Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
1.
Archiv. med. fam. gen. (En línea) ; 12(2): 13-20, 2015. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-788728

RESUMEN

Objetivo: explorar los factores que obstaculizan y/o facilitan el tratamiento de la obesidad en adultos participantes de un dispositivo de abordaje grupal. Métodos: estudio cualitativo mediante grupos focales y entrevistas individuales, realizado entre 2010 y 2011 en Buenos Aires, Argentina, con pacientes del Programa Saludable del Hospital Italiano. Resultados: los factores asociados al éxito fueron: 1) la aceptación de la obesidad como condición crónica cuyos resultados del tratamiento aparecerán en el largo plazo; 2) la búsqueda de objetivos globales de bienestar y no de descenso de peso; 3) el compromiso con el grupo y con la actividad física; 4) el cumplimiento del plan y el registro alimentario; 5) el desarrollo de habilidades para cambiar hábitos y soportar presiones del contexto. Conclusiones: es necesario optimizar intervenciones motivacionales para que los pacientes puedan redefinir sus objetivos terapéuticos y sostener cambios de su estilo de vida.


Objective: to explore the factors that impede and / or facilitate the treatment of obesity in adult participants of a device group approach. Methods: qualitative study using focus groups and individual interviews, conducted between 2010 and 2011 in Buenos Aires, Argentina, with patients from the Hospital Italiano Healthy Program. Results: factors associated with success were: 1) the acceptance of obesity as a chronic condition whose treatment results appear in the long term; 2) the search for global objectives of well-being and not of weight loss; 3) commitment to the group and physical activity; 4) compliance with the plan and dietary record; 5) development of skills to change habits and withstand pressures of context. Conclusions: it is necessary to optimize motivational interventions so that patients can be able to redefine their therapeutic goals and sustain changes in their lifestyle.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Adulto Joven , Fármacos Antiobesidad/uso terapéutico , Obesidad/rehabilitación , Obesidad/terapia , Psicoterapia de Grupo , Terapéutica
2.
Evid. actual. práct. ambul ; 12(3): 102-103, jul.-sept. 2009.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-569769

RESUMEN

Los autores describen un caso de vaginismo, así como el abordaje empleado por el equipo tratante y la evolución de la paciente. También se explayan sobre las principales características de esta entidad clínica y sobre las formas de trabajo recomendadas por los expertos en el área.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Disfunciones Sexuales Fisiológicas , Terapia Cognitivo-Conductual , Vaginismo/diagnóstico , Vaginismo/terapia , Informes de Casos , Sexualidad/psicología
3.
Evid. actual. práct. ambul ; 12(3): 116-117, jul.-sept. 2009.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-569773

RESUMEN

A partir de la descripción de un caso clínico donde se pone de manifiesto la dificultad en la adherencia a un tratamiento para el descenso de peso, se indaga sobre el origen y las barreras que llevan al fracaso del mismo. Se concluye que las dificultades relacionadas con la organización del tiempo, entre otras, resultan en una de las principales causas de abandono. La autora nos invita entonces a la reflexión sobre cómo encarar las expectativas de éxito de un tratamiento para la obesidad, trabajando sobre estos factores.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Persona de Mediana Edad , Conducta Alimentaria/psicología , Obesidad/prevención & control , Obesidad/terapia , Pacientes Desistentes del Tratamiento , Informes de Casos
4.
Evid. actual. práct. ambul ; 11(5): 157-159, sept.-oct. 2008.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-516508

RESUMEN

El tratamiento de la laringitis aguda en los niños, sigue siendo muy controvertido. Mientras que algunos sugieren no tratar las laringitis leves argumentando que se trata de un proceso benigno y autolimitado, otros están a favor de brindar tratamiento farmacológico, ya que éste puede ofrecer beneficios. Tanto el budesonide nebulizado como los corticoides orales, han demostrado mejorar la sintomatología inicial de la laringitis leve a moderada, disminuir el tiempo de estadía en el área de observación de urgencias, disminuir los ingresos hospitalarios y la necesidad de intubacíón. La revisión de la literatura mostró que el budesonide y la dexametasona oral, en monodosis, son igualmente eficaces. A la hora de elegir una vía de administración de los corticoides, debe tenerse en cuenta la disponibilidad de la droga, la edad y la colaboración del paciente y de sus padres. Considerando estos parámetros, parecería que la dexametasona oral se convierte en el tratamiento de elección para niños con laringitis leve a moderada, ya que es más económica, está más disponible que el budesonide, y su administración es más sencilla que la nebulización.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Niño , Budesonida/administración & dosificación , Corticoesteroides/uso terapéutico , Crup/tratamiento farmacológico , Crup/terapia , Dexametasona/administración & dosificación , Laringitis , Laringitis/tratamiento farmacológico
5.
Evid. actual. práct. ambul ; 11(4): 124-125, jul.-ago. 2008.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-516513

RESUMEN

Este artículo describe la evolución clínica y el pronóstico de la parálisis facial idiopática (PFI) para la que existían grandes controversias sobre las mejores conductas farmacológicas (ej. coticoides sistémicos y antivirales antiherpéticos) a prescribir. Los resultados del trabajo de Sullivan y col. que las autoras resumen en esta nota farmacológica, respaldan el buen pronóstico de los pacientes con PFI (tasa de recuperación completa de 65% a los tres meses y de 85% a los nueve) y la utilidad del tratamiento con corticoides en forma temprana (19% de beneficio atribuible a los tres meses y casi 12% a los nueve meses) y no así el de aciclovir, que no mostró beneficios.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Antivirales/uso terapéutico , Conductas Terapéuticas Homeopáticas , Corticoesteroides/uso terapéutico , Parálisis de Bell , Parálisis de Bell/tratamiento farmacológico , Parálisis de Bell/terapia
6.
Prensa méd. argent ; 94(9/10): 506-509, dic. 2007.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-496738

RESUMEN

El objetivo del trabajo es evaluar en forma retrospectiva la utilización de la TC para diagnóstico de TEP en un hospital privado e identificar su verdadera utilidad y correcta indicación ante tal sospecha diagnóstica.


Asunto(s)
Humanos , Embolia Pulmonar/diagnóstico , Embolia Pulmonar/patología , Embolia Pulmonar , Embolia Pulmonar/terapia , Tomografía Computarizada Espiral
7.
Prensa méd. argent ; 92(9): 595-598, nov. 2005.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-423913

RESUMEN

La utilización de la tomografía helicoidal en el diagnóstico de tromboembolismo pulmonar, data de más de una década. Desde entonces múltiples estudios han intentado definir su utilidad y a pesar de la falta de protocolos correctamente diseñados, esta metodología está ganando rápidamente aceptación como primer estudio a solicitar ante la sospecha de TEP. El objetivo del trabajo es evaluar en forma retrospectiva la utilización de la TC para diagnóstico de TEP en un hospital privado e identificar suverdadera utilidad y correcta indicación ante tal sospecha diagnóstica


Asunto(s)
Humanos , Angiografía , Registros Médicos , Embolia Pulmonar , Tomografía Computarizada Espiral , Relación Ventilacion-Perfusión
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA