Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. cienc ; (5): 7-9, 1995. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-213837

RESUMEN

Se realizo un estudio retrospectivo, en el hospital Eugenio Espejo de Quito durante el períodp de 1987 a 1991. en el que analizamos los expedientes histopatológicos, encontrándose que el grupo más afectado fue el sexo masculino, siendo la edad de 21 a 30 años la mayor incidencia, al igul que los reportes de la literatura . La variedad histopatológica más frecuente encontrada es la apendicitis aguda supurada con el 25.30 por ciento con mayor número de casos entre varones. Seguida de la apendicitis aguda con el 24.09 por ciento. La gangrenosa con el 16.87 por ciento la apendicitis amebiana comprende el 0.7 por ciento. Encontramos ademas un porcentaje del 41.7 por ciento de periapendicitis con presentación más frecuente en mujeres 63.41 por ciento dato que concuerda con lo reportado por otros autores.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Apendicitis , Biología Celular , Centros de Salud , Técnicas Histológicas/estadística & datos numéricos
2.
Rev. cienc ; (5): 49-54, 1995. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-213846

RESUMEN

La sepsis intraabdominal continúa siendo una patología con elevada morbimortalidad en todas partes del mundo, con el advenimiento de los antibióticos y las unidades de cuidados intensivos han logrado en algo controlar esta patología. Sin embargo se trata de una enfermedad grave, tanto para cirujanos como para intensivistas y solo es a través del conocimiento íntimo de la fisiopatología de la sepsis que se podrá controlar es temible afección.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Traumatismos Abdominales/etiología , Traumatismos Abdominales/terapia , Sepsis/patología , Sepsis/terapia , Peritonitis
4.
Rev. cienc ; (4): 5-9, 1995. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-213852

RESUMEN

Entre enero de 1992 a enero de 1993, fueron operados 30 pacientes de fístula anal, 18 eran hombres y 12 mujeres, con una edad media de 41 años. Se ha utilizado la clasificación de Parks encontrándose 50 por ciento de fístula interesfintérica, 40.5 por ciento transesfintérica, 6.2 por ciento subcutánez y 3.5 por ciento supraesfintérica. La regla de Goodsall se cumple en un 93.3 por ciento de casos (p 00.1). La tasa de recidiva e incontinencia fue nula y 6.6 por ciento respectivamente. Se concluye que la clsificación de Parks y la regla de Goodsall es muy útil en la cirugía de la Fístula. La recurrencia resulta de una falla de la exposición de todo el trayecto fistular.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Enfermedades del Ano/complicaciones , Fístula Rectal/cirugía , Fístula Rectal/clasificación
5.
Rev. cienc ; (4): 85-8, 1995.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-213867

RESUMEN

Es una entidad que se caracteriza por colección de material purulento en una cavidad de neoformación en el parenquima hepatico 1. Se clasifican en piógenos y amebianos. Ambos tipos difieren no solo en el agente etioloógico responsable, sino también en sus factores epidemiológicos, expresión y tratamiento. 1.2.


Asunto(s)
Humanos , Absceso Hepático/patología , Absceso Hepático/terapia , Absceso Hepático/diagnóstico
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA