Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Acta odontol. latinoam ; 28(3): 210-214, 2015. ilus, tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-781821

RESUMEN

Se realizó la detección de biofilm de Enterococcus faecalis aislados de conductos radiculares, desarro llándolos en microcubetas realizando tinción con Cristal Violeta 10 por ciento, elución con alcohol y tres procedimientos: sin fijar, fijación con calor y fija ción con formaldehido 10 por ciento. Se evaluó el biofilm formado realizando la lectura con lector de microplaca Versamax-Microplate-Reader (USA). Se incubaron 20 porciones radiculares estériles en el medio TS caldo con E. faecalis (108) durante 48 hs, 4, 7, 14 y 30 días.Transcurrido cada tiempo experimental se procesaron y observaron al microscopio electrónico de barrido (MEB). Se evidenció significativamente mayor formación de biofilm en microplacas cuando se realizó fijación con formaldehido, que al fijar con calor y sin fijar (ANOVA p<0,0001). Al MEB seobservó crecimiento del E. faecalis en todos los tiempos y desarrollo de biofilm a partir de 14 días de incubación. La fijación con formaldehido 10% fue la técnica más apropiada para detectar biofilm de E. faecalis desarrollado enmicroplacas. Mediante el MEB se confirmó la formación de biofilm después de 14 días de incubación...


Asunto(s)
Humanos , Biopelículas/crecimiento & desarrollo , Cavidad Pulpar/microbiología , Enterococcus faecalis/aislamiento & purificación , Análisis de Varianza , Recuento de Colonia Microbiana , Medios de Cultivo , Técnicas In Vitro , Microscopía Electrónica de Rastreo/métodos , Interpretación Estadística de Datos
2.
Acta odontol. latinoam ; 22(3): 207-214, 2009. tab, ilus
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-585585

RESUMEN

Success in endodontics depends largely on the activity of the irrigation solutions used during canal cleaning and shaping. Sometimes the irrigation solutions should act deep within the dentin,particularly in cases of chronic infectious lesions, in which it has been found that germs can lodge in the depths of the dentinal tubules. The aim of this study was to compare the penetration of methylene blue in root dentin in instrumented teeth irrigated with different solutions, considering the apical, middle and cervical thirds. Single-rooted teeth were instrumented, irrigated, flooded with 2% methylene blue, washed and cut into thirds. Dye penetration in the dentin was measured by means of two procedures. Linear measurement: maximum dye penetration was recorded towards the four surfaces of each third. Area measurement: the stained surface of each third was measured on digitalizedimages. On analyzing the data with Friedman and Kruskall Wallis tests, it was found that there was greater penetration of methylene blue in the coronary third in all experimental groups, followed by middle and apical thirds. The mean values for the different groups using the linear method were EDTA 17%: 71.69% - 60.10% - 34.55%. NaOCl 2,5%: 54.04% - 41.79% - 27.53%. CHX 0.2%: 44.28%, 37.58%, 17.80%; and using the area method the mean values were: 17% EDTA: 61.52%, 45.44%, 27.08%. 2.5% NaOCl: 38.15%, 30.77%, 14.60%. 0.2% CHX: 40.95%, 35.46%, 12.27%, for the cervical, middle and coronary thirds respectively. Dye penetration wasgreatest with 17% EDTA, followed by 2.5% NaOCl and 0.2% CHX, whereas none was observed when distilled water was used.


El éxito endodóntico depende en gran medida de la acción que ejerzan las soluciones de irrigación durante la limpieza y conformación de los conductos. En algunos casos se hace necesario que las soluciones de irrigación actúen en la profundidadde la dentina, especialmente en casos de lesiones infecciosas crónicas en las que se ha comprobado que los gérmenes pueden alojarse en la profundidad de los túbulos dentinarios. El objetivo del presente trabajo fue comparar la penetración de azul de metileno en la dentina radicular en piezas instrumentadas e irrigadas con diferentes soluciones en los tercios apical, medio y cervical. Dientes unirradiculares fueron instrumentados, irrigados, llenados con azul de metileno 2%, lavados y cortados en tercios. La penetración del colorante en dentina se midió empleando dos procedimientos. Medición lineal: se registró la máxima penetración del colorante en las cuatro caras de cadatercio. Medición de áreas: se midió la superficie coloreada en cada tercio, en imágenes digitalizadas. Al analizar los datos con el test de Friedman y Kruscall Wallis, se observó que el azul de metileno difundió más en el tercio cervical, en todos grupos experimentales, luego medio y apical. La media en los diferentes grupos emplear el método lineal fueron EDTA 17 por ciento:71,69 por ciento - 60,10 por ciento - 34,55 por ciento. NaOCl 2,5 por ciento: 54,04 por ciento - 41,79 por ciento -27,53 por ciento. CHX 0,2 por ciento: 44,28 por ciento, 37,58 por ciento, 17,80 por ciento y por el métodode áreas: EDTA 17 por ciento: 61,52 por ciento, 45,44 por ciento, 27,08 por ciento. NaOCl 2,5 por ciento: 38,15 por ciento, 30,77 por ciento, 14,60 por ciento. CHX 0,2 por ciento: 40,95 por ciento, 35,46 por ciento, 12,27 por ciento, en los tercios cervical, medio y apical respectivamente. Hubo mayor penetración del colorante con EDTA 17 por ciento, luego NaOCl 2,5 por ciento y CHX 0,2 por ciento mientras que no se observó al emplear agua destilada.


Asunto(s)
Colorantes , Irrigantes del Conducto Radicular/clasificación , Preparación del Conducto Radicular/instrumentación , Clorhexidina , Ácido Edético , Filtración Dental/diagnóstico , Hipoclorito de Sodio , Interpretación Estadística de Datos
3.
Acta odontol. latinoam ; 19(2): 75-80, 2006. ilus, graf
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-483984

RESUMEN

Se evaluó el efecto antibacteriano (ea) y la concentración inhibitoria mínima (cim) sobre Enterococcus faecalis deNaOCl 2,5 por ciento, Gluconato de Clorhexidina 0,2 por ciento y EDTA17 por ciento. La capacidad antibacteriana fue valorada mediante el test de difusión en agar. El efecto antibacteriano se evaluó empleandotrozos radiculares apicales y medios que fueron esterizados, contaminados con Enterococcus faecalis, sumergidos en lasdiferentes soluciones de irrigación e incubados a 37°c. El recuento de células viables se realizó a 4, 8 y 24 horas.Cim: NaOCl y CHX: 0.2 por ciento, EDTA menor al 5 por ciento. Difusión enagar: NaOCl 2.5 por ciento= 21 mm. CHX 0.2 por ciento= 14mm. EDTA 17 por ciento=20 mm. Efecto sobre la dentina radicular: NaOCl 2.5 por ciento: Enterococcus faecalis fue totalmente inhibido hasta las 24 horas en el áreaapical y hasta las 8 horas en el área media. CHX 0.2 por ciento mostróuna reducción de más de 5 log UFC y EDTA 17 por ciento provocó unareducción de más de 3 log UFC en todos los tiempos testeados en los tercios apical y medio


Was evaluated the minimum inhibitory concentration (MIC) and the antibacterial effect (AE) of 2.5% NaOCl, 0.2% chlorhexidine gluconate (CHX) and 17% EDTA on Enterococcus faecalis. The antibacterial capacity was assessed by diffusion in agar. The AE was evaluated on contaminated root dentin, employing apical and middle portions of human roots, sterilized and contaminated with Enterococcus faecalis, immersed in the irrigation solutions and incubated at 37°C. Viable cells were counted at 0, 4, 8 and 24 hours. MIC: NaOCl and CHX: 0.2%, EDTA below 5%. Diffusion in agar: NaOCl 2.5%= 21 mm. CHX 0.2%= 14mm. EDTA 17%= 20 mm. Effect on root dentin: NaOCl 2.5%: Enterococcus faecalis was totally inhibited for 24 hours in the apical area, and for 8 hours in the middle area. CHX 0.2% elicited a reduction of more than 5 log CFU and EDTA 17% induced a reduction of more than 3 log CFU at all the time points examined in the apical and middle areas.


Asunto(s)
Antiinfecciosos Locales/farmacología , Enterococcus faecalis , Irrigantes del Conducto Radicular/farmacología , Ácido Edético/farmacología , Recuento de Colonia Microbiana , Cavidad Pulpar/microbiología , Clorhexidina/análogos & derivados , Dentina/microbiología , Hipoclorito de Sodio/farmacología , Pruebas de Sensibilidad Microbiana
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA