Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
2.
Rev. argent. anestesiol ; 65(1): 30-40, ene.-mar. 2007. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-457837

RESUMEN

Introducción: La readmisión hospitalaria de pacientes ambulatorios se ha convertido en una importante medición de la calidad de un centro ambulatorio. Estudiando sus causas y los factores que la predisponen, evaluamos el objetivo principal del centro, los equipos profesionales y la organización operativa. La incidencia de readmisión en cirugía ambulatoria varía del 0,11 por ciento al 2,4 por ciento. Objetivo: Determinar la incidencia, las causas y los factores predictivos de readmisión hospitalaria en cirugía ambulatoria. Material y métodos: Durante 9 años, se analizaron en forma retrospectiva y consecutiva todos los pacientes sometidos a cirugía en un centro de atención ambulatoria. Resultados: Se incluyeron 2495 pacientes ambulatorios. El índice de readmisión fue del 0,76 por ciento (19/2495 pacientes). Las causas de readmisión fueron divididas en cuatro categorías: quirúrgicas 42,10 por ciento, anestésicas 36,85 por ciento, falta de tiempo de recuperación 15,80 por ciento y sociales 5,25 por ciento. En el análisis multivariado, los factores predictivos independientes de readmisión hospitalaria, con significancia estadística fueron: tiempo quirúrgico, cirugía general y anestesia general [OR e IC95 por ciento 1,02, (1,02-1,03); 3,52, (1,24-9,97); y lO, (1,21-82,49), respectivamente]. Conclusión: La incidencia de readmisiones es baja y aceptable para una unidad quirúrgica ambulatoria. Las complicaciones que exigen el rápido traslado en ambulancia desde el quirófano hasta una unidad de cuidados intensivos de otra institución tienen una alta probabilidad de originar demandas legales, sea por su gravedad y también por la falta de contención de los familiares del paciente, quienes cuestionan abiertamente la capacidad operativa del centro ambulatorio en estos tipos de complicaciones.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Femenino , Persona de Mediana Edad , Instituciones de Atención Ambulatoria/tendencias , Procedimientos Quirúrgicos Ambulatorios/tendencias , Readmisión del Paciente/estadística & datos numéricos , Complicaciones Posoperatorias/clasificación , Complicaciones Posoperatorias/epidemiología , Instituciones de Atención Ambulatoria/normas , Procedimientos Quirúrgicos Ambulatorios/efectos adversos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA