Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
2.
Rev. argent. microbiol ; 37(3): 129-134, jul.-sep. 2005. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-634496

RESUMEN

La fibrosis quística (FQ) se caracteriza por disfunciones en las glándulas de secreción exocrina del organismo. Las primeras manifestaciones suelen observarse en el sistema respiratorio, constituyendo una de las causas más importantes de morbimortalidad en los pacientes afectados. Los microorganismos patógenos que colonizan frecuentemente el tracto respiratorio de estos pacientes son Staphylococcus aureus, Haemophilus spp., y Pseudomonas aeruginosa. Entre noviembre de 2001 y agosto de 2004 se estudiaron 222 muestras respiratorias de pacientes con FQ de entre 4 meses y 11 años de edad. Se aislaron S. aureus (38,7%), P. aeruginosa (37,4%) y Haemophilus spp., (15,3%). En S. aureus la meticilina-resistencia fue del 25,9% y se asoció con altas resistencias a eritromicina (35,0%) y clindamicina (29,4%). El mayor porcentaje de resistencia observado en las cepas de P. aeruginosa fue frente a gentamicina (31,0%). Los aislamientos de Haemophilus spp. fueron resistentes a ampicilina (23,0%) debido a la presencia de beta-lactamasas, y a trimetoprima/sulfametoxazol (59,0%).


Cystic Fibrosis (CF) is characterized by a dysfunction of the exocrine secretion glands. The first symptoms often appear in the respiratory system which constitutes one of the most important morbimortality causes in these patients. Chronic respiratory tract colonization is caused mainly by bacteria such as Staphylococcus aureus, Haemophilus spp. and Pseudomonas aeruginosa. Respiratory samples from patients with CF (age group: 4 months to 11 years) were analyzed from November 2001 to August 2004. The most frequently isolated microorganisms were S. aureus (38.7%), P. aeruginosa (37.4%) and Haemophilus spp (15.3%). A high resistance to erithromycine (35.0%) and clindamicine (29.4%) was observed in S. aureus strains and 25.9% of them were methicillin-resistant. P. aeruginosa strains were mainly gentamicin-resistant (31.0%). The rate of ampicillin-resistant Haemophilus spp. was 23.0% and it was due to the presence of beta-lactamases, but a high trimethoprim-sulfamethoxazole resistance was observed in this microorganism (59.0%).


Asunto(s)
Niño , Preescolar , Femenino , Humanos , Lactante , Masculino , Bacterias/aislamiento & purificación , Infecciones Bacterianas/microbiología , Fibrosis Quística/complicaciones , Infecciones del Sistema Respiratorio/microbiología , Infecciones Bacterianas/etiología , Fibrosis Quística/microbiología , Susceptibilidad a Enfermedades , Farmacorresistencia Bacteriana , Farmacorresistencia Fúngica , Hongos/efectos de los fármacos , Hongos/aislamiento & purificación , Infecciones por Haemophilus/etiología , Infecciones por Haemophilus/microbiología , Haemophilus/efectos de los fármacos , Haemophilus/aislamiento & purificación , Micosis/etiología , Micosis/microbiología , Infecciones por Pseudomonas/etiología , Infecciones por Pseudomonas/microbiología , Pseudomonas aeruginosa/efectos de los fármacos , Pseudomonas aeruginosa/aislamiento & purificación , Infecciones del Sistema Respiratorio/etiología , Infecciones Estafilocócicas/etiología , Infecciones Estafilocócicas/microbiología , Staphylococcus aureus/efectos de los fármacos , Staphylococcus aureus/aislamiento & purificación
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA