Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. Soc. Argent. Diabetes ; 28(1): 11-9, 1994. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-229710

RESUMEN

El propósito de este trabajo fue establecer el comportamiento de la tensión arterial buscando hipertensión oculta y alteración del ritmo circadiano. Se estudiaron 35 pacientes diabéticos, 20 normotensos y 15 hipertensos,de los cuales 22 eran insulinodependientes y 13 no insulinodependientes, los quefueron comparados con 37 pacientes no diabéticos, 17 normotensos y 20 hipertensos.Se clasificó a los hipertensos según el criterio del Joint National Comittee de los Estados Unidos. A toda la población se le realizó monitoreo ambulatorio depresión arterial de 24 horas, aceptando como hipertensos a los pacientes que presentaban un 30 de las lecturas que excedían los valores 140/85 mm Hg. En la población diabética se evaluó el control metabólico por medio de hemoglobina glicosilada y la presencia de microangiopatía por microalbuminuria y retinofluoresceinografía. De los 35 pacientes diabéticos, 45.7 presentaron alteraciones del ritmo circadiano. Mientras que de los 20 pacientes diabéticos normotensos, al 60 sele diagnosticó hipertensión por medio del monitoreo ambulatorio.Estos resultadosponen en evidencia la necesidad de buscar hipertensión arterial en pacientes diabéticos, mediante el monitoreo ambulatorio de presión arterial de 24 horas, que permitiría el diagnóstico precoz, ofreciendo una posible prevención del daño queproduce en la evolución de las lesiones degenerativas de la diabetes y en el órgano blanco


Asunto(s)
Humanos , Presión Sanguínea , Ritmo Circadiano , Diabetes Mellitus , Monitoreo Ambulatorio
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA