Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
1.
Rev. argent. dermatol ; 80(3): 152-6, jul.-sept. 1999. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-258690

RESUMEN

Las reacciones reversales tardías son episodios agudos producidos por un incremento de la inmunidad celular, en pacientes de lepra que ya han concluído su períodod de tratamiento. En estas circunstancias, su diagnóstico diferencial con la recidiva de la enfermedad, es a menudo dificultoso, e implica una conducta terapéutica diferentre que llevará a la reanudación de la poliquimioterapia en el último caso. Si bien existen algunos criterios que orientan la diferenciación entre ambas, debido a la importancia del compromiso neuronal que generalmente acompaña a las reacciones reversales, se preconiza el tratamiento precoz con esteroides, no sólo como prueba terapéutica sino como un método para prevenir importantes secuelas discapacitantes


Asunto(s)
Humanos , Diagnóstico Diferencial , Lepra , Recurrencia
2.
s.l; s.n; 1999. 5 p. ilus.
No convencional en Español | LILACS, SES-SP, HANSEN, HANSENIASE, SESSP-ILSLACERVO, SES-SP | ID: biblio-1236280
4.
Rev. argent. infectol ; 11(8): 11-5, 1998. ilus, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-240652

RESUMEN

Se efectúa una revisión de la clasificación de la forma indeterminada de la lepra, sus características clínico-histológicas y evolutivas. La misma es considerada como una forma incial de la enfermedad que frecuentemente cura en forma espontánea, sin tratamiento. Sin embargo, en algunos casos puede evolucionar hacia las otras formas clínicas discapacitantes de la enfermedad, siendo importante su diagnóstico y tratamiento precoz. Se describen los últimos estudios realizados para llegar a un diagnóstico de certeza de esta forma inicial (PCR, Inmunoperoxidasas), y los estudios predictivos de su evolución hacia otras formas clínicas (dosaje de AC séricos, reacción de la lepromina). El diagnóstico temprano de la lepra indeterminada, sin discapacidades, es uno de los objetivos de los Programas de Control, para la eliminación de la enfermedad


Asunto(s)
Humanos , Técnicas para Inmunoenzimas , Lepra Dimorfa/sangre , Lepra Dimorfa/clasificación , Lepra Dimorfa/diagnóstico , Lepra Dimorfa/inmunología , Reacción en Cadena de la Polimerasa , Argentina , Diagnóstico Diferencial
5.
Rev. argent. dermatol ; 78(4): 222-6, oct. 1997. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-221059

RESUMEN

Se presenta el caso de un paciente portador de enfermedad de Hansen LL inactivo con una PCM crónica unifocal, localizada en cavidad bucal. Se resumen los aspectos clínicos, histopatológicos y laboratoriales de dicha enfermedad, la coincidencia de su área endémica con la lepra y las dificultades para arribar al diagnóstico definitivo


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Corticoesteroides/administración & dosificación , Itraconazol/uso terapéutico , Paracoccidioidomicosis/diagnóstico , Paracoccidioidomicosis/terapia , Enfermedades de la Lengua , Lepra
6.
s.l; s.n; 1996. 5 p. ilus.
No convencional en Español | LILACS, SES-SP, HANSEN, HANSENIASE, SESSP-ILSLACERVO, SES-SP | ID: biblio-1238411
7.
Rev. argent. infectol ; 9(8): 12-6, 1996. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-223404

RESUMEN

Se presenta el caso de una paciente con diagnóstico de lepra lepromatosa de larga data que sufre una recaída clínica e histológica compatible con la variedad de Wade. Se revisan las características básicas de esta entidad y se plantea la sospecha clínica de sulfonorresistencia, por lo que se realiza tratamiento con ofloxacina y clofazimina lográndose de esta forma la estabilización de los lesiones


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Lepra Lepromatosa/patología , Lepra Lepromatosa/terapia , Argentina
8.
Arch. argent. dermatol ; 41(1): 21-4, Ene.-feb. 1991.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-105674

RESUMEN

En el Hospital Nacional Baldomero Sommer se evaluaron retrospectivamente 93 pacientes que completaron por lo menos 2 años de poliquimioterapia según esquema OMS. El 82,9%de los 70 pacientes clínicamente activos mejoraron. El 12,8%permanecieron estacionarios. Se negativizó la baciloscopia del 93,4%de los 43 pacientes positivos al inicio. Los estados reaccionales mejoraron en el 66%de los pacientes que los presentaron. Un 24%de los enfermos realizó tratamiento irregular. La tolerancia fue buena en el 89%de los casos. Sólo se registraron efectos colaterales menores. Se observó una tasa de recaídas del 3,5%por año. Se discute el significado de estos hallazgos


Asunto(s)
Clofazimina/uso terapéutico , Dapsona/uso terapéutico , Quimioterapia Combinada/estadística & datos numéricos , Lepra/tratamiento farmacológico , Rifampin/uso terapéutico , Clofazimina/administración & dosificación , Dapsona/administración & dosificación , Lepra/epidemiología , Recurrencia , Estudios Retrospectivos , Rifampin/administración & dosificación
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA