijador externo utilizado para el tratamiento de fracturas de muñeca en adultos. Presentamos su tratamiento, complicaciones y evolución a corto plazo.


The humeral shaft fractures accounts for only 3% of all fractures in children. Open fractures of this segment are rare with few reports in the literature. They result from high energy trauma caused by car accidents or precipitation from high altitude. Open fractures in children under 3 years represents a real challenge and requires a unique and multidisciplinary approach. We present male infant patient, who was ejected from the front seat of a rustic vehicle that overturned down a slope and presented an open segmental type IIIa fracture of the right humerus. The patient was taken to the operating room where an emergency surgical cleaning and stabilization of the fracture was performed using a mini external fixator currently utilized for treating adult wrist fractures. We present the treatment, complications and outcomes in the short term.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Lactante , Fijación de Fractura/métodos , Fracturas Abiertas/cirugía , Fracturas del Húmero/cirugía , Accidentes de Tránsito , Fijadores Externos
5.
Rev. venez. cir. ortop. traumatol ; 48(1)jun. 2016. tab
Artículo en Español | LIVECS, LILACS | ID: biblio-1253558

RESUMEN

Las fracturas extracapsulares de cadera están asociadas a traumatismos de baja energía en ancianos y a traumatismos de alta energía, como los arrollamientos o heridas por arma de fuego, en pacientes jóvenes. El objetivo de este estudio fue comparar los resultados del tratamiento de las fracturas extracapsulares de cadera con dos métodos quirúrgicos. Se realizó un estudio experimental de tipo ensayo clínico controlado, conducido en un centro de IV nivel, diseñado para comparar la efectividad del enclavado endomedular trocantérico y el tornillo deslizante de cadera por técnica MIO en el tratamiento de fracturas extracapsulares de cadera. Se incluyeron pacientes de ambos géneros, mayores de 16 años. El tiempo promedio de seguimiento fue de 8,2 meses. Se incluyeron 120 pacientes, 60 para cada grupo. 65% de sexo femenino y 35% masculino. La edad promedio fue de 79,39 años. El tipo de fractura más frecuente fue la 31A2.1 en 34,16% y la 31A1.2 con 21,66%. El mecanismo de trauma más frecuente fue la caída simple en 85%. El enclavado endomedular trocantérico mostró mejores resultados en cuanto a sangrado operatorio, tiempo exposición al fluoroscopio, duración de la cirugía, y resultados en la escala de Harris y Montoya al final de la valoración (p<0,05). La tasa de complicaciones fue de 24,16%. El enclavado endomedular trocantérico demostró ser superior al tornillo deslizante de cadera por técnica MIO en el tratamiento de estas fracturas(AU)


Extracapsular hip fractures are associated with low-energy trauma in elderly and high-energy trauma, such as coils or gunshot wounds in young patients. The aim of this study was to compare the results of treatment of extracapsular hip fractures with two surgical methods. A controlled clinical trialexperimental study, conducted at a level IV center was made. Designed to compare the effectiveness of proximal femoral nail and sliding hip screw for MIO technique in the treatment of extracapsular hip fractures. Patients of both genders, aged 16 years, were included. The average follow-up time was 8.2 months. We study 120 patients, 60 for each group. 65% were female and 35% male. The average age was 79.39 years. The 31A2.1 and 31A1.2 type of fracture was the most common in 34.16% and 21.66% respectively. The most common mechanism of trauma was simply falling by 85%. The proximal femoral nail showed better results in terms of operative bleeding, fluoroscopy exposure time, duration of surgery, and results on the scale of Harris and Montoya at the end of following (p <0.05). The complication rate was 24.16%. The trochanteric nailing proved superior to the sliding hip screw for MIO technique in the treatment of these fractures(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Persona de Mediana Edad , Anciano , Anciano de 80 o más Años , Tornillos Óseos , Accidentes por Caídas , Fracturas de Cadera , Cuidados Posteriores , Procedimientos Ortopédicos , Prótesis Anclada al Hueso
6.
Artículo en Español | LILACS, LIVECS | ID: biblio-1253561

RESUMEN

Los lipomas intraóseos son considerados como los tumores óseos primarios benignos más raros por su muy poca frecuencia. Su incidencia es menor del 1 por 1.000 entre los tumores primarios y para 2002 se habían publicado menos de 100 casos a nivel mundial. El angiolipoma, es una variante histológica del lipoma aún menos frecuente, representando sólo del 5 al 17% de todos los lipomas intraóseos. Generalmente se trata de una lesión asintomática, un hallazgo radiológico en exámenes realizados por otras razones suele ser la forma de su diagnóstico. Sin embargo, algunos lipomas pueden ser sintomáticos. Presentamos el caso de paciente femenino de 36 años quien posterior a presentar dolor del tobillo derecho se diagnostica una lesión en el calcáneo, que posterior a su análisis anatomopatológico resultó ser un angiolipoma intraóseo. Presentamos su tratamiento con médula ósea autóloga y su evolución(AU)


Intraosseous lipomas are considered the rarest and a very infrequently benign primary bone tumors. Its incidence is less than 1 per 1,000 between primary tumors and by 2002 had published fewer than 100 cases worldwide. The angiolipoma, is a histological variant of lipoma even rarer, representing only 5 to 17% of all intraosseous lipomas. This is usually an asymptomatic lesion, radiological finding in tests performed for other reasons is usually the way to diagnosis. However, some may be symptomatic lipomas. We report the case of a female patient aged 36 who after presenting pain in the right calcaneus, which after pathologic analysis proved diagnosed intraosseous angiolipoma. We present treatment with autologous bone marrow and evolution(AU)


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Angiolipoma/diagnóstico , Lipoma , Tobillo , Neoplasias , Dolor , Radiografía , Diagnóstico
7.
Artículo en Español | LILACS, LIVECS | ID: biblio-1253567

RESUMEN

El Sarcoma de Ewing es un tumor óseo primitivo maligno que fue descrito por Ewing en 1921. Representa aproximadamente el 5% de todas las neoplasias malignas del hueso. Tiene el pronóstico menos favorable de todas las neoplasias malignas del hueso. Desde finales de los años 70 se han desarrollado técnicas de salvataje, con la finalidad de preservar la vida, limitar el daño, mantener la funcionalidad en la medida de lo posible y optimizar la calidad de vida evitando al máximo las complicaciones. La reconstrucción del húmero, posterior a resecciones amplias, es un reto. Presentamos el caso de paciente masculino de 7 años, portador de Sarcoma de Ewing en el húmero el cual fue tratado con resección en bloque extensa del húmero y reconstrucción con aloinjerto masivo de tibia. Presentamos su manejo y evolución a largo plazo(AU)


Ewing´s Sarcoma is a malignant bone tumor that was first describe by Ewing in 1921. Represents about 5% of all malignant neoplasms of bone. Have the least favorable prognosis of all malignancies of bone. Since the late 70s salvage techniques have been developed, in order to preserve life, limit damage, maintain functionality as far as possible and optimize quality of life posible with minimal complications. Therefore, the reconstruction of the posterior humeral wide resections still challenging. We present the case of 7 years old male patient, with Ewing´s Sarcoma in the humerus which was treated with wide resection and reconstruction humeral block with massive tibia bone allograft. We present handling and long-term evolution(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Niño , Sarcoma de Ewing , Aloinjertos , Métodos , Neoplasias , Dolor , Calidad de Vida , Quimioterapia , Húmero
8.
Rev. venez. cir. ortop. traumatol ; 48(1)jun. 2016. ilus
Artículo en Español | LIVECS, LILACS | ID: biblio-1253569

RESUMEN

El osteosarcoma es el tumor óseo maligno primario más frecuente. Se caracteriza por la producción de osteoide tumoral (trabéculas óseas inmaduras) por parte de las células neoplásicas. Su mayor incidencia se da en la adolescencia y después de los 65 años. Son más comunes en varones y personas de raza negra. A pesar de su baja incidencia este tipo de lesión requiere una atención multidisciplinaria, diagnostico precoz, y tratamientos oportunos para aumentar la sobrevida y mantener la calidad de vida del paciente. En la actualidad y con los adelantos quirúrgicos-reconstructivos, la resección tumoral con cirugía de preservación del miembro es el tratamiento estándar para esta patología. Presentamos el caso de paciente masculino de 25 años quien presentó un osteosarcoma del fémur distal derecho. Fue tratado con quimioterapia adyuvante y resección en bloque y artroplastia total no convencional de la rodilla. Presentamos los resultados de su tratamiento y su evolución a largo plazo(AU)


Osteosarcoma is the most common primary malignant bone tumor. It's characterized by the production of tumor osteoid (immature bone trabeculae) by the neoplastic cells. His greatest incidence occurs in adolescence and after age 65. They are more common in males and blacks individuals. The low incidence of this type of injury, requires a multidisciplinary care, early diagnosis and appropriate treatments to increase survival and maintain quality of life of patients. Today, with the reconstructive surgical advances, tumor resection with limb-sparing surgery is the standard treatment for this condition. We present a 25 years old male patient who presented an osteosarcoma of the right distal femur. He was treated with adjuvant chemotherapy and en bloc resection and unconventional Total Knee Arthroplasty. We present the results of their treatment and long-term evolution(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Artroplastia , Osteosarcoma , Procedimientos Ortopédicos , Neoplasias , Dolor , Adulto , Fémur
9.
Artículo en Español | LILACS, LIVECS | ID: biblio-1254834

RESUMEN

La clasificación de Fraser para la rodilla flotante, ha sido desde su publicación, la más difundida y utilizada a nivel mundial para estadificar esta lesión. En la rodilla flotante, el compromiso intraarticular se ha relacionado con mayor tasa de complicaciones y con los resultados funcionales más pobres. Sin embargo, la clasificación de Fraser, no toma en cuenta el compromiso de los tejidos blandos, lo cual también es importante para determinar el tratamiento, complicaciones y pronóstico. Otra lesión asociada a la rodilla flotante y que ha sido ampliamente documentada, es el compromiso de los ligamentos de la rodilla y las fracturas de rótula. Otros sistemas de clasificación propuestos posteriormente a la clasificación de Fraser, no toman en cuenta estos y otros elementos. Consideramos que una clasificación para la rodilla flotante, debe tomar en cuenta cuatro aspectos fundamentales para su diagnótico, tratamiento y pronóstico: morfología de la lesión, compromiso articular, compromiso de las partes blandas y compromiso de los ligamentos de la rodilla y afectación de la rótula. Con esta investigación proponemos un nuevo sistema de clasificación para la rodilla flotante que toma en cuenta estas variables, y que además, es simple y proporciona importante información para su diagnóstico, tratamiento y pronóstico(AU)


The Fraser classification for floating knee has been since its publication, the most widespread and worldwide used to stage this injury. In the floating knee, intra-articular commitment has been linked to higher rates of complications and poorer functional outcomes. However, the classification of Fraser, does not take into account the commitment of the soft tissues, which is also important in determining treatment, complications and prognosis. Another lesion associated with floating knee and has been widely documented, is the commitment of the ligaments of the knee and patella fractures. Other classification systems subsequently proposed to Fraser classification, do not take into account these and other elements. We think that a classification for floating knee should include four key factor for diagnosis, treatment and prognosis: lesion morphology, joint involvement, commitment soft tissue and commitment of knee ligament and patellar involvement. With this research we propose a new classification system for floating knee that takes into account these variables, and furthermore, is simple and provides important information for diagnosis, treatment and prognosis(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Diáfisis/lesiones , Fracturas Óseas , Traumatismos de la Rodilla/cirugía , Tejidos , Heridas y Lesiones , Articulaciones
10.
Rev. venez. cir. ortop. traumatol ; 46(1)jun 2014. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS, LIVECS | ID: biblio-1254609

RESUMEN

Introducción: El tratamiento de las fracturas articulares complejas del tercio distal del radio con extensión metafisiaria representan un reto terapéutico. Una opción de tratamiento es la fijación interna "tipo puente" transarticular dorsal con placa. Material y métodos: Nueve pacientes fueron incluidos en el estudio. Se utilizaron placas DCP, LC-DCP y LCP de 3,5mm Ø de 12, 14 y 16 orificios. El seguimiento fue de 8,33 ± (6-14) meses. Para la valoración de resultados se utilizó la escala radiológica de Montoya y las escalas funcionales "Mayo Wrist Score" y "Quick Dash". Resultados: Todas las fracturas consolidaron en un promedio de 79,11 días. A los 6 meses del seguimiento, el promedio de flexión de la muñeca fue 48º, 49° de extensión, 65° de supinación y 64° de pronación. Según la escala de Montoya el 66,67% presentó consolidación de la fractura Grado III. Según el Mayo Wrist Score 55,56% obtuvieron un resultado satisfactorio. Según el Quick Dash se alcanzó un promedio de 20,21 puntos de discapacidad. Discusión: El uso de la fijación interna transarticular dorsal con la placa 3,5 mm Ø puede ser una técnica efectiva para el tratamiento de fracturas articulares complejas de radio distal. Esta técnica debe ser acompañada de un esquema de rehabilitación post operatorio agresivo(AU)


Introduction: The treatment of complex articular of distal radius fractures with metaphyseal extension represent a therapeutic challenge. One treatment option is "bridge type" internal transarticular fixation with dorsal plate. Material and methods: Nine patients were included. 12, 14 and 16 holes DCP, LC-DCP and LCP plates 3.5 mm Ø were used. The mean follow-up was 8.33 ± (6-14) months. For the assessment of the radiological results Montoya scale was used, and for functional results "Mayo Wrist Score" and "Quick DASH". Results: All fractures healed at an average of 79.11 days. At 6 months follow-up, the average wrist flexion was 48°, with 49° of extension , 65° of supination and 64° of pronation. 66.67% reach Grade III fracture by Montoya scale. 55.56 % obtained a satisfactory result according to Mayo Wrist Score. According to Quick Dash, mean 20,21 points disabilities was reached. Discussion: The use of transarticular internal fixation with dorsal 3.5 mm Ø plate can be an effective technique for the treatment of complex articular fractures of the distal radius. This technique should be accompanied by an outline of aggressive post operative rehabilitation(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Fracturas del Radio , Fracturas Óseas , Fijación Interna de Fracturas , Pacientes , Procedimientos Quirúrgicos Operativos , Terapéutica , Muñeca , Placas Óseas
11.
Artículo en Español | LILACS, LIVECS | ID: biblio-1254720

RESUMEN

Actualmente las fracturas articulares conminutas de rótula son manejadas mediante cerclajes con alambres o patelectomía. Estás técnicas quirúrgicas se han relacionado con complicaciones como pseudoartrosis, fracaso de la fijación, migración de los alambres, dolor postoperatorio, rigidez post traumática y cirugía de revisión, entre otras. El objetivo de este estudio es describir una técnica quirúrgica novedosa y alternativa para el tratamiento de estas lesiones. Caso clínico: presentamos el caso de paciente masculino de 21 años quien posterior a traumatismo directo en la rodilla derecha presenta fractura intraarticular conminuta de rótula. El paciente fue tratado con reducción directa y osteosíntesis con placa anatómica bloqueada de Sanders para calcáneo. Se realizó seguimiento de 12 meses. Presentamos la técnica quirúrgica, resultados y evolución. Resultado: la fractura consolidó completamente. Los rangos articulares de flexo-extensión, marcha y apoyo fueron recuperados. Según la puntuación de la Knee Society, este paciente presentó un resultado excelente. El tiempo operatorio fue de 40 minutos. Ningún tornillo fue insertado en la cavidad articular y tampoco se evidencio alguna complicación del caso. Conclusión: el tratamiento de fracturas articulares conminutas de rótula utilizando la placa de Sanders bloqueada es una técnica sencilla, genera una osteosíntesis estable y adecuada cicatrización ósea de los fragmentos. Permite la pronta rehabilitación del paciente sin necesidad de inmovilización en el postoperatorio(AU)


Currently comminuted patellar articular fractures are managed by cerclage wires or patellectomy. These surgical techniques have been associated with complications such as nonunion, fixation failure, migration of the wires, postoperative pain, post traumatic stiffness and revision surgery, among others. The objective of this study is to describe a case of articular conmminuted fracture of the patella treated by a novel and alternative surgical technique. Case report: we present the case of 21-year male patient who after blunt trauma to the right knee shows articular comminuted patella fracture. The patient was treated with direct reduction and internal fixation using a Sanders locked plate designed for calcaneus. Up of 12 months was performed. We present the surgical technique, results and evolution Results: the fracture healed entirely. The joint ranges, support and march were recovered. Depending on the KSS, this pacient showed excellent result. The operative time was 40 minutes. No screw was inserted intraarticular. No intraoperative complications were noted. Conclusion: treating comminuted patellar fractures using Sanders locked plate is a simple technique, generates a stable fixation and bone healing appropriate. It allows the patient early rehabilitation without immobilization(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Placas Óseas , Fracturas Conminutas/cirugía , Traumatismos de la Rodilla , Rótula , Heridas y Lesiones , Fracturas Óseas
12.
Rev. venez. cir. ortop. traumatol ; 46(1)jun 2014. ilus
Artículo en Español | LIVECS, LILACS | ID: biblio-1254955

RESUMEN

El liposarcoma es un tumor maligno de origen mesenquimal. Comparado con otros tipos de neoplasias malignas, los sarcomas de partes blandas son tumores relativamente raros. Representan el 1% de todas las neoplasias y supone del 9 al 18% del total de sarcomas de partes blandas. Es una neoplasia propia de pacientes adultos, con mayor incidencia entre los 40 y los 60 años, con ligera preferencia del sexo masculino. Hasta hace tres décadas, la tendencia ante la presencia de este tipo de lesiones en las extremidades era la cirugía radical. Presentamos el caso de paciente femenino de 37 años quien presenta una tumoración en el muslo izquierdo. La biopsia incisional reportó una neoplasia maligna poco diferenciada. Ante la sospecha clínica y radiológica de la presencia de un liposarcoma fue llevada a quirófano donde se realizó compartamentectomía medial del muslo izquierdo, con colocación intraoperatoria de 12 catéteres para braquiterapia y linfadenectomía inguinofemoral izquierda. La braquiterapia es una forma de radioterapia adyuvante interna y una alternativa útil y atractiva(AU)


Liposarcoma is a malignant tumor of mesenchymal origin. Compared with other types of malignancies, soft tissue sarcomas are relatively rare tumors. Represent 1% of all malignancies and is from 9 to 18% of soft tissue sarcomas. Its an adult patients tumor, with the highest incidence between 40 and 60 years and with a slight prevalence of males. Until three decades ago, the trend in the presence of these lesions in the extremities was radical surgery. We report the case of a 37 years old female patient who has a growth on the thigh. Incisional biopsy reported a poorly differentiated malignant neoplasm. Suspecting a liposarcoma was taken to the operating room where left medial thigh compartamentectomy was made and intraoperative placement of 12 brachytherapy catheters and left inguinofemoral lymphadenectomy. Brachytherapy is a form of internal radiation and an alternative, useful and attractive adjuvant therapy(AU)


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Sarcoma , Braquiterapia , Liposarcoma , Neoplasias , Muslo , Extremidades , Crecimiento
13.
Artículo en Español | LILACS, LIVECS | ID: biblio-1254976

RESUMEN

Las fracturas de pelvis en pacientes pediátricos son poco comunes y difieren de su contraparte en los adultos en cuanto a etiología, tipos de fracturas y lesiones asociadas; suelen estar acompañados, además, de lesiones viscerales y hemorragias letales. Presentamos el caso de paciente femenino de 10 años, con fractura inestable de la pelvis e inestabilidad hemodinámica que fue tratada con Clamp Pélvico como medida de resucitación y control de daños en la emergencia. El manejo de las fracturas de pelvis con el Clamp Pélvico en pacientes pediátricos con inestabilidad hemodinámica "in extremis" o "borderline" es un procedimiento práctico que debe ser dominada por residentes y especialistas de Ortopedia y Traumatología de todos los hospitales de nuestro país(AU)


Pelvic fractures in pediatric patients are rare and differs from their counterparts in adults in terms of etiology, fractures types and associated injuries. Can be accompanied by visceral lesions and lethal hemorrhages. We report the case 10 years old female patient with unstable pelvic fracture and hemodynamic instability who was treated with Pelvic C-Clamp as a measure of damage control and resuscitation in the emergency. The management of fractures of the pelvis in pediatric patients with hemodynamic instability "in extremis" or "borderline" with the Pelvic C-Clamp is a practical procedure to be dominated by residents and specialists of Orthopedics and Traumatology of all hospitals in our country(AU)


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Niño , Pediatría , Huesos Pélvicos/cirugía , Procedimientos Ortopédicos , Pacientes , Instrumentos Quirúrgicos , Traumatología , Fracturas Óseas
14.
Rev. venez. cir. ortop. traumatol ; 45(1): 43-47, 2013. ilus
Artículo en Español | LIVECS, LILACS | ID: biblio-1281959

RESUMEN

Las fracturas del calcáneo representan aproximadamente 2% de todas las fracturas del cuerpo humano y 60% de las fracturas del tarso. Menos del 7% son bilaterales. Las fracturas intra-articulares desplazadas (Sanders Tipo IV) son el resultado de traumatismos de alta energía, usualmente debido a precipitaciones o accidentes automovilísticos. Es una lesión compleja que se asocia con elevados índices de incapacidad cuando no es tratada de forma correcta y oportuna. Se trata de paciente masculino, de 38 años de edad, quien presenta una fractura bilateral de calcáneo Sanders tipo IV, manejada quirúrgicamente, mediante reducción directa, reconstrucción anatómica del calcáneo, osteosíntesis con placa anatómica y artrodesis subtalar. Las fracturas del calcáneo siguen siendo un gran reto para el cirujano ortopedista y traumatólogo debido a la controversia en cuanto a su manejo. El diagnóstico preciso y precoz, basado en estudios imagenológicos, es necesario para una adecuada caracterización de la fractura, planificación preoperatoria y resolución quirúrgica(AU)


Calcaneal fractures represent approximately 2% of all fractures of the body and 60% of fractures of the tarsus. Less than 7% are bilateral. The displaced intra-articular fractures (Sanders type IV) are the result of high energy trauma, usually because of rainfall or auto accidents. It is a complex injury that is associated with high rates of disability when not treated properly and timely. The case of male 38-year-old man presented with bilateral calcaneal fractures Sanders type IV, which were managed surgically by direct reduction of the calcaneus and anatomical reconstruction píate fixation and anatomic subtalar arthrodesis. Calcaneal fractures remain a major challenge for orthopedic surgeons and trauma due to controversy regarding their management. The early and accurate diagnosis based on imaging studies, it is necessary for proper characterization of the fracture, preoperative planning and surgical resolution(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Calcáneo/cirugía , Traumatismos del Tobillo , Fracturas Óseas/cirugía , Fijación Interna de Fracturas , Heridas y Lesiones , Accidentes , Procedimientos Ortopédicos
15.
Rev. venez. cir. ortop. traumatol ; 45(1): 58-62, 2013. ilus, graf
Artículo en Español | LIVECS, LILACS | ID: biblio-1281963

RESUMEN

La rodilla flotante es la asociación simultánea de fracturas ipsilaterales del fémur y la tibia que incluye una combinación de fracturas diafisiarias, metafisiarias e intraarticulares. Su tratamiento representa un reto terapéutico. Se realizó un estudio retrospectivo, analítico, observacional de cohorte hospitalaria conducido en un centro de IV nivel. Se incluyeron todos los pacientes de ambos sexos con edad igual o mayor a 16 años, que ingresaron con diagnóstico de rodilla flotante, desde enero 1980 a diciembre 2010. Se incluyeron 314 pacientes. 71 % de sexo masculino y edad promedio de 28,22 años. El grupo etario de 16-25 años fue el más afectado. 66% fueron abiertas. Los accidents automovilísticos fueron la causa en 92% de los casos. 58% fueron tipo I de Fraser. La técnica quirúrgica que se relacionó con los mejores resultados clínicos y radiológicos al término del seguimiento fue el enclavado endomedular bloqueado tanto para el fémur como para la tibia. La tasa de infección fue 14% y mortalidad del 6%(AU)


A floating knee is the simultaneous ipsilateral association fractures of the femur and tibia which includes a combination of diaphyseal, metaphyseal and intraarticular fractures. lts an high-energy injury caused trauma and is associated with high risk of morbidity and mortality. Treatment of floating knee representa a therapeutic challenge. We performed a prospective, analytic cohort observational hospital conducted a level IV center. We included all patients of both sexes, aged greater than or equal to 16 years, admitted with the diagnosis of knee Floating Hospital Universitario de Los Andes, from January 1980 to December 2010. 314 patients were found. 71 % were male and mean age 28.22 years. The age group 16-25 years was the most affected. 66% were open. The cause was motor vehicle accidents in 92% of cases. 58% were type I Fraser. The surgical technique was associated with better clinical and radiological follow-up was at the end of the locked intramedullary nailing both the femur and tibia for. The infection rate was 14% and mortality of 6%(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Fracturas de la Tibia/complicaciones , Encuestas de Morbilidad , Fracturas del Fémur/complicaciones , Traumatismos de la Rodilla/cirugía , Vehículos a Motor , Procedimientos Ortopédicos , Fracturas Óseas
16.
Rev. venez. cir. ortop. traumatol ; 45(2): 17-22, 2013. ilus, tab, graf
Artículo en Español | LILACS, LIVECS | ID: biblio-1282600

RESUMEN

Las fracturas de pelvis en pacientes pediátricos son muy poco frecuentes y representan entre 1% a 3% de todas las fracturas pediátricas. Se asocian con traumatismos de muy alta energía, accidentes automovilísticos y otras lesiones potencialmente fatales. Se realizó un estudio prospectivo, analítico, observacional, de cohorte hospitalaria donde se incluyen todos los pacientes de ambos sexos, con edad inferior o igual a 15 años tratados quirúrgicamente en el Instituto Autónomo Hospital Universitario de los Andes en Mérida, Venezuela, de enero 2005 a enero de 2010. Se encontraron 25 pacientes, 52% de sexo femenino. La edad promedio fue de 9,4 años. El tiempo promedio del seguimiento fue de 43 meses. En 76% la causa fue accidente por vehículo automotor. El patrón de fractura más frecuente fue Tipo IV de Zorode y Zieg, en 88%. Se encontraron lesiones asociadas en 92%, una tasa de mortalidad del 12% e infección en 8%. Las principales complicaciones encontradas fueron la asimetría pélvica. El protocolo de manejo de estas lesiones debe incluir el diagnóstico y clasificación temprana, estabilización y evaluación de acuerdo al ATLS, manejo de las lesiones asociadas y estabilización quirúrgica de las fracturas para evitar asimetría y pobres resultados funcionales(AU)


Pelvic fractures in pediatric patients are rare, accounting for 1% to 3% of all pediatric fractures. They are associated with high energy trauma, car accidents and other life-threatening injuries. We performed a prospective, observational, analytical and hospital cohort. We included all patients of both sexes, aged up to 15 years old treated in the University Hospital Institute of the Andes in Merida, Venezuela, from january 2005 to january 2010. They found 25 patients, 52% were female. The average age was 9.4 years. The mean follow up time was 43 months. In 76% the cause was motor vehicle accident. The most common fracture pattern was Type IV Zorode and Zieg at 88%. Associated lesions were found in 92% patients. The mortality rate 12% and infection was 8%. The main complications were pelvic asymmetry. The protocol for management of these lesions should include early diagnosis and classification, stabilization and evaluation according to ATLS management of associated injuries and surgical stabilization of fractures to avoid asymmetry and poor functional outcomes(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Preescolar , Niño , Adolescente , Pelvis/cirugía , Fracturas Óseas , Ilion/lesiones , Pediatría , Heridas y Lesiones , Accidentes de Tránsito , Procedimientos Ortopédicos
17.
Rev. venez. cir. ortop. traumatol ; 45(2): 40-44, 2013. ilus
Artículo en Español | LILACS, LIVECS | ID: biblio-1282911

RESUMEN

La epifisiolistesis capital femoral es la pérdida de la relación anatómica entre la epífisis y la metáfisis del extremo proximal del fémur, producida por un desplazamiento a través del cartílago de crecimiento. Es la patología de cadera más frecuente de la adolescencia y su origen es multifactorial. El diagnóstico es clínico y se confirma radiológicamente. Es una urgencia traumatológica y su tratamiento debe ser precoz y quirúrgico. Es una lesión que requiere un alto índice de sospecha por parte del médico examinador y no realizar su diagnóstico a tiempo puede tener consecuencias devastadoras. Presentamos el caso de un adolescente, femenino de 12 años, quien sufrió una epifisiolistesis capital femoral, con 6 meses de evolución, no diagnosticada en su fase aguda; mostramos su evolución desde el inicio y su resolución mediante osteotomía de Dunn. El diagnóstico oportuno es la primera y única forma de evitar complicaciones a mediano y largo plazo(AU)


The slipped capital femoral epiphysis syndrome is the loss of the anatomical relationship between the epiphysis and metaphysis of the proximal end of the femoral head caused by a movement across the growth cartilage. Hip is the most common pathology of adolescence and its origin is multifactorial. Diagnosis is clinical and confirmed radiologically. It's an emergency trauma and its treatment should be early and surgical. It is an injury that requires a high index of suspicion by the examining physician and diagnose it early can have devastating consequences. We report the case of a female teenager aged 12, who presented a capital femoral epiphyseal, 6 months of evolution, which was not diagnosed in its acute phase. Introducing its evolution from the beginning and its resolution by Dunn osteotomy. Early diagnosis is the first and only way to avoid complications in the medium and long term(AU)


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Niño , Desviación Ósea , Lesiones de la Cadera , Extremidad Inferior/anatomía & histología , Epífisis Desprendida de Cabeza Femoral/cirugía , Heridas y Lesiones , Diagnóstico Precoz , Artropatías
18.
Rev. venez. cir. ortop. traumatol ; 43(2): 67-71, dic. 2011. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-654068

RESUMEN

El tratamiento quirúrgico de la fracturas del acetábulo es uno de los retos más demandantes para el cirujano ortopedista y traumatólogo. La reducción abierta y fijación interna ha sido el método estándar para el manejo de estas fracturas. Sin embargo, se ha relacionado con muchas complicaciones. Para disminuir estos riesgos, se han desarrollado procedimientos percutáneos mínimamente invasivos. Las técnicas percutáneas son atractivas porque ofrecen estabilidad conservando el hematoma de la fractura y sin disrupción del periostio como ocurre en la técnica abierta. Se presenta el caso de un paciente masculino de 19 años quien presentó una fractura transversa de acetábulo izquierdo con fractura diafisiaria del fémur ipsilateral posterior a un accidente automovilístico. El acetábulo se resolvió mediante reducción cerrada y fijación interna con 2 tornillos retrógrados percutáneos. En vista de la reducción anatómica y la estabilidad conseguida, se indico la carga inmediata completa de la extremidad. Se presenta su resolución y evolución


The surgical treatment of acetabular fractures is one of the most demanding challenges for the orthopedic surgeon and orthopedist. Open Reduction and Internal Fixation has been the gold standard for the management of these fractures. However, it has been associated with many complications. To reduce these risks, minimally invasive percutaneous procedures have been developed. Percutaneous techniques are attractive because they offer stability and preserve the fracture hematoma without disruption of the periosteum through a formal open technique. We present a case of a 19 year old male patient who presented a left acetabular transverse fracture with ipsilateral femur shaft fractures after a car accident. It was resolved by closed reduction and internal fixation with 2 retrograde percutaneous screws. As an anatomic reduction and stability has achieved, immediate full weightbearing was indicated. Resolution and evolution is presented


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Acetábulo/lesiones , Fijación de Fractura/métodos , Tornillos Óseos , Fracturas Óseas/cirugía , Ortopedia/métodos
19.
Rev. venez. cir. ortop. traumatol ; 43(2): 59-66, dic. 2011. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-654069

RESUMEN

La pérdida de masa ósea continúa siendo un gran reto para los Cirujanos Traumatólogos y Ortopedistas. Los Aloinjertos Estructurales Óseos (AEO), se usan para rellenar o sustituir defectos tras grandes fracturas o pseudoartrosis. Los AEO Intercalares se usan en defectos diafisiarios o metafisiarios. Casi siempre precisan fijación estable bien sea con placas, enclavados intramedulares o ambos. Se presenta el caso de un paciente masculino de 23 años, quien presentó fractura abierta de radio y cúbito izquierdo secundario a herida por arma de fuego en 2011 con importante compromiso de las partes blandas, posteriormente complicada con pseudoartrosis por un defecto de 6 cm en el cúbito. Una vez controlada la infección y logrado cobertura cutánea, se resuelve en julio del mismo año mediante osteosíntesis y aloinjerto estructurado óseo de cadáver. Se presenta su evolución clínica y radiológica


The bone loss remains a major challenge for trauma surgeons and orthopedists. Structural Bone Allografts (SBA) are used to fill or replace large defects after fracture or nonunion. The Intercalary SBA is used in diaphyseal or metaphyseal defects. Almost always require either stable fixation with plates, intramedullary nailing, or both. We report the case of a 23 years male patient, who presented left radius and ulna open fracture due to firearm injury in 2011 with significant soft tissue compromise, later complicated by a radial bone defect of 6 cm. After controlling the infection and skin coverage achieved, is resolved in July of that year by fixation and structured cadaver bone allograft. We present the clinical and radiological evolution


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Fijación de Fractura , Fracturas del Radio/cirugía , Seudoartrosis/cirugía , Seudoartrosis/diagnóstico , Trasplante Homólogo/métodos , Trasplante Óseo/métodos
20.
Rev. venez. cir. ortop. traumatol ; 43(2): 52-58, dic. 2011. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-654070

RESUMEN

El Síndrome de Compresión Longitudinal del Miembro Inferior (SCLMI) es la asociación de una fractura diafisiaria de fémur con una fractura de cadera ipsilateral. Es una condición clínica muy rara con una incidencia de 2,5 % al 5 %. La fractura de cadera es considerada de baja energía, ocasionada por la energía residual no disipada de del accidente a alta velocidad, que principalmente originó la fractura diafisiaria, y son fracturas de con mínimo o sin desplazamiento, lo cual dificulta su diagnóstico. Se ha reportado que cerca de un 30 % de las fracturas de cadera en un SCLMI pasa desapercibida. Las lesiones de rodilla ipsilateral se encuentran presentes en 34 % y las de pierna, tobillo y pié en 19 %. Se presenta el caso de un paciente masculino de 24 años, quien ingresa posterior a hecho vial por colisión en moto, presentando fractura diafisiaria del fémur y posterior a la realización de estudios protocolares de pelvis, se diagnóstica la fractura de cadera. Se presenta su tratamiento y evolución


Lower limb’s Longitudinal Compression Syndrome (LLLCS) is the association of a femoral shaft fractures with ipsilateral hip fracture. It’s a very rare clinical condition with an incidence of 2.5% to 5%. Hip fracture is considered low-energy, caused by residual energy dissipated at high speed crash, which originated mainly diaphyseal fracture, and are fractures with minimal or no displacement, which makes hard their diagnosis. It is reported that about 30% of hip fractures in a LLLCS unnoticed. Ipsilateral knee injuries are present in 34% and leg, ankle and foot in 19%. We report of a 24 years male, who is admitted after motorcycle collision presenting femoral diaphyseal fracture. After post-protocol studies of pelvis, hip fracture is diagnosis. We present his treatment and evolution


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Extremidad Inferior/lesiones , Fracturas de Cadera/patología , Fracturas del Fémur/patología , Traumatismo Múltiple/complicaciones , Accidentes de Tránsito
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA