Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Bol. venez. infectol ; 9(2): 1-4, dic. 1999.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-721168

RESUMEN

Se discute la casuística de las micosis sistémicas en pacientes con SIDA diagnosticadas por métodos inmulogógicos desde 1986 hasta 1997. En 12 años se procesaron 590 serologías para el inmunodiagnóstico de micosis sistémicas en pacientes con infección por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH). Doscientas veinte (37,3 por ciento) serologías procedían de pacientes con SIDA y 370 (62,7 por ciento) de pacientes asintomáticos portadores del VIH. El inmunodiagnóstico se realizó por las pruebas de inmunodifusión doble en gel de agarosa y aglutinación de latex para Crytococcus neoformans. De 220 muestras procedentes de pacientes con SIDA 46 (20,9 por ciento) resultaron positivas. La distribución por micosis fué: histoplasmosis 34 (73,9 por ciento), criptococcosis 6 (13 por ciento), paracoccidioidomicosis 5 (10,9 por ciento) Y coccidioidomicosis 1 (2,2 por ciento). En 370 muestras procedentes de pacientes portadores del virus de inmunodeficiencia humana (VIH) asintomáticos no se detectó ninguna de las patologías antes mencionadas. Se demostró que la micosis sistémica más frecuente en pacientes con SIDA fue la micosis, cuyo agente etiológico Histoplasma capsulatum es de distribución mundial y frecuente en nuestro medio. Se recomienda el uso de la prueba de inmunodifusión doble en gel (serología para hongos) como alternativa en el diagnóstico de micosis sistémicas por su sensibilidad y especificidad.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , VIH , Histoplasmosis/diagnóstico , Histoplasmosis/etiología , Histoplasmosis/patología , Infecciones Oportunistas/patología , Linfocitos T/fisiología , Pruebas de Aglutinación/métodos , Pruebas de Sensibilidad Microbiana/métodos , Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida/patología , Infectología , Microbiología , Micología , Micosis/patología
2.
Bol. Soc. Venez. Microbiol ; 18(1): 27-29, ene.-jun. 1998. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-332276

RESUMEN

Las infecciones causadas por levaduras requieren diagnóstico rápido. La implementación de estudios de susceptibilidad a las drogas antimicóticas in vitro orienta sobre el tratamiento requerido en cada caso particular. El objetivo de este trabajo fue la estandarización del antibiograma antimicótico por método del disco de difusión. Se prepararon discos de papel de filtro de 6 mm de diámetro con anfotericina B en concentración 100 ug/ml y con Ketoconazol en concentración 50 ug/ml y se estudió la susceptibilidad a estas sustancias antimicóticas en 50 cepas de C. albicans procedentes de muestras clínicas utilizando agar Casitone, siguiendo la metodología del Instituto Pasteur de París. De 50 cepas estudiadas, el 100 por ciento resultó ser sensible a Anfotericina B, y el 82 por ciento a Ketoconazol. El antibiograma antimicótico por método del disco de difusión es un método confiable y rápido, que aporta información de carácter predictivo en el tratamiento de los pacientes en 24 horas


Asunto(s)
Anfotericina B , Recursos Audiovisuales , Candida albicans , Cetoconazol , Micología , Venezuela
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA