Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. argent. microbiol ; 55(3): 13-13, Oct. 2023.
Artículo en Inglés | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1529628

RESUMEN

Resumen Las infecciones, incluyendo las zoonosis, constituyen una amenaza a la salud humana debido a la diseminación de patógenos resistentes. Estas enfermedades generan una respuesta inflamatoria controlada por un mecanismo de resolución, en el que participan moléculas especializadas derivadas de lípidos de membrana llamadas lipoxinas, resolvinas, maresinasios o que puede prevenir la derivación hacia cursos crónicos, dañinos para el hospedero. En esta revisión se presenta una puesta al día sobre el uso de estatinas o aspirina para el manejo experimental de infecciones parasitarias, como enfermedad de Chagas, leishmaniasis, toxo-plasmosis y malaria. Se hizo una revisión narrativa, buscando artículos originales de los últimos siete anos, se encontraron 38 que cumplieron con los criterios de inclusión. De acuerdo con las publicaciones consultadas, la resolución de la inflamación modulada mediante estatinas podría ser un adyuvante en la terapia de enfermedades parasitarias. Por otro lado, no se observó una evidencia experimental fuerte con respecto al uso de aspirina, por lo que se recomiendan más estudios para evaluar su rol en el proceso de resolución de la inflamación en enfermedades infecciosas.

SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA