Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Imagen (Quito) ; 3(1): 52-5, dic. 1997. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-242952

RESUMEN

Presenta un estudio de tipo retrospectivo en 34 pacientes que presentaron trastornos de la estática pélvica (Prolapso genital completo o incompleto), y acudieron al Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Pablo Arturo Suárez de Quito, durante un período comprendido de abr. de 1994 hasta abr. 1997 a la vez que requirieron tratamiento quirúrgico. Se encontró que la patología más frecuente fue el cistohisterectocele o Prolapso Genital completo que presentaron 24 pacientes (73.53xcto). En relación con la edad, se determinó que el 80xcto (n=20) estaban incluidas en el grupo de edades mayor a 50 años mientras que el 20 xcto (n=5) correspondieron al grupo de 40-50 años. Se pudo establecer además una elevada relación del cistohisterorectocele, con el número de partos, así en pacientes nulíparas se presentó un caso (4xcto) y en multíparas 24 casos (96xcto), de estas últimas: 3 partos 12.5xcto (n=2), 4 partos 16.67xcto (n=6), 5 partos 20.83xcto (n=4) y mayor que 5 partos 50xcto...


Asunto(s)
Femenino , Ginecología , Hospitales , Prolapso , Ecuador , Departamentos de Hospitales , Pacientes , Enfermedades de la Vejiga Urinaria
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA