Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
1.
Rev. chil. pediatr ; 66(5): 286-8, sept.-oct. 1995.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-164986

RESUMEN

Con el objeto de uniformar su denominación y facilitar la interpretación de las publicaciones sobre ellas en el país, se sugieren criterios para la caracterización de algunas afecciones respiratorias de los recién nacidos. Se propone hablar de enfermedad de membrana hialina (o síndrome de dificultad respiratoria del prematuro por déficit de surfactante) en casos de prematurez y déficit de surfactante; requerimientos precoces (antes de transcurridas 6 horas desde el nacimiento) de O2, progresivamente mayores y de duración igual o mayor a tres días; opacidad difusa, broncograma aéreo y disminución de volumen pulmonar en las radiografías de tórax. El pulmón inmaduro se caracteriza por prematurez (menos de 28 semanas de edad gestacional), insuficiencia respiratoria causada principalmente por inmadurez morfológica del pulmón, requerimientos de O2 en general bajos (no obstante requieran ventilación mecánica), no progresivos y de duración igual o mayor a 7 días, con alteraciones pulmonares mínimas inespecíficas, con volumen pulmonar conservado en las radiografías de tórax. El pulmón húmedo o taquipnea transitoria es un trastorno en que los antecedentes no son requisitos determinantes para hacer el diagnóstico y sus manifestaciones clínicas son taquipnea; aumento de los requerimientos de O2, generalmente no progresivos y de corta duración igual o menor a 5 días; infiltrado intersticial, cisuras visibles y aumento del volumen pulmonar en las radiografias de tórax


Asunto(s)
Humanos , Recién Nacido , Diagnóstico Diferencial , Síndrome de Dificultad Respiratoria del Recién Nacido/diagnóstico , Terminología , Recolección de Datos , Enfermedad de la Membrana Hialina/diagnóstico , Enfermedad de la Membrana Hialina/etiología , Enfermedad de la Membrana Hialina/fisiopatología , Neonatología , Edema Pulmonar/diagnóstico , Edema Pulmonar/etiología , Edema Pulmonar/fisiopatología , Atención Terciaria de Salud
2.
Rev. chil. pediatr ; 63(1): 3-7, ene.-feb. 1992. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-109654

RESUMEN

El Doppler-duplex (D-D) puede ser usado para cuantificar flujo sanguíneo. En cerebro pueden efectuarse mediciones semicantitativas usando el índice de Pourcelot (IP). Se supone que en la etapa posthipoxia cerebral se produciría vasodilatación reactiva con aumento del flujo diastólico y descenso del IP. Se estudiaron 25 RN de término sanos cuyo IP promedio fue 0,680 ñ 0,038 a los 4 días. En ellos el IP mínimo normal fue 0,604. Durante 2 años consecutivos se efectuó, además, D-D en 42 RN con EHI: 22 leves, 16 moderadas y 4 severas. En ellos el IP promedio fue 0,668 ñ 0,058, 0,637 ñ 0,081 y 0,677 ñ 0,085, efectuándose el estudio a los 5, 6 y 10 días, respectivamente. Dos RN con EHI leve, 5 con moderada y uno con severa tuvieron IP disminuido. Aún cuando no se demostró diferencia estadísticamente significativa entre las EHI leves y moderadas respecto del grupo control, sí es clara la tendencia en cuanto a que el IP disminuye en la EHI respecto de los normales


Asunto(s)
Recién Nacido , Humanos , Masculino , Femenino , Hipoxia Encefálica
3.
Rev. chil. pediatr ; 62(1): 48-53, ene.-feb. 1991. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-104707

RESUMEN

Se presentan siete casos de hemorragia suprarrenal en recién nacidos. Todos nacieron en la maternidad del Hospital San Juan de Dios, su peso de nacimiento varió entre 2.550 y 3.950 g, todos eran de término, nacieron en parto vaginal. En sólo dos la puntuación de Apgar en el primer minuto fue igual o menor a seis. La primera manifestación en cada uno de estos RN fue una masa abdominal del flanco derecho y el diagnóstico se confirmó mediante ecografías abdominales que mostraron invariablemente una masa suprarrenal derecha que desplazaba el riñón en sentido caudal. Las lesiones evolucionaron desapareciendo en el plazo de 6 semanas. Tres pacientes requirieron exanguineotransfusiones por hiperbilirrubinemia, dos tuvieron anemia severa y uno hipertensión arterial que requirió 3 meses de tratamiento con propranolol. Todos sobrevivieron sin secuelas


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Recién Nacido , Enfermedades de las Glándulas Suprarrenales , Glándulas Suprarrenales , Hemorragia , Enfermedades de las Glándulas Suprarrenales/congénito , Edad Gestacional , Estudios Retrospectivos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA