Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
2.
Rev. argent. cir ; 76(1/2): 17-26, ene.-feb. 1999. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-235155

RESUMEN

Los avances en el tratamiento y prevención de las enfermedades oportunistas han incrementado la importancia relativa de algunos tumores como causa de morbimortalidad en pacientes HIV positivos. Objetivo: Comunicar nuestra experiencia en el manejo de neoplasias anorrectales en pacientes HIV positivos. Material y Métodos: Se revisaron retrospectivamente las historias clínicas de los pacientes HIV positivos asistidos entre enero de 1987 y diciembre de 1996. Los pacientes portadores de tumores de la región anorrectal fueron evaluados en relación a edad, sexo, factores de riesgo para la infección por HIV y antecedentes de enfermedades marcadoras. Se estudiaron el tipo de tumor, las características de presentación, la tolerancia al tratamiento antineoplásico, la morbimortalidad y la evolución temprana y alejada. Resultados: Sobre 513 pacientes que consultaron por patología anorrectal, se diagnosticaron 16 (3,1 por ciento) tumores: sarcoma de Kaposi (SK): 6, linfoma no Hodgkin (LNH): 3, carcinoma invasor de células escamosas (CCE): 3, adenocarcinoma de recto: 1, papilomatosis florida: 1, poroma ecrino maligno: 1, y enfermedad de Bowen: 1. La edad promedio fue de 33 años (rango 24-56). Todos eran homosexuales masculinos, excepto un bisexual y drogadicto endovenoso. Trece pacientes tenían SIDA. En todos los casos fueron llamativos la agresividad y rapidez del desarrollo tumoral. En los 3 pacientes sin SIDA previo la tolerancia a los tratamientos antineoplásicos convencionales fue buena, con remisión total y sin morbimortalidad atribuible a la terapia. De estos pacientes, 1 con un porocarcinoma ecrino, falleció al año con recurrencia tumoral y los otros 2, con carcinoma de ano, están vivos y libres de enfermedad neoplásica a los 6 y 8 meses. Por el contrario, 6 de los 13 pacientes con SIDA no recibieron las terapias convencionales. Las razones fueron evolución avanzada: 2, ausencia de síntomas: 2, TBC pulmonar intercurrente 1 y profunda depresión inmunológica y plaquetopenia debidos a LNH asociado: 1. El resto recibió variados tratamientos quirúrgicos, radiantes y quimioterápicos, que permitieron mejoría sintomática y control local en la evolución a corto plazo. Sin embargo, 10 pacientes fallecieron dentro del año por progresión o recurrencia tumoral y/o infecciones oportunistas intercurrentes. Conclusiones: En los últimos años hemos visto un incremento de las neoplasias anorrectales en individuos HIV positivos. El SK, el LNH y el CCE fueron los más frecuentes..


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Neoplasias del Ano/etiología , Neoplasias del Recto/etiología , Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida/complicaciones , Neoplasias del Ano/cirugía , Enfermedad de Bowen/etiología , Enfermedad de Bowen/cirugía , Condiloma Acuminado/etiología , Condiloma Acuminado/cirugía , Linfoma no Hodgkin/etiología , Linfoma no Hodgkin/cirugía , Neoplasias del Recto/cirugía , Estudios Retrospectivos , Sarcoma de Kaposi/etiología , Sarcoma de Kaposi/cirugía
4.
Rev. argent. cir ; 69(1/2): 36-44, jul.-ago. 1995.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-165856

RESUMEN

Se presenta la experiencia de la guardia del Hospital Fernández en el tratamiento del abdomen agudo quirúrgico de pacientes HIV y enfermedad de SIDA. Entre el 1º de enero de 1991 y el 31 de diciembre de 1993, se realizaron 34 operaciones en 32 pacientes sobre el total de 2100 laparostomías ejecutadas en el mismo período. Se analizan los criterios de diagnóstico y las operaciones efectuadas, así como la morbilidad y mortalidad de este grupo de pacientes


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Abdomen Agudo/cirugía , Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida/cirugía , Abdomen Agudo/etiología , Absceso Abdominal/etiología , Absceso Abdominal/cirugía , Apendicitis/etiología , Apendicitis/cirugía , Colecistitis/etiología , Colecistitis/cirugía , Hemorragia Gastrointestinal/etiología , Hemorragia Gastrointestinal/cirugía , Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida/complicaciones , Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida/prevención & control
5.
Rev. argent. cir ; 66(1/2): 42-51, ene.-feb. 1994.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-136602

RESUMEN

Un equipo multidisciplinario ha tratado 257 pacientes de riesgo de infección por HIV en los últimos 6 años. El número de estos pacientes se ha incrementado anualmente y duplicado en el último año. El 86 por ciento pertenece al sexo masculino y la edad promedio es de 30,3 años. El grupo más numeroso esta constituido por varones homosexuales (164 pacientes, 64 por ciento ) en orden de frecuencia siguen los heterosexuales drogadictos (65 pacientes, 35 por ciento ) y los hemofílicos (28 pacientes, 11 por ciento ). Las úlceras anales y rectales constituyen la patología proctológica hallada con mayor frecuencia (105 pacientes, 41 por ciento ) siguen los condilomas acuminados (73 pacientes, 28 por ciento ) y las proctitis y proctocolitis (51 pacientes, 19 por ciento ). En los períodos avanzados de la enfermedad la patología anal es múltiple. La piel perianal esta húmeda, enrojecida por la micosis, el ano congestivo con exudado purupento, plicomas turgentes, condilomas y úlceras. Es aconsejable insistir en el tratamiento médico específico o sintomático de la patología proctológica que obtiene notables remisiones y mejora la calidad de vida y reservar la cirugía, atemperada en cuanto a la magnitud de las incisiones, para los procesos agudos y la cirugía electiva indispensable


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Absceso/complicaciones , Enfermedades del Ano/etiología , Cirugía Colorrectal/tendencias , Riesgos Laborales , Infecciones Oportunistas/diagnóstico , Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida/complicaciones , Enfermedades del Ano/diagnóstico , Enfermedades del Ano/epidemiología , Cirugía Colorrectal/estadística & datos numéricos , Gestión de Riesgos/normas , Enfermedades de Transmisión Sexual/diagnóstico , Enfermedades de Transmisión Sexual/prevención & control , Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida/diagnóstico
7.
Rev. argent. cir ; 49(1/2): 39-42, jul.-ago. 1985. tab
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-29267

RESUMEN

En 531 resecciones ano-recto-colónicas, se efectuaron 35 intervenciones sobre la vía urinaria (6,6%). De ellas, 24 correspondieron a cirugía ampliada por necesidad y 11 a lesiones accidentales. Se detalla el tipo de patología que provocó la actuación sobre el tracto urinario, se analizan las operaciones urológicas realizadas y sus resultados funcionales. La mortalidad, en las resecciones ampliadas fue del 39,1% y en las lesiones accidentales 9,1%. Dada la frecuencia con que es necesario actuar sobre la vía urinaria cuando se pretende alcanzar un alto índice de resecabilidad (en la serie presentada 79%), se recalca que resulta imprescindible conocer la técnicas de resección y reparación del árbol urinario


Asunto(s)
Humanos , Enfermedades del Ano/cirugía , Enfermedades del Colon/cirugía , Enfermedades del Recto/cirugía , Sistema Urinario/cirugía
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA