Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. colomb. gastroenterol ; 22(4): 339-345, oct.-dic. 2007. ilus, tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-497778

RESUMEN

Paciente de 71 años, mujer, quien presenta un cuadro clínico de 36 horas de dolor abdominal, asociado a hematoquezia abundante, astenia, adinamia. Al examen físico se encuentra palidez mucocutánea generalizada y dolor a la palpación de hemiabdomen inferior, se realiza esquema diagnóstico apropiado encontrando un GIST confirmado por medio de patología.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Anciano , Angiografía , Hemorragia Gastrointestinal , Hemorragia
2.
Rev. colomb. gastroenterol ; 22(1): 51-56, ene.-mar. 2007. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-463767

RESUMEN

El síndrome de buried bumper es una complicación mayor de la gastrostomía endoscópica, rara vez descrita. Dentro de la fisiopatología se encuentra la isquemia de la mucosa gástrica por una excesiva presión por los topes que fijan la gastrostomía. Sus manifestaciones clínicas que dependen de la profundidad de migración del tope van desde la ausencia de síntomas, extravasación de la nutrición enteral –siendo el más frecuente– hasta cuadros de peritonitis. Las diversas modalidades de tratamiento descritas se basan en la profundidad de migración del tope valorado endoscópicamente. Se describe el uso exitoso de la ecoendosonografia para la estimación de la profundidad de la migración, cuando no se puede visualizar el tope interno endoscópicamente y se propone un algoritmo de manejo basado en esta técnica


Asunto(s)
Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Endoscopía , Endosonografía , Gastrostomía
3.
Acta méd. colomb ; 14(6): 375-382, nov.-dic. 1989. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-292786

RESUMEN

El reciente desarrollo de diversos patrones multivariables (PM) utilizados con fines predictivos ha puesto en evidencia que los PM pueden perder su poder predictivo cuando se aplican en sitios diferentes a aquellos en donde fueron desarrollados y validados. Por esta razón, decidimos diseñar un estudio prospectivo en nuestra Unidad de Cuidado Intensivo (UCI) con el fin de: 1. Validar dos PM reconocidos mundialmente como predictores de mortalidad (MPM y APACHE II); 2. Comparar la capacidad predictiva de estos PM contra la de instructores y residentes; 3. Desarrollar un PM de predicción local para posteriormente ser validado. Para el efecto hemos recogido prospectivamente información en 173 pacientes consecutivos que ingresaron a la UCI. Los resultados muestran que la bondad de ajuste del MPM, no es satisfactoria pues existe diferencia significativa entre la mortalidad observada y la esperada por el MPM (p<0.001). La bondad del ajuste de profesores y residentes tampoco es satisfactoria: sin embargo, tanto residentes como instructores parecen tener una capacidad discriminativa mejor que la del MPM. En conclusión, el MPM no puede ser validado satisfactoriamente en nuestro medio. Además, tanto profesores como residentes tienen capacidad de discriminación mejor que el modelo. Este hallazgo, si se mantiene hasta que el tamaño de muestra definitivo sea recogido, forzaria a hospitales con características similares al nuestro a desarrollar sus propios patrones de predicción


Asunto(s)
Humanos , /estadística & datos numéricos , APACHE , Estudio de Evaluación , Modelos Estadísticos , Predicción/métodos
4.
Rev. colomb. cir ; 4(3): 149-52, dic. 1989. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-84198

RESUMEN

Se presenta el caso de una paciente joven, con una masa en el cuello, asintomatica, no dependiende del tiroides, quistica, que recidiva luego de puncionarla. Durante el acto operatorio, se encontro una lesion uniloculada, que contenia un liquido claro, localizada por debajo de polo inferior izquierdo del tiroides, sin hacer contacto con esta glandula, con extension al mediastino anterior, diagnosticada histologicamente como quiste del timo. Se revisa la literatura sobre el tema y se concluye que esta es una entidad poco comun


Asunto(s)
Adulto , Humanos , Femenino , Quiste Mediastínico , Quiste Mediastínico/fisiopatología , Quiste Mediastínico/cirugía , Quiste Mediastínico/terapia , Faringe/anatomía & histología , Timo/anatomía & histología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA