Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. argent. cir. plást ; 3(3): 158-61, sept. 1997. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-246265

RESUMEN

El presente trabajo abarca el período 1989-1997, en el que se realizaron 46 transferencias libres de tejidos, en el Servicio de Cirugía Plástica. Las mismas correspondieron a pacientes cuyas edades oscilaban entre los 4 y los 69 años, constatando asimismo las diversas patologías en que fueron utilizadas. la vigencia de los procedimientos microquirúrgicos empleados constituye uno de los pilares fundamentales en el tratamiento de las lesiones y traumatismos graves del hombre en la actualidad. Esta revisión tiende a realizar un análisis exhaustivo de las indicaciones, complicaciones, evoluciones inmediatas y alejadas de las transferencias libres de tejidos


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Microcirugia , Colgajos Quirúrgicos , Cirugía Plástica
2.
Rev. argent. cir. plást ; 2(2): 98-105, jun. 1996. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-252912

RESUMEN

Presentamos una clasificación de las heridas graves de los miembros dividiéndolas en cinco tipos distintos, en orden creciente de gravedad, teniendo en consideración la presencia o ausencia de fractura y/o compromiso vascular, hasta llegar a la amputación traumática. Se ejemplifica cada tipo con la presentación de un caso clínico. Creemos que la adecuada tipificación de estos pacientes es una de las bases para un correcto enfoque terapéutico, evitando los errores de tratamiento resultantes de un diagnóstico inicial inadecuado


Asunto(s)
Adulto , Traumatismos del Tobillo/clasificación , Traumatismos del Brazo/clasificación , Traumatismos de los Dedos/clasificación , Traumatismos de los Pies/clasificación , Traumatismos del Antebrazo/clasificación , Traumatismos de la Mano/clasificación , Traumatismos de la Rodilla/clasificación , Traumatismos de la Pierna/clasificación , Traumatismos de la Muñeca/clasificación , Cirugía Plástica
3.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 56(3): 309-25, ago.-sept. 1991. ilus, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-225544

RESUMEN

Es el propósito de esta comunicación presentar la experiencia adquirida entre los años 1981 y 1990 respecto del tratamiento de las fracturas de pelvis en el Servicio de Ortopedia y Traumatología del Hospital Interzonal Eva Perón (ex Prof. Dr. Mariano Castex). La casuística se halla formada por un total de 136 casos (excluidas las lesiones por avulsión), de los cuales 38 requirieron internación. El grupo etario con mayor número de pacientes fue el comprendido entre los 61 y 80 años (41,91 por ciento), registrándose las lesiones de mayor gravedad en el grupo etario de 31 y 40 años (13,97 por ciento). De los casos que requirieron internación, 25 (68,42 por ciento) corresponden al sexo masculino y 12 (31,58 por ciento) al femenino. En cuanto al tipo de lesión, predominan sobre el total general las fracturas de ramas ileo e isquiopúbicas (65,44 por ciento), seguidas por las que incluyen ilíaco y columnas acetabulares (7,35 por ciento), predominando estas últimas en internados. Las lesiones asociadas más frecuentes fueron trauma de cráneo (13 casos), fractura de húmero (10 casos) y fractura de cadena y pierna con 7 casos respectivamente. Las lesiones de los tipos A y B (Tile) fueron manejadas en forma incruenta y en las del tipo C la conducta varió, adecuándose a la asociación o no de politraumatismo, estado general y edad del individuo (tratamiento médico o quirúrgico). (resumen truncado)


Asunto(s)
Fracturas Óseas , Pelvis , Argentina
5.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 55(1): 75-101, 1990. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-225648

RESUMEN

Se presenta la experiencia recogida en 20 años (1969-1989) respecto del tratamiento de los traumatismos graves del carpo, siendo atendidos en Emergencias 560 casos y en cirugía electiva 66. La casuística de Emergencias registra en cuanto a lesiones fracturarias: 422 del escafoides, 31 del trapecio, seguidas por otras de menor cuantía: entre las luxaciones puras, predomina la del semilunar, seguida por la carpometacarpiana, registrándose asimismo una luxación aislada del escafoides, una del escafoides y semilunar y otra radiocarpiana. En lo que concierne a las fracturas-luxaciones, predomina la transescafoperilunar, sguida por la carpometacarpiana. En cirugía electiva es especialmente relevante la patología del escafoides, con 39 seudoartrosis, 4 necrosis avasculares y 2 fracturas desplazadas. Una lesión infrecuente fue la luxación divergente del carpo, se presentan 2 casos de la variedad cubital, hallándose uno de ellos asociado a una fractura del piramidal producida por el impacto ascendente del polo proximal del ganchoso


Asunto(s)
Seudoartrosis , Hueso Semilunar , Huesos del Carpo , Luxaciones Articulares , Necrosis , Fracturas Óseas , Argentina
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA