Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 93(3): 227-229, jun.-jul. 2005. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-414000

RESUMEN

Se presenta un caso de melanoma maligno primitivo bucal (MMPO)en una paciente de sexo femenino. La lesión era pigmentada con meses de evolución. Se destacan el aspecto diagnóstico, clínico, histológico y genético. Se discute la posibilidad del diangóstico precoz de las lesiones piegmentadas como los nevos de unión. Finalmente se considera la conducta terapéutica


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Persona de Mediana Edad , Biopsia , Encía/métodos , Melanoma , Paladar Blando , Pronóstico
2.
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 92(5): 405-408, oct.-dic. 2004. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-392875

RESUMEN

Los autores presentan dos casos de síndrome del nevo basocelular (SNBC), un raro desorden genético caracterizado por múltiples carcinomas basocelulares (CB), queratoquistes odontogénicos (QQO) mandíbulo-maxilares, alteraciones neurológicas y otras alteraciones menos frecuentes. Se describen dos casos. Un niño de 12 años, quien presentaba QQO en los maxilares, CB múltiples, alteraciones esqueléticas y otros trastornos, y una mujer de 27 años con QQO y CB múltiples. Se destaca la importancia del diagnóstico temprano en la consulta odontológica


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Femenino , Niño , Diagnóstico Clínico , Enfermedades del Sistema Endocrino , Enfermedades de la Boca , Quistes Odontogénicos , Síndrome del Nevo Basocelular , Argentina
3.
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 91(5): 420-429, oct.-dic. 2003. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-353422

RESUMEN

La leucoplasia bucal es una afección de la mucosa que se presenta como una manchya o placa blanquecina que no se desprende con el raspado; el término no tiene connotación histológica. Por su aspecto clínico se las considera homogéneas y no homogéneas, siendo las últimas de peor pronóstico. Se la considera una lesión precancerosa, dada su mayor probabilidad de desarrollar un carcinoma espinocelular o sus variedades a partir de lamisma. Debe realizarse el diagnóstico diferencial con otras lesiones blancas que afectan la boca, en especial el liquen plano y la candidosis. Se aconseja la biopsia y el estudio histopatológico de rutina para realizar el diagnóstico definitivo de la lesión, establecer su pronóstico y desarrollar el tratamiento adecuado


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Leucoplasia Bucal , Ácido Ascórbico/uso terapéutico , Antioxidantes , beta Caroteno , Biopsia , Diagnóstico Diferencial , Leucoplasia Bucal , Fotoquimioterapia , Lesiones Precancerosas , Retinoides , Vitamina A , Organización Mundial de la Salud
4.
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 91(3): 197-199, jun.-jul. 2003. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-345493

RESUMEN

El nevo blanco esponja (NBE) es una rara afección benigna, de naturaleza hereditaria autosómica dominante, que involucra la mucosa bucal y menos frecuentemente la nasal, esofágica, genital y rectal. Es un defecto de la queratina ocasionado por una mutación del gen codificante, que afecta el epitelio pavimentoso estratificado no queratinizado que reviste la mucosa bucal. Si bien su fisiopatología no está totalmente aclarada, la distribución y naturaleza de las lesiones en las mucosas sugieren que la mutación de la queratina 4 (K4) y/o queratina 13 (K13) serían las responsables de esta entidad. Se presentan tres nuevos casos, describiendo las alteraciones clínicas observadas en la mucosa bucal, sus aspectos histopatológicos y diferentes terapéuticas


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Femenino , Persona de Mediana Edad , Neoplasias de la Boca , Nevo , Antibacterianos/uso terapéutico , Terapia por Láser/métodos , Crioterapia , Diagnóstico Diferencial , Queratinas , Mucosa Bucal , Nevo
6.
Rev. Círc. Argent. Odontol ; 25(178): 25-7, jun. 1996. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-177553

RESUMEN

La queilitis actínica crónica es una reconocida lesión precancerosa del labio en áreas expuestas al sol. Se detallan las características de riesgo de los pacientes y los aspectos clínicos e histológicos. Se presenta un caso con el fin de señalar los procedimientos diagnósticos y terapéuticos empleados y la conducta de seguimiento


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Anciano , Queilitis/terapia , Ácido 4-Aminobenzoico/uso terapéutico , Protectores Solares/uso terapéutico , Rayos Ultravioleta/efectos adversos
7.
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 84(1): 44-6, ene.-mar. 1996. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-166117

RESUMEN

Se presenta el caso clínico de un varón de 50 años derivado a la consulta por lesiones gingivales de aspecto microvegentante asintomáticas. Una vez efectuados los estudios histopatológicos y de hibridación molecular in situ (HIS) para HPV son obtenidos los siguientes resultados: presencia de coilocitosis epitelial y demostración de la existencia en la lesión de ADN-HPV tipos 6 y 11, similares a los encontrados en la verruga vulgar y el condiloma. Parecería tratarse de una forma clínica diferente a la de la verruga y el condiloma, en presentación y evolución. Aquellas dos manifestaciones son asociadas a los mismos tipos de HPV


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Sondas de ADN , Encía/lesiones , Enfermedades de las Encías/diagnóstico , Papillomaviridae/aislamiento & purificación
8.
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 74(6): 186, 188, 190, dic. 1986. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-50755
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA