Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Bol. latinoam. Caribe plantas med. aromát ; 11(6): 498-509, nov. 2012. ilus, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-723580

RESUMEN

Castela tweedii is a small tree belonging to Simaroubaceae family. Infusions of its leaves are used in folk medicine to treat gastrointestinal disorders and diarrhea. In this work, we evaluated the antioxidant activity of ethanol and dicloromethane leaves extracts against DPPH radical (2,2-difenilpicrilhidrazil) in order to justify, at least in part, its popular use. Ethanol extract showed scavenging activity, with an IC50=0.1288 mg/mL. Responsible compounds for these activity were tannins, flavonoids and phenylcarboxilic acids, among them we identified rutine and chlorogenic acid. Microscopic and histochemical analysis of leaves was carry out to developed useful characterizations that will allow a future identification and authentication of raw material: such as, the presence of mucilaginous hypodermis, leaf of dorsiventral structure, 1 to 2 rows of empalisade parenchyma with tannin deposits, anomocytic stomata in low epidermis and simple, unicellular trichomes in both epidermis.


Castela tweedii es un árbol de bajo porte perteneciente a la Familia Simaroubaceae, las infusiones de sus hojas son utilizadas en la medicina popular Argentina para el tratamiento de desordenes gastrointestinales y diarreas. Con el objetivo de fundamentar el uso popular de esta especie se evaluó la actividad antioxidante de los extractos etanólicos y diclorometánicos de forma cuantitativa y cualitativa frente al radical 2,2-difenilpicrilhidrazilo (DPPH); el extracto etanólico demostró actividad obteniéndose una CI50= 0,1288 mg/mL. El análisis fitoquímico mostró que los compuestos responsables de esta actividad fueron taninos, flavonoides y ácidos fenilcarboxílicos, entre ellos se identificó rutina y ácido clorogénico. Además se realizó el estudio morfoanatómico e histoquímico de las hojas que aportó datos de valor diagnostico para el control de calidad de la droga vegetal: presencia de una hipodermis mucilaginosa, estructura dorsiventral con una a dos hileras de parénquima en empalizada conteniendo taninos, estomas anomocíticos solo en la epidermis abaxial y tricomas simples unicelulares en ambas epidermis.


Asunto(s)
Antioxidantes/farmacología , Extractos Vegetales/farmacología , Simaroubaceae/química , Compuestos de Bifenilo , Cromatografía , Etanol , Histocitoquímica , Hojas de la Planta/química , Picratos , Simaroubaceae/anatomía & histología
2.
Acta toxicol. argent ; 10(1): 2-4, jul. 2002. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-382917

RESUMEN

Se seleccionaron algunas especies de plantas aromáticas:Artemisa absinthium l, Ocimum basilicum l, Borago officinalis l, Lavanda spica l, mentha rutundifolia l, Origanum vulgare l,Urtica urens l, Rosmarinus oofficinalis l, Lippia alba Mill y Thymus vulgaris l y se evaluó la actividad biológica sobre Tribolium castaneum Herbs (Cooleoptera, Tenebrionidae) cepa CIPEIN. Se emplearon Extractos crudos metanólicos de cada plantas impregnando la dieta de larvas de primer estadío de T. castaneum a 5000 ppm. Se evaluó su efecto sobre el desarrollo y la mortalidad larval. Los resultados se sometieron a ANOVA, Test de comparaciones múltiples LSD y a análisis Probit (p<- 0.05). Se obtuvo efecto letal significativo con Lavandula spica l y Lippia alba Mill, y el efecto subletal con esta ùltima especie fue significativo.


Asunto(s)
Plantas , Tribolium , Extractos Vegetales
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA